Resultado de imagen para Economias de Reciprocidad

Otras Economías de Reciprocidad

Por: Red de la Diversidad Comunidad de Saberes y Aprendizajes Compartimos el material trabajado desde la Comunidad de Saberes y Aprendizajes de la Red de la diversidad que recoge varios elementos y propuestas generadas desde nuestro accionar cotidiano, experiencias de funcionamiento y proyecciones futuras…https://youtu.be/Aw-cV1YnAXA

MICC 3600 en La Paz y la Incubadora de Proyectos Sociales y de Cultura Viva Comunitaria

La Secretaría Municipal de Culturas organizará el primer Mercado de Industrias Culturales y Creativas de La Paz – MICC 3600, como parte del programa “La Paz, Capital Iberoamericana de las Culturas 2018”. El MICC 3600 se realizará del 17 al 19 de octubre en el Campo Ferial Chuquiago Marka.

El MICC 3600 tiene como objetivo implementar distintos programas de formación, incentivos, capacitación e intercambio de experiencias entre agentes culturales. Los sectores contemplados para la primera versión son artes escénicas, artes musicales, artes audiovisuales, videojuegos, diseño y moda, y proyectos culturales sociales.

En el MICC 3600 habrá diferentes espacios para la promoción, circulación y movilidad de agentes culturales generando condiciones de alianza, presencia y participación en el país y en el exteriora través de: ruedas de vinculación, muestras, escaparates de exposición; conferencias, charlas y conversatorios, espacios de redes intersectoriales, y espacios de economías de reciprocidad.

Se contará, además, con la presencia de alrededor de 30 demandantes/programadores nacionales e internacionales, así como empresas privadas y otros potenciales compradores.

Los sectores contemplados para esta primera versión son: Artes escénicas, Artes musicales, Artes audiovisuales, Videojuegos, Diseño y Moda, y Proyectos culturales sociales.

Resultado de imagen para cultura viva comunitaria

Cultura Viva Comunitaria: el debate de lo cultural y el surgimiento del movimiento

Cultura Viva Comunitaria: el debate de lo cultura y el surgimiento del movimiento (una introducción y un video)

Mario Rodriguez Ibáñez

Wayna Tambo - Red de la Diversidad

En Europa el término de cultura se generaliza en su uso recién en el Siglo XVIII, en ese entonces cultura significa "hombre culto", es decir aquella persona que tiene una educación ilustrada (conocimiento erudito, la filosofía y las artes principalmente). Recién hacia la segunda mitad del siglo XIX se lo utiliza en un sentido más amplio, para hacer referencia a todos los pueblos y "culturas" del mundo, e incluso como sustituto de las ideas sobre el folklore o saber del pueblo que son elevadas al rango de culturas. Para ello influyeron los movimientos nacionalistas en todo el planeta y en nuestro continente desde mediados del siglo XX.