«VINIMOS PORQUE SABEMOS QUE LAS RESISTENCIAS SE CONSTRUYEN COLECTIVAMENTE» DELEGACIÓN FEMINISTA PLURINACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS: “NI GOLPES A LAS MUJERES, NI GOLPES DE ESTADOS” Por: Paloma Gutiérrez León-Red de la Diversidad

Ante el silencio cómplice de las instituciones nacionales de derechos humanos respecto a las masacres de Senkata y Sacaba, organizaciones internacionales defensoras de la vida y los derechos de los pueblos se sienten convocadas a visitar Bolivia para conocer de primera fuente la situación en la que se encuentran las víctimas de estas masacres. El...

EL MIEDO EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS Por: Ricard Jiménez

¿Que es el miedo? Lo sentimos, o incluso a veces alegamos palparlo en el ambiente. Todos, seguramente, podríamos dar una respuesta, pero ¿estaríamos hablando del mismo miedo? En la literatura occidental se habla, y se tiene como primera referencia, del miedo, el ‘phóbos‘, en la Ilíada de Homero. No obstante, el jónico utiliza el término como una personificación...

Resultado de imagen de comunidades urbanas Bolivia

COMUNIDADES URBANAS: VIGORIZACIÓN DE LAS FORMAS DE VIDA COMUNITARIAS EN LAS CIUDADE (VIDEO LIBRO-PARTE 3 DE 4)

Por: Red de la Diversidad La pertenencia y el vivir formas comunitarias en las ciudades se vigorizan por varios elementos o factores que encontramos en nuestras conversaciones mientras sistematizábamos este trabajo. Señalemos algunos de esos: a) Una precaución permanente de que no todo lo colectivo y compartido es comunidad. Por ello, no basta generar procesos...

WAYNA TAMBO 25 AÑOS

WAYNA TAMBO: 25 AÑOS 25 ENCUENTROS/EVENTOS CONMEMORATIVOS 2020

Por: Wayna Tambo El Alto/La Paz

Red de la Diversidad: Wayna Tambo (El Alto y La Paz), Yembatirenda, Itaú Teatro, Nereta Movimiento Artístico, Centro Barro Colorado (Tarija), Sipas Tambo (Sucre), Uywana Wasi (Cochabamba), Buri Tambo (Santa Cruz, Flor de Tarwi (Copacabana) e Inti Phajsi (El Alto)

Tejido de Cultura Viva Comunitaria de Bolivia:

EVENTO DESCRIPCIÓN TIEMPO
  1. TERTULIA ANIVERSARIO: WAYNA TAMBO 25 AÑOS

Es el día de nuestro aniversario, de los 25 años. Los asumimos como el día del inicio de un ciclo de encuentros, de abrazos, de iniciativas, de crianza, de convivencia, de luchas, de brotar incesante de la vida.

Recibiremos a la gente que es y fue parte de la historia de Wayna Tambo, como parte del equipo, como apoyos en diversos momentos, como organizaciones aliadas, como artistas, como gente que procesos educativos y comunicativos, como públicos cómplices. Nos pueden visitar en persona, a través de la radio o de las plataformas digitales.

Les recibiremos con el Museo de barrio de Villa Dolores y el inicio de un espacio de Wayna Tambo en el mismo, conversaremo, invocaremos recuerdos y PRESENTAREMOS LOS 25 ENCUENTROS CONMEMORATIVOS QUE REALIZAREMOS DURANTE EL 2020.

Puedes compartirnos alguna anécdota, una canción, una frase, una crítica, algún alimento o simplemente venir, te esperamos, 25 años se tejen contigo.

Radio 101.8 FM

www.losmuros.org

YouTube. wayna tambo Canal

WhatsApp al 65627924.

Jueves 30 de enero

Recibimos visitas desde las 15:30

Tertulia de 19:30 a 21:30

PRONUNCIAMIENTO FEMINISTA APARTIDISTA EN CONTRA DEL RACISMO Y LA VIOLENCIA PATRIARCAL “NO LAS SACARÁN…LAS LLEVAMOS EN LA MEMORIA”

Por:PRONUNCIAMIENTO FEMINISTA APARTIDISTA

Nosotras, mujeres que nos reconocemos en la pluralidad, que la aceptamos y la llevamos en la memoria, nos autoconvocamos y organizamos en esta acción simbólica apartidista frente a la intolerancia, el racismo y la violencia manifestados el 17 de enero, cuando el grupo parapolicial Resistencia Juvenil Cochala (RJC) desalojó, en medio de insultos y estruendosos sonidos de petardos, a mujeres cholas de la plazuela de Cala Cala, espacio público del cual dicen ser propietarios.

Los conflictos postelectorales y la polarización político partidista han desencadenado nuevamente el racismo latente en la población, el cual se agudiza gracias a la impunidad con la que -hasta ahora- este grupo ha ido actuando respaldado por políticos, la policía y algunos sectores de la sociedad civil. Frente a esta impunidad, nosotras nos pronunciamos porque no permitiremos que machos y machas violentas se apropien de la ciudad y, en ella, materialicen su violencia sobre el cuerpo de las mujeres.

Nosotras nos pronunciamos porque siempre son nuestros cuerpos los que terminan acribillados en el fuego cruzado de quienes se pugnan el poder. Somos nosotras, las mujeres diversas, heterogéneas, jóvenes, y mayores ... a quienes los varones violentos autodenominados motoqueros, en compañía de otras mujeres que reproducen y validan su lógica machista, nos amenazan con violarnos. La mujer chola, además, violentada no sólo por su género, sino por su origen étnico, soporta las miradas desafiantes de les ciudadanes que, durante el conflicto y tal como lo hicieron ya en enero 2007, repartían bats de baseball y otras armas, para golpear a campesinos. Es esa misma mujer chola, demonizada y deshumanizada, la que ha sido agredida por la tal RJC que “ha tomado” la plaza de Cala Cala como espacio privado, libre de indios, libre de “lo otro”. Desde nuestro saber y desde lo que sentimos afirmamos que esas violencias se tejen en estrecha relación con la discriminación por origen étnico y la violencia sexual como mecanismo de humillación y arma de guerra para la conquista de territorios, por ello nos urge denunciarlas.

MARISTELLA SVAMPA….COLUMNA DE OPINION DEL HUECO EN EL MURO

Por: Red de la Diversidad Iniciamos este ciclo con la reconocida Socióloga y Escritora Argentina Maristella Svampa Analista y militante de las Luchas SocioAmbientales, pero también crítica a las lógicas de la modernidad al extractivismo en América Latina quien va a contribuir con diversas opiniones y apreciaciones sobre el contexto actual que atraviesa el continente....

Resultado de imagen para alasitas 2019

PRETEXTO PARA CONVERSAR: LA ILLA DE LA ALASITA

Por: Red de la Diversidad Las plantitas ya han brotado de las chacras, han demostrado que se quedarán en este ciclo agrícola y darán cosecha, han pasado las heladas, la ausencia o el exceso de lluvias, algunas plagas y las platitas ya tienen la fortaleza para garantizar que tendrán cosecha. Es el tiempo de las...