Conversamos con Emiliano Terán, desde Venezuela, sobre crisis civilizatoria un debate sobre lo que se conoce como el Antropoceno, lo que significa las sociedades contemporáneas, la expansión del capitalismo, pero también esta crisis múltiple civilizatoria que tiene su origen antes de la generación del propio capitalismo. La idea de una crisis civilizatoria nos parece un...
Categoría: TEMAS
APORTES Y ELEMENTOS PARA REFLEXIÓN Y DEBATE FRENTE AL COVID-19 Por: Rafael Bautista
Conversamos con nuestro hermano Rafael Bautista, filósofo boliviano, con aportes que se van sumando a lo que va siendo ya una necesidad de encuentro para reflexionar y tratar de entender este periodo de tiempo que vamos atravesando. Nos encontramos ante una crisis que cada vez se va profundizando más a nivel, sanitario, económico, geopolítico, político....
PANDEMIA HORIZONTES CIVILIZATORIOS Y CUIDADO Por: Maristella Svampa
En esta oportunidad Maristella Svampa que además de investigadora es una militante por la vida y los procesos de lucha ecoterritoriales. Hoy conversa con nostrxs sobre la pandemia por la cual atraviesa el planeta tierra, esta crisis sanitaria profunda y como esto nos está conduciendo a debates sobre el tema civilizatorio, sobre el que hacemos...
MÁS ALLÁ DE LA CRISIS SANITARIA Por: Alberto Acosta
En esta oportunidad conversamos con Alberto Acosta Economista Ecuatoriano ex presidente de la Asamblea Constituyente del Ecuador, ex ministro de Energía y Minas; pero fundamentalmente es una persona que hoy en día ha dedicado su vida a las luchas en el continente y mundo entero pensando que es posible pensar y construir otros modos de...
¿QUIÉN CONTROLA LA VERDAD? Por: Ricard Jiménez
«La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla.» – José Martí Ya en el mismo paso occidental del mito al logos, culminado en la figura de Sócrates, se pone en jaque al futuro de la sociedad. Es una metáfora premonitoria y tangible el mismo desvelar socrático de que este «incurre en delito y...
MÁS ALLÁ DE LA PANDEMIA Por: Emiliano Terán Mantovani
Damos la bienvenida a Emiliano Terán Mantovani, Sociólogo de la Universidad Central de Venezuela ecologista, político y master en ecología económica por la Universidad Autónoma de Barcelona, investigador en ciencias sociales y mención honorifica del premio Libertador al Pensamiento Crítico 2015 por el libro “El Fantasma de la Gran Venezuela”, participa en el Grupo Permanente...
BOLIVIA Y EL CORONAVIRUS : BRECHAS Y DESIGUALDADES Por: Raquel Romero Z.
El Coronavirus ha traspasado fronteras y ha generado un pánico mundial asolando ciudades, pueblos y territorios enteros. Ha desnudado las grandes desigualdades propias de un sistema donde la mercantilización de la vida es más importante que la sobrevivencia de la especie humana. Esta pandemia se ha llevado 28 mil vidas humanas, según cifras de la...
MARISTELLA SVAMPA…NUEVO PACTO VERDE, MÁS ALLÁ DE LA ECONOMÍA VERDE
“Lo que menos podemos volver a hacer después de esta emergencia sanitaria, es volver a la normalidad” necesitamos volver a otros horizontes posible, otros modos de vida, repensar nuestras formas de vida…. Dando espacio al debate, dialogo, reflexión y construcción de propuesta compartimos con ustedes las reflexiones y propuestas de Maristella Svampa, la misma que...
EL CORONAVIRUS MÁS ALLÁ DEL CORONAVIRUS: UMBRALES, BIOPOLÍTICA Y EMERGENCIAS Por: Emiliano Terán Mantovani
Para el 19 de marzo de 2020, la pandemia global del Coronavirus (COVID-19) se aproximaba rápidamente a los 250 mil casos (220.313), registrándose el fallecimiento de 8.980 personas, lo que representa el 4,07% del total de estas cifras. El asunto crítico general con el COVID-19 no es tanto su tasa de mortalidad, sino su ritmo...
1984 Y UN MUNDO FELIZ: UN BALDAZO DE AGUA FRÍA A NUESTRA REALIDAD ACTUAL por: Círculo de Lecturas Subversivas
Cuando hace unas semanas, en nuestro “círculo de lecturas subversivas” decidimos leer 1984 y Un Mundo Feliz, no nos imaginamos que pronto esas lecturas tomarían una actualidad escalofriante. Porque en verdad, en este tiempo se podría decir que nos hemos encontrado en medio de estas dos distopías: parecía que habíamos dejado atrás el mundo de...
POLLERA, ESPEJO Y MEMORIA Por: Elena Peña y Lillo – Yembatirenda
Hace unas semanas, el Ministerio de Culturas presentó un anteproyecto de ley para declarar patrimonio cultural inmaterial de Bolivia a la identidad de la chola boliviana. La institución cometió el imperdonable delito de presentar, en una especie de desfile –muy al estilo de pasarelas, mejor dicho, un remedo de estas– a una mujer que caracterizaba...
«VINIMOS PORQUE SABEMOS QUE LAS RESISTENCIAS SE CONSTRUYEN COLECTIVAMENTE» DELEGACIÓN FEMINISTA PLURINACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS: “NI GOLPES A LAS MUJERES, NI GOLPES DE ESTADOS” Por: Paloma Gutiérrez León-Red de la Diversidad
Ante el silencio cómplice de las instituciones nacionales de derechos humanos respecto a las masacres de Senkata y Sacaba, organizaciones internacionales defensoras de la vida y los derechos de los pueblos se sienten convocadas a visitar Bolivia para conocer de primera fuente la situación en la que se encuentran las víctimas de estas masacres. El...