Contentxs de acompañar la primera temporada, con 4 capas (capítulos) en plataformas digitales y 9 en radio FM (Radios de la Red de la Diversidad), un programa pensado desde un feminismo anticarcelario, para conocer un poco más de este programa conversamos con la equipa que la hace posible Da, Dany y Mati. Ellas nos dicen:...
Categoría: CONTEXTOS URBANOS
COLECTIVA LAS TIJERAS COMBATIVAS, CUERPA Y REBELDÍA Conversamos con Elam
El 8M nos convoca a conversar, reflexionar, pensar, dialogar con diversas experiencias que disputan, reconfiguran, resignifican la ocupación del espacio público desde las diversas colectivas, organizaciones, comunidades feministas. Una de estas experiencias viene accionando desde el Departamento de Santa Cruz y para conocerlas conversaremos con Elam parte de la Colectiva Tijeras Combativas. Elam nos dice:...
«YA NO QUEREMOS TENER MIEDO DE HABLAR DESDE EL CORAZÓN». Conversamos con Daniela Toledo y Suzzane Kruyt
El Chaco Boliviano territorio que hace parte de los departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija, territorio del cual muy poco se conoce y se habla, para conocer un poco de lo que en parte de esos lugares se viene desarrollando conversamos con Suzzane Kruyt y Daniela Toledo quienes han venido trabajando una investigación –...
MICELIO ESPACIO DE FORMACIÓN Y DIFUSIÓN CULTURAL Una entrevista con Mariana Orias López
Nos aproximamos a conocer las experiencias de trabajo cultural y territorial que habitan la ciudad de Chuquisaca y para conocer una de ellas nos encontramos con Mariana Orias López parte de un espacio cultural llamado Micelio. Mariana nos comparte: Micelio es un espacio cultural relativamente nuevo en la ciudad de Sucre, en noviembre cumplimos 2...
EL ALTO Y SUS MATICES CULTURALES. Conversamos con Reyna Mamani Mita
06 de Marzo fecha en la que La Ciudad del Alto cumple 39 años, ciudad que ha sostenido luchas y celebrado victorias muy importantes, para conversar sobre esta ciudad nos encontramos con Reyna Mamani parte del Colectivo Cultural Tawa Yapu quienes desde su quehacer cultural vienen aportando a la configuración del Alto. Reyna nos comparte:...
LAS MEMORIAS DEL PUEBLO CHICO Y SU INFIERNO GRANDE Por: Elena Peña y Lillo Llano
El único libro publicado por María Virginia Estenssoro (1903-1970) fue El Occiso, en 1937. Tenía 34 años. Nunca más volvió a publicar, pero no dejó de escribir. Siempre en la vanguardia, gran parte de su escritura estuvo signada por el escándalo: Decir las cosas, escribirlas sin anestesia, rascar allá donde pica. En El Occiso habló,...
LANZAN WIKI KATAT Y TIC, TELEFONÍA PARA LAS COMUNIDADES Por: Redacción La Coperacha
Siguen un modelo de negocio sin fines de lucro enfocado en las necesidades locales. El 22 de febrero REDES AC, la Cooperativa Tosepan Titaniske y la organización Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias (TIC) dieron a conocer el nuevo modelo de negocio de dos proveedores de telefonía móvil con enfoque social y comunitario: Wiki Katat y TIC. El...
ENSEÑAME, ABUELA Un texto del nuevo libro de @cinwololo , «Las cartas de Lucía», publicado por Editorial Sudestada.
Abuela Rita, hoy te extraño más que nunca. A veces las cosas parecieran salir muy bien, algo así como un golpe de adrenalina al alma, pero ya conozco esta sensación, despues hay que acomodar todas las partes. ¿Te acordás cuando me decías: Lucía, disfrutá de ese helado, porque si lo comés rápido después...
CUENCA DEL LAGO TITICACA Y RIO PILCOMAYO: ¿CUÁNDO DISCUTIMOS EL TÉRMINO DE CUENCA, ES IMPORTANTE CONCEBIR AL AGUA COMO RECURSO? Conversamos con: Araceli Gómez Cañipa parte de la Cooperativa Visual
Tiempos que nos convocan a conversar desde el encuentro con experiencias diversas que acompañan luchas territoriales que defienden la vida misma y visibilizan estas formas ancestrales de seguir criando la vida en y desde la comunidad. Entre las luchas que nos mueven y convocan se encuentra la de la defensa y crianza del agua, para...
COMPARTIMOS y CONVERSAMOS CON LA EXPERIENCIA DEL DIPLOMADO EN LUCHAS Y FEMINISMOS EN LATINOAMÉRICA Conversamos con Claudia López y Carla Sotomayor
Compartimos en este espacio la experiencia de la primera versión del Diplomado en Luchas y Feminismos en Latinoamérica, para conocer de la misma conversamos con Claudia y Carla partes del plantel docente y estudiante del mismo. Claudia nos dice: Este diplomado es una experiencia en curso, nos encontramos en el módulo 5, es decir estamos...
LAS VOCES DE LAS QUE ESTAMOS HECHXS. Por: Elena Peña y Lillo Llano
Picasso decía que lo importante es hacer y nada más ser lo que sea. Es decir, la cosa es hacer. Este tipo de convencimiento necesita una cierta dosis de terquedad y mucha de persistencia. La Editorial Independiente Tospiu, impulsada por Sadid Arancibia, es una muestra del gesto de hacer. En este caso, parir una editorial...
TIEMPO DE ANATA, TIEMPO DE CELEBRAR LA ABUNDANCIA QUE SE ACOMPAÑA DE MÚSICA, CANTOS, FIESTA Y CH’ALLA Una entrevista con Windsor Torrico.
Seguimos en tiempo de “Anata” que está estrechamente relacionado a los ciclos agrícolas que hacen posible la crianza de la vida misma que se expresa en la música, danza, canto, etc, tiempo en el celebramos la abundancia de las primeras cosechas que marca y atraviesa este ciclo también festivo, para conversar sobre este tema nos...