Resultado de imagen para radio serie en el barrio TLGB Bolivia

Radio serie: En el Barrio (capítulos 3 y 4)

“En el Barrio” están la Sami, el Ángel, el Esteban, doña Julia, don Abel y muchas otras personas, para mostrarnos el día a día de cualquiera de nuestros barrios y de las muchas situaciones que nos hacen sacar todos los prejuicios y todas las sabidurías que tenemos frente a lo que nos ofrece la vida....

Archivo Don Pataiperro: Conversamos Con Marica y Marginal

Por: Marica y Marginal (Christian Daniel Eguez) Hola, me llamo Christian.

Hace años que decidí asumirme como maricón, lo hice para diferenciarme de la política gay con la que nunca me sentí conforme -prefiero ser sincero- nunca pude encajar en ella, no me siento identificado ni representado por esa lógica que busca la integración del cuerpo homosexual al sistema heteronormativo, económico, mediático y estatal. Prefiero el margen, la marginalidad social, el lugar donde el programa de las ONGs ni las leyes del Estado saben llegar.

No me interesa ser un gay bonito y manso. No me interesa ser un cuerpo que represente ninguna amenaza al sistema de violencia.

Aqui el Link para acceder a la entrevista completa: https://www.youtube.com/watch?v=hOoN7AS-8iE

Resistencia Rock Nacional

Resistencia Rock Nacional

Resistencia Rock Nacional: Programa de radio dedicado a difundir la escena del Rock Nacional, además de otros géneros también de producción nacional, vienen trabajando de manera autónoma y autogestiva tejiendo redes de trabajo colaborativo para difundir lo que venimos produciendo en el tema de la música, Omar Alí y Emerxon Alí, comparten con nostrxs su...

Conversaciones a propósito del 21 de junio

Las nociones con las que actualmente medimos el tiempo, lo calendarizamos, definimos las fechas, marcamos y cuantificamos los ciclos (año, mes, semana…), determinamos los momentos de descanso (vacaciones, fin de semana y días festivos) no es un orden natural, sino una construcción histórica y cultural como cualquier otra.

El calendario que organiza que rige nuestro tiempo es uno construido y mundializado a partir del liderazgo del Papa Gregorio en el siglo XV, por ello se denomina calendario gregoriano. Se rige por los ciclos del sol, pero los movimientos de ese astro tienen marcadas diferencias según el hemisferio y la posición en el planeta desde donde se observa el mismo.

Los llamados solsticios, de junio y diciembre, son momentos claves de ese ciclo en los cuáles se modifica el eje de rotación de la tierra para dar inicio a un nuevo ciclo agrícola, es decir para la regeneración de la vida y la naturaleza. Eso ocurre en diciembre, entre el 20 y el 25, según el punto de observación, para el hemisferio norte. En cambio, para el hemisferio sur lo mismo sucede en el mes de junio; el 21 de junio precisamente para el punto de observación de gran parte de lo que hoy es el territorio boliviano.

Resultado de imagen para duo negro y blanco wayna tambo

Negro y Blanco en el Wayna Tambo

El dúo boliviano Negro y Blanco (Christian Benítez y Mario Ramírez), están próximos a cumplir, a inicios del 2019, 20 años de música y canto. Un verdadero logro sin duda. Este reconocido dúo es un caserito de Wayna Tambo. El pasado 14 de abril de este año estuvieron compartiendo otra noche de música en nuestra...

Resultado de imagen para taller la bola

Taller la Bola de Quito: La ancestralidad contemporánea de la música

Por: Mario Rodríguez (Wayna Tambo)

En el sur de Quito nos encontramos con los hermanos Nicolás, Miguel y Ada Oquendo. Es un encuentro en un escenario mágico. En su casa nos rodean máscaras, afiches, grafitis en el techo, una batería y, fundamentalmente, 33 instrumentos prehispánicos que empezó a recoger, cuidar y criar Luis Oquendo, el padre de los tres. Aquí es el “Taller la Bola”, que nació en 1.991, donde lo principal es aprender a sentir la sabiduría ancestral de eso instrumentos, criarse mutuamente para ir reconociendo sus sonidos, se convive con ellos y ellas, porque hay instrumentos femeninos como la Tere que tiene más de 2.500 años de antigüedad: A estos “prehispánicos” (como les dicen ellos), se les escucha, se les siente, se les aprende, pero fundamentalmente se les respeta. Cuando el último terremoto en la costa ecuatoriana, sintiendo temblar la tierra en Quito, lo primero que hicieron en recoger los “prehispánicos” y sacarlos de la casa “para que no les pase nada” nos cuentan. Ahora los tienen en maletas especialmente acondicionadas para cualquier emergencia.

Aquí la entrevista que realizamos en Quito con el Taller la Bola (Ecuador), y su propuesta contemporánea desde la sabiduría ancestral del sonido de instrumentos prehispánicos, algunos con 2.500 años de antigüedad. Para VER y DESCARGAR!!!

https://youtu.be/RK3-J432Nd8

https://youtu.be/jfHS3McOBqc

Pa’Recordar-nos: Capitalización en Bolivia

El “Pa’Recordar-nos”, es un microespacio de las radios de la Red de la Diversidad en el que Paloma Gutiérrez nos cuenta fragmentos de la historia de Bolivia y de cualquier rinconcito del mundo. Se trata de “recordarnos”, de traer la memoria al presente para orientar nuestros pasos por venir. Esta semana te compartimos tres programas...

Resultado de imagen para yembatirenda

Conversando con la Pachamama

“Conversando con la Pachamama” es un microespacio de las radios de la Red de la Diversidad en el que se comparten saberes de nuestros abuelos y abuelas, éstos son narrados por todo tipo de personas que en su cotidiano conservan esta sabiduría popular. Les compartimos tres micro como muestra de eso que sigue estando entre...