«YA NO QUEREMOS TENER MIEDO DE HABLAR DESDE EL CORAZÓN». Conversamos con Daniela Toledo y Suzzane Kruyt

El Chaco Boliviano territorio que hace parte de los departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija, territorio del cual muy poco se conoce y se habla, para conocer un poco de lo que en parte de esos lugares se viene desarrollando conversamos con  Suzzane Kruyt y Daniela Toledo quienes han venido trabajando una investigación –...

MICELIO ESPACIO DE FORMACIÓN Y DIFUSIÓN CULTURAL Una entrevista con Mariana Orias López

Nos aproximamos a conocer las experiencias de trabajo cultural y territorial que habitan la ciudad de Chuquisaca y para conocer una de ellas nos encontramos con Mariana Orias López parte de un espacio cultural llamado Micelio. Mariana nos comparte: Micelio es un espacio cultural relativamente nuevo en la ciudad de Sucre, en noviembre cumplimos 2...

EL ALTO Y SUS MATICES CULTURALES. Conversamos con Reyna Mamani Mita

06 de Marzo fecha en la que La Ciudad del Alto cumple 39 años, ciudad que ha sostenido luchas y celebrado victorias muy importantes, para conversar sobre esta ciudad nos encontramos con Reyna Mamani parte del Colectivo Cultural Tawa Yapu quienes desde su quehacer cultural vienen aportando a la configuración del Alto. Reyna nos comparte:...

RADIO AMBROSIO CASIMIRO SOMOS DE ESTA TIERRA EN CACHÍ SALTA ARGENTINA. Conversamos con Luis Enrique Burgós

Nos trasladamos al país hermano de Argentina para aproximarnos a experiencias comunicacionales comunitarias, por ello nos encontramos con Luis Enrique Burgós que es parte de radio Ambrosio Casimiro somos de esta tierra en Cachí Salta, con quién conversaremos sobre la experiencia de radios comunitarias en Argentina. Luis Enrique nos dice: Desde la comunicación con identidad...

¿QUIERES APOYAR A UNA FAMILIA EN GAZA? Conversamos con el Dr. Rafaat Alathamna y Dani

Siguiendo los acontecimientos en Asia Occidental en territorio Palestino donde ya se cuentan 145 días de masacres continuas, donde las informaciones dan cuenta de que las cifras ascienden a más de 30.000 las víctimas, suman 70.000 personas heridas, cifra que va en aumento de manera constante, el porcentaje que se mantiene a la fecha corresponde...

CUENCA DEL LAGO TITICACA Y RIO PILCOMAYO: ¿CUÁNDO DISCUTIMOS EL TÉRMINO DE CUENCA, ES IMPORTANTE CONCEBIR AL AGUA COMO RECURSO? Conversamos con: Araceli Gómez Cañipa parte de la Cooperativa Visual

Tiempos que nos convocan a conversar desde el encuentro con experiencias diversas que acompañan luchas territoriales que defienden la vida misma y visibilizan estas formas ancestrales de seguir criando la vida en y desde la comunidad. Entre las luchas que nos mueven y convocan se encuentra la de la defensa y crianza del agua, para...

DOCUMENTAL SONORO DEL LAGO TITICACA, QUE ES LO QUE SE VE, SE ESCUCHA, COMO RE-EXISTE EN ESTOS TIEMPOS Conversamos con Guadalupe Pastrana parte de Cultural Survival

En esta oportunidad conversamos sobre la producción de un documental sonoro en torno al Lago Titicaca, material producido por Cultural Survival y razón por la cual un equipo de esta organización visitó las comunidades que se encuentran conviviendo con ese cuerpo de agua tan importante tanto en Bolivia como Perú, para compartirnos esta experiencia de...

COMPARTIMOS y CONVERSAMOS CON LA EXPERIENCIA DEL DIPLOMADO EN LUCHAS Y FEMINISMOS EN LATINOAMÉRICA Conversamos con Claudia López y Carla Sotomayor

Compartimos en este espacio la experiencia de la primera versión del Diplomado en Luchas y Feminismos en Latinoamérica, para conocer de la misma conversamos con Claudia y Carla partes del plantel docente y estudiante del mismo. Claudia nos dice: Este diplomado es una experiencia en curso, nos encontramos en el módulo 5, es decir estamos...

LAS VOCES DE LAS QUE ESTAMOS HECHXS. Por: Elena Peña y Lillo Llano

Picasso decía que lo importante es hacer y nada más ser lo que sea. Es decir, la cosa es hacer. Este tipo de convencimiento necesita una cierta dosis de terquedad y mucha de persistencia. La Editorial Independiente Tospiu, impulsada por Sadid Arancibia, es una muestra del gesto de hacer. En este caso, parir una editorial...

CH’ALLANDO LA ABUNDANCIA EN TOKE POCURO, LAGO TITIKAKA Por: Mario Rodríguez Ibáñez

Llegaron las lluvias, un poco tarde, pero llegaron. El campo está verde, los sembradíos de papa han florecido, la tierra y la gente que habita la comunidad de Toke Pocuro están felices. Es tiempo del florecimiento, de celebrar las lluvias que ayudaron a que las semillas crezcan abundantes y la fertilidad nos llene con su...

TIEMPO DE ANATA, TIEMPO DE CELEBRAR LA ABUNDANCIA QUE SE ACOMPAÑA DE MÚSICA, CANTOS, FIESTA Y CH’ALLA Una entrevista con Windsor Torrico.

Seguimos en tiempo de “Anata” que está estrechamente relacionado a los ciclos agrícolas que hacen posible la crianza de la vida misma que se expresa en la música, danza, canto, etc, tiempo en el celebramos la abundancia de las primeras cosechas que marca y atraviesa este ciclo también festivo,  para conversar sobre este tema nos...