Por: Wayna Tambo – Red de la Diversidad Los procesos de expansión del capital desposesionan, desarraigan y generan miedos, por esa vía quiebran nuestros lazos y tejidos comunitarios de amparo y cuidado, nos obligan a la soledad y al consumo como el único camino para sentirnos más seguros y seguras. Por ello el trabajo comunitario...
Categoría: ACTIVIDADES
Cuentos Mestizos de Chile: la narración oral como proceso político
Por: Wayna Tambo – Red de la Diversidad Carmen se sube al escenario con la guitara. Alrededor se mueve inquieto Cristian. Muchos niños y niñas se sientan en el piso, sobre una alfombra, expectantes. De pronto empieza la historia. En ella se habla de princesas valientes e inteligentes, que no necesitan de un príncipe galán...
Concierto de Tere Morales y Mau Montero en Wayna Tambo: La canción comprometida
Por: Wayna Tambo-Red de la Diversidad La canción comprometida no se liga con las modas efímeras, es una manera de sintonizarse cotidianamente con los latidos de la gente, de los pueblos, de la vida. Recoger las canciones que acompañaron esos latidos desde el siglo pasado y dialogar con los nuevos latidos del presente siglo es...
Aymuray: Sirina, cantos de agua dulce La conjunción de singularidades en un disco
Por: Pablo A. Beque Párraga
El ocaso del siglo XX está marcado por uno de los acontecimientos más importantes para nuestro país, la lucha contra la privatización del agua, acontecido entre los meses de enero y abril del 2000 en la ciudad de Cochabamba. La Guerra del Agua como se denomina de manera popular, lucha inédita que culminó en la victoria del pueblo boliviano expulsando a una de las más grandes multinacionales como es la Bechtel.
Traer a colación este pasaje de nuestra historia y relacionarlo con la segunda producción discográfica de Aymuray se debe a un elemento insustituible para la vida, el agua.
La lucha no sólo implica el tener soberanía sobre nuestros recursos hídricos, es también velar por su cuidado, crianza y tener en cuenta qué tipo de relacionamiento tenemos con el agua. Sirina, cantos de agua dulce no hace recuerdo de ello.
La poética musical de Aymuray manifestada en Sirina es una invitación a escuchar el agua, escucharla desde lo festivo y ritual, la canción Abuela Chicha nos permite degustar de ello, es inconcebible pensar el proceso de fermentación del maíz sin agua. Las aguas también se enamoran, Andes Amazonas es la canción que nos cuenta sobre este amor, la cuenca del Altiplano y la cuenca del Amazonas son espacios que posibilitan la generación de vida; el lucro, la ambición y la contaminación pone en riesgo la vida de las personas que la habitan, como advierte esta bella canción en ritmo de morenada.
“… ¿acaso piensas contaminar el agua que bebes?” es parte de la letra del tema Bien delicada, tema para la Qota Mama, Lago Titicaca. La expansión urbana a afectado gravemente su ecosistema, los desechos de la ciudad de El Alto, Viacha y parte de Oruro desembocan a través de los ríos Seque y Seco, Katari y Pallina hacia el Lago Titicaca, gran parte de la contaminación es por aguas servidas, efluentes industriales, desechos de la crianza de ganadería entre otros. La salud del Titicaca es bien delicada, esta en un estado de sobrevivencia. Este tema también es interpelación, en clave de rap, por parte de la rapera ecuatoriana Caye Cayejera que resalta el mensaje de la canción a su estilo.
Actividades desde la Casa de las Culturas Sipas Tambo en Sucre
Por: Sipas Tambo/Sucre Iniciamos nuestro Ciclo de cine para niños/as, mañana 29 de Mayo, donde proyectaremos varios cortos, destinados a las Wawas, que hacen parte del Mercado el Morro, en el distrito 2 de la Ciudad de Sucre Tendremos también un ciclo de Cine para todo tipo de público, este viernes 31 de Mayo, donde...
ESTA SEMANA EN WAYNA TAMBO
Por: Wayna Tambo Esta semana en La Casa de las Culturas Wayna Tambo tenemos: 1.- Jueves 30 a las 19:00 hrs.Ciclo de Cine. Infancias, retratos ausentes Proyección de PATHER PANCHALI / LA CANCIÓN DEL CAMINO, dirección Satyajit Ray 2.- Viernes 31 desde las 9:00 hasta las 15:00Feria. El Qhatu de Wayna Tambo. Trueque y venta de...
Presentación del Disco Doble: DVD+CD PRESENTE Y COMBATIVO
Por: Ukamau y Ké – La película A 10 años de la partida física de nuestro hermano #AbrahamBojorquez, #Ukamauyke, el próximo sábado 18 de mayo de 2019 nos encontramos para recordar su legado. El ejemplo de lucha que nos dejó en cada una de sus canciones, estará presente para recordar su memoria en un homenaje...
ESTE SÁBADO 8 DE DICIEMBRE, EN WAYNA TAMBO, ¡TENEMOS 3 ENCUENTROS IMPERDIBLES!!!!
Por: Red de la Diversidad – Casa de las Culturas Wayna Tambo ESTE SÁBADO 8 DE DICIEMBRE, EN WAYNA TAMBO, ¡TENEMOS 3 ENCUENTROS IMPERDIBLES!!!!– Tinkuna con Buena Fe de Cuba. De 16:00 a 17:45 horasEste afamado grupo de músicos del rock pop cubano, nos visitan desde Guantánamo. Con 10 discos en su haber, conciertos que...
SOBRE MAR NEGRO DE OMAR ALARCON: El documental sobre el poeta Hugo Montero, recluido en el psiquiátrico de Sucre
Por: Marcelo Landaeta
Un grito convertido en relato rasga las paredes de esta “cárcel de inocentes” …
Un hombre convertido en palabra transita por los pasillos del olvido…
Un poema convertido en imagen inmortaliza al grito – relato – hombre – palabra llamado Hugo Montero…
La ópera prima de Omar Alarcón “Mar negro” es el producto de dos años de registro audiovisual que gira en torno a los últimos años de vida del poeta olvidado Hugo Montero que abre las puertas de su memoria y habitación dentro del psiquiátrico de Sucre para realizar un paseo por su obra y su vida.
La Política de la Saya: El Movimiento Afroboliviano (libro)
De George Komadina y Pablo Regalsky Revisa y analiza la historia del movimiento afroboliviano que se remonta a fines de la década de los 80 cuando un grupo de estudiantes, mujeres en su mayoría, organizaron un grupo de Saya para realzar la fiesta patronal de Coroico, pueblo ubicado en la provincia Nor-Yungas del Departamento de...
Unidos por el Rap
Unidos por el Rap es una actividad que congrega a integrantes del movimiento del hip hop de varias ciudades y que en su décima versión se realizó en Wayna Tambo. Aquí les compartimos un resumen de la actividad. https://youtu.be/5-GvbgFsh80
Wallunk’a Tradicional 2018 «AYAMRK’AY KILLAPI KUSIYRA ÑAUPA WALLUNK’ARISUN»
Por: Comunidad Uywana Wasi Cochabamba “A partir del mediodía del dos empieza el ciclo de la vida, si se observa en los columpios están las mozas columpiadas por los jóvenes y puede ser alguien que le pretende a la cholita y tiene que mecerle hasta subirle a lo alto en un vaivén de subida y...