
La feria: Sergio Antezana
El cantautor Sergio Antezana nos presenta si primera producción titulado: Sencillo, una propuesta musical del genero canción Una producción de la Red dela Diversidad
Nuestras vidas son un entretejido cultural que nos reconfigura constantemente: el debate sobre la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible
Nuestras vidas son un entretejido cultural que nos reconfigura constantemente:
el debate sobre la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible
Mario Rodríguez Ibáñez[1]
Hace ya muchos años atrás, me tocó estar presente en Ñaurenda, una comunidad guaraní en el departamento de Tarija, en la fiesta del Arete Guazú. Allí participé y compartí la música y la danza del atico, el cagüi (chicha de maíz), unos partidos de fútbol, noches de conversaciones en torno al fuego, madrugadas de pesca, la comida cotidiana, las historias del sistema de patronazgo y semi esclavitud todavía presentes en esos lugares, los relatos de la tradición oral, las asambleas y los procesos organizativos, los cuidados de la tembetá y la simba y en los varones, los arreglos con achiote y cintas de colores en las mujeres, el ritual del jaguar y el toro toro, una escenificación performática intensa y festiva, etc. Fueron días intensos, llenos de emociones y aprendizajes. Pero fundamentalmente de descentramientos culturales, de abrir los poros y los sentidos para tratar de “chupar” lo más posible la cultura guaraní, de aprender de ella, de saberme en otros modos de vida.
Las culturas, lo cultural atraviesa toda nuestra vida
Las culturas son entretejidos colectivos complejos que configuran singularidades, que se modifican constantemente gracias a los encuentros y desencuentros con otras culturas, a veces festivos y amorosos, a veces tensos y violentos, a veces complementarios y equilibrados, a veces asimétricos y dominantes, pero que incluso en ese modificar constante mantienen sus diferenciaciones y singularizaciones que hacen posible el sostenimiento de esa rica diversidad cultural. Esos entretejidos se nutren de TODA nuestra vida, la
Alcoholika la Christo: La fusión del metal gótico e industrial con nuestros ritmos ancestrales andinos
Conversamos con Vico Paredes de la banda boliviana “Alcoholika la Christo”, notable trabajo de metal gótico industrial y de fusión con nuestra ancestralidad andina. Hablamos de su último disco “Delithium” (2017), coproducido con la Red de la Diversidad y compartimos el notable video del tema musical que comparte esta banda boliviana junto a la Luzmila Carpio, sin duda una de las voces más destacadas a nivel mundial de nuestras raíces andinas, en especial del Norte de Potosí.
Para seguir disfrutando del notable trabajo de esta banda, les compartimos el avance y los CINCO capítulos del especial musical de las radios de la Red de la Diversidad junto a Vico Paredes de Alcoholika. No hay pierde…. Vale la pena escuchar todo el programa!!! Más de dos horas de conversación y muy buena música!!!
https://audiomack.com/song/losmuros/avance-especial-2018-alcoholika
https://audiomack.com/song/losmuros/especial-2018-alcoholika-1
Qhatu de Wayna Tambo: Fortaleciendo economías locales, de pequeña escala y saludables
Wayna Tambo – Red de la Diversidad ha implementado el Qhatu de Wayna Tambo donde encuentras la producción discográfica, de impresos y videos de la Red, pero también alimentos orgánicos y locales, tanto procesados como frescos, cosmética natural, artesanía y otros. Además, el Qhatu hace parte del sistema de LA ILLA, economías de reciprocidad y...
Pueblo Guaraní habita en la gran metrópoli de San pablo (Brasil)
Se calcula que 85.000 guaranís viven en 8 estados del Brasil, de ellos unos 5 mil en el Estado de Sao Paulo. Las comunidades guaranís también habitan la ciudad de Sao Paulo, ese gigante metropolitano de más de 20 millones de habitantes. Al pie del pico del cerro y del parque natural de Jaraguá, en...
Wayna Tambo e Inti Phajsi desarrollan juntos procesos formativos de la Comunidad de Saberes y Aprendizajes en el distrito 8 de El Alto
Si queremos hablar de lo juvenil, necesitamos hacer una profunda deconstrucción de lo que se dice que son los y las jóvenes y que hemos dado por verdades universales y constantes. Pues eso hicimos en un taller desarrollado por Wayna Tambo en alianza con Inti Phajsi en el distrito 8 de El Alto, justamente en...
Comunidad de saberes y Aprendizajes: Una experiencia para criar alternativas
Todos los equipos locales de la Red de la Diversidad desarrollan procesos educativos y formativos, al mismo tiempo que comunicativos y culturales, como un espacio de conversación, crianza y cuidado compartido que nos permite desmontar “creencias asentadas como verdades globales”, hacer brotar nuestras propias maneras de comprender la vida y sus relaciones desde diferentes saberes...
El colonialismo en nuestras vidas: Un Pretexto para Conversar
La colonialidad no es sólo una anécdota de nuestro pasado, es una manera en la que nos configuramos como personas y como desde ahí se traviesa, a veces sin darnos cuenta, todas las dimensiones de la vida “naturalizando” ideas de superioridad – inferioridad, el descreimiento en lo propio y la creencia que lo que viene...
La Biocomunidad: presentación del libro de Lautaro Schmidt Coaquira
Lautaro Schmidt Coaquira presentó su libro “La Biocomunidad”, semilla del fractal socioambiental, en Wayna Tambo.El libro nos lleva por un debate sobre lo que el autor denomina “Pachakuti sistémico”, llevándonos hacia un necesario sistema filosófico del pluralismo tetraléctico. Luego, el texto se adentra en algunas reflexiones sobre el Vivir Bien y el camino de la...
Klanes del Alto
Klanes del AltoPropuesta de Hip Hop desde la Ciudad de El AltoDisco producido por la Red de la Diversdad el año 2006