
Otras Economías de Reciprocidad
Por: Red de la Diversidad Comunidad de Saberes y Aprendizajes Compartimos el material trabajado desde la Comunidad de Saberes y Aprendizajes de la Red de la diversidad que recoge varios elementos y propuestas generadas desde nuestro accionar cotidiano, experiencias de funcionamiento y proyecciones futuras…https://youtu.be/Aw-cV1YnAXA
HACIA EL IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA
El Congreso se desarrollará del 10 al 17 de mayo del 2019.Será una caravana que empezará en Mendoza, pasará por Córdoba y Paraná (Entre Ríos) y culminará en el conurbano bonaerense y la Capital Federal. Hoy compartimos el documento del conurbano bonaerense Cultura Viva Comunitaria…Caminando en el Conurbano Oeste(1)
MICC 3600 en La Paz y la Incubadora de Proyectos Sociales y de Cultura Viva Comunitaria
La Secretaría Municipal de Culturas organizará el primer Mercado de Industrias Culturales y Creativas de La Paz – MICC 3600, como parte del programa “La Paz, Capital Iberoamericana de las Culturas 2018”. El MICC 3600 se realizará del 17 al 19 de octubre en el Campo Ferial Chuquiago Marka.
El MICC 3600 tiene como objetivo implementar distintos programas de formación, incentivos, capacitación e intercambio de experiencias entre agentes culturales. Los sectores contemplados para la primera versión son artes escénicas, artes musicales, artes audiovisuales, videojuegos, diseño y moda, y proyectos culturales sociales.
En el MICC 3600 habrá diferentes espacios para la promoción, circulación y movilidad de agentes culturales generando condiciones de alianza, presencia y participación en el país y en el exteriora través de: ruedas de vinculación, muestras, escaparates de exposición; conferencias, charlas y conversatorios, espacios de redes intersectoriales, y espacios de economías de reciprocidad.
Se contará, además, con la presencia de alrededor de 30 demandantes/programadores nacionales e internacionales, así como empresas privadas y otros potenciales compradores.
Los sectores contemplados para esta primera versión son: Artes escénicas, Artes musicales, Artes audiovisuales, Videojuegos, Diseño y Moda, y Proyectos culturales sociales.
La Feria: Cesar Junaro y Entre 2 Aguas
Disco coproducido por Wayna Tambo Red de la Diversidad.Esta vez te compartimos la propuesta hecha canción, el encuentro de dos generacion de la canción Cesar Junaro y Entre 2 Aguas, con la cancion Paloma
Cultura Viva Comunitaria: el debate de lo cultural y el surgimiento del movimiento
Cultura Viva Comunitaria: el debate de lo cultura y el surgimiento del movimiento (una introducción y un video)
Mario Rodriguez Ibáñez
Wayna Tambo - Red de la Diversidad
En Europa el término de cultura se generaliza en su uso recién en el Siglo XVIII, en ese entonces cultura significa "hombre culto", es decir aquella persona que tiene una educación ilustrada (conocimiento erudito, la filosofía y las artes principalmente). Recién hacia la segunda mitad del siglo XIX se lo utiliza en un sentido más amplio, para hacer referencia a todos los pueblos y "culturas" del mundo, e incluso como sustituto de las ideas sobre el folklore o saber del pueblo que son elevadas al rango de culturas. Para ello influyeron los movimientos nacionalistas en todo el planeta y en nuestro continente desde mediados del siglo XX.
«Rompecantarito»: escuchamos 6 versiones de ese bello y popular tema del tupiceño Willy Alfaro
Willy Alfaro viene componiendo, copleando y haciendo brotar la vida tupiceña y chicheña desde hace más de medio siglo con su guitarra y su canto. Este tupiceño, médico de profesión, pero cantautor de puro gusto, empezó su carrera musical en 1.965 y desde entonces nos llena los oídos con su gran calidad compositora. En el...
Sintoniza radio Wayna Tambo – Red de la Diversidad 101.8 FM
Sintoniza la radio Wayna Tambo – Red de la Diversidad en las ciudades de El Alto y La Paz. Una radio comunitaria e intercultural. En la 101.8 FM. Emitimos todos los días las 24 horas del día. ¡Mirá nuestro aviso y disfrútalo!!! https://youtu.be/KqZf6I2cY7I
Erlini Chové nos muestra su libro «Una llegada»
En la Casa de las Culturas Wayna Tambo se presentó el libro «Una llegada: una mirada desde el interior del migrante» de Erlini Chové. Lindo trabajo artesanal con un contenido desafiante y provocador. Además, compartimos el canto de Erlini en una amina conversación. Miren aquí el libro, disfruten de las palabras de Erlini y escuchen...
Radio Serie: En el Barrio (los capítulo finales del 7 al 10)
La radio serie “En el Barrio” fue producida por Wayna Tambo – Red de la Diversidad a solicitud y en coordinación con el Colectivo TLGB de Bolivia. Aquí te compartimos los 4 capítulos finales de esta primera temporada de la serie. En estos programas se aborda el tema de la economía, lo social, la violencia...
Soberanía Alimentaria y Agroecología: Visita a dos comunidades de la provincia Los Andes de La Paz
Visita del equipo de Wayna Tambo – Red de la Diversidad a dos experiencias de producción agrícola con enfoque de Soberanía Alimentaria que apoya la organización Pro Rural en la Provincia Los Andes del departamento de La Paz. Visitamos dos comunidades con producción ecológica de hortalizas, quinua y cañawa bajo el sistema de camado y...