TIEMPO DE ANATA, TIEMPO DE CELEBRAR LA ABUNDANCIA QUE SE ACOMPAÑA DE MÚSICA, CANTOS, FIESTA Y CH’ALLA Una entrevista con Windsor Torrico.

Seguimos en tiempo de “Anata” que está estrechamente relacionado a los ciclos agrícolas que hacen posible la crianza de la vida misma que se expresa en la música, danza, canto, etc, tiempo en el celebramos la abundancia de las primeras cosechas que marca y atraviesa este ciclo también festivo,  para conversar sobre este tema nos...

CULTURAS ANDARIEGAS: UN RECORRIDO POR NUESTROS CENTROS CULTURALES. Por: Tejido de Cultura Viva Comunitaria de Tarija

Culturas Andariegas es una actividad que poco a poco se fue instaurando como parte de la agenda carnavalera de los espacios culturales en Tarija, una celebración que permite tejer redes y relaciones mas fuertes, a partir de rescatar nuestras costumbres y vinculo con la tierra y su abundancia. Este 2024 se celebra la 5ta versión...

5TO ENCUENTRO SEMBRANDO GUARDIANES DE LAS SEMILLAS, INTERCAMBIO DE SABERES PARA CUIDAR A LAS SEMILLAS Conversamos con Sonia Delgado

Desde el 5to Encuentro Sembrando Guardianes de las Semillas realizado este pasado 16 de diciembre en la Comunidad Flor de Pucara en el departamento de Cochabamba conversamos con Sonia Delgado Velasco quien es parte del equipo de la Fundación Abril desde donde van desarrollando procesos de producción amigable con el medioambiente, trabajando en las comunidades...

CUIDAR Y CRIAR UNA VIDA SANA DESDE LA AGROECOLOGÍA Una entrevista con Martha Romero.

Nos encontramos en el Municipio de Uriondo del Departamento de Tarija para conversar con Doña Martha Romero una compañera que viene trabajando con la producción agroecológica desde hace ya 9 años; la experiencia que nos comparte pone elementos muy importantes para la reflexión, análisis y construcción de propuestas territoriales. Doña Martha nos comenta: Yo vengo...

«PEDAGOGÍAS SUR”, INICIATIVA AUTOGESTIONADA COLECTIVAMENTE PARA REFLEXIONAR, ESCRIBIR Y COMUNICAR EXPERIENCIA Y DESAFÍOS EN EDUCACIÓN DE Y EN NUESTROS CONTEXTOS

Miradas a la Escuela Multigrado en Bolivia Sandra Enriqueta Olmos Ossio La escuela multigrado en Bolivia, surge como una necesidad, debido a dificultades geográficas, demográficas o materiales de pequeños poblados – especialmente en la zona rural– cuando se tiene un reducido número de estudiantes. Y se entiende a ésta como al proceso donde un maestro...

4TO ENCUENTRO- CONGRESO TEJIDO CULTURA VIVA COMUNITARIA- BOLIVIA, BREVE RESUMEN DE ACUERDOS Y DISPOSICIONES Por: Elena Peña y Lillo y Raquel Romero

El Cuarto Encuentro-Congreso de Cultura Viva Comunitaria organizado por el Tejido de Samaipata bajo el nombre de “El llamado del Fuerte” se realizó los días 23 y 24 de noviembre de 2023 y durante estos dos días se conjuncionaron voluntades, esfuerzos y se establecieron decisiones importantes. Estuvimos en Samaipata representantes de más de 20 colectivos...

1ER. CONGRESO NACIONAL DE CULTURAS VIVAS COMUNITARIAS MÉXICO Conversamos con: Vicencio Peralta y Aldo Adrián Nuño

Del 24 al 26 de Noviembre en México se llevó a cabo el 1er Congreso de Cultura Viva Comunitaria, mismo evento organizado desde una articulación de redes ya que en este país se tienen varias redes de articulaciones de Cultura Viva Comunitaria, alguna de ellas como La Red Mexicana de Cultura Viva Comunitaria quienes ya...

CONOCEMOS UN POCO DEL CICLO DE ENCUENTROS: SEMBRANDO GUARDIANES DE SEMILLAS Una entrevista con Maurizio Bagatin

Las semillas son las compañeras que acompañan los caminos que decidimos recorrer, presencias ancestrales que contienen en su genoma la historia de la humanidad, por ello es que nos encontramos con Maurizio Bagatin, parte de la Fundación Abril en el Departamento de Cochabamba, quienes durante este año han sido parte organizadora de un ciclo de...

PURAK TAMBO EN ALTO VILLAR, DESDE LO FESTIVO CELEBRAMOS ESTE ENCUENTRO CON LAS WAWAS DE LA ESCUELITA DEL VIVIR BIEN Y SIPAS TAMBO

Este sábado 11 de Noviembre la Escuelita del Vivir Bien de Alto Villar y Sipas Tambo se convocado desde lo festivo, un momento lleno de música, danza, cuentos, colores, sabores, elementos muy importantes que hacen a esta fiesta de cierre de actividades por este año un encuentro vital que fortalece de gran manera nuestros caminos...

RETRANSMISIÓN ESPECIAL CONTRA EL COLONIALISMO MEDIÁTICO, ¡PALESTINA LIBRE! ¡ALTO AL FUEGO YA! Por: La Fuga Radial

Nos sumamos a la acción política de solidaridad, y al llamamiento que organizaciones de mujeres palestinas hacen a mujeres del mundo para levantar la voz en una acción global este 11 y 12 de Noviembre contra el genocidio en Gaza. Retransmitimos varios programas de radios libres del Abya Yala que analizan el conflicto y la...