Wayna Tambo presenta al notable intérprete de la quena y compositor Oscar Códova (AndeSol, Ensamble Chuquisaqueño de Antaño y con trayectoria en otros grupos como Wara, Grupo Aymara, Khonlaya). Una nota antes de su concierto en vivo en nuestra casa de las Culturas Wayna Tambo de El Alto presentando su último trabajo con AndeSol «Pachamanta»....
Categoría: Noticias
Radio serie: En el Barrio (capítulos 3 y 4)
“En el Barrio” están la Sami, el Ángel, el Esteban, doña Julia, don Abel y muchas otras personas, para mostrarnos el día a día de cualquiera de nuestros barrios y de las muchas situaciones que nos hacen sacar todos los prejuicios y todas las sabidurías que tenemos frente a lo que nos ofrece la vida....
Archivo Don Pataiperro: Conversamos Con Marica y Marginal
Por: Marica y Marginal (Christian Daniel Eguez) Hola, me llamo Christian.
Hace años que decidí asumirme como maricón, lo hice para diferenciarme de la política gay con la que nunca me sentí conforme -prefiero ser sincero- nunca pude encajar en ella, no me siento identificado ni representado por esa lógica que busca la integración del cuerpo homosexual al sistema heteronormativo, económico, mediático y estatal. Prefiero el margen, la marginalidad social, el lugar donde el programa de las ONGs ni las leyes del Estado saben llegar.
No me interesa ser un gay bonito y manso. No me interesa ser un cuerpo que represente ninguna amenaza al sistema de violencia.
Aqui el Link para acceder a la entrevista completa: https://www.youtube.com/watch?v=hOoN7AS-8iE
Morfologías sexuales LGBT: del orgullo a la lucha
Por Christian Daniel Egüez Fuente: www.cronistaslatinoamericanos.com Disturbios de Stonewall 28 de junio de 1969. Fotografía tomada de Vintag Los disturbios de Stonewall, a finales de los años 60, fueron el detonante histórico que devino en el nacimiento de la lucha LGBT. Aquella revuelta iniciada por un conjunto de subjetividades marginales, más o menos organizadas, irradiaron su fuerza y su coraje a otros contextos, fuera de Nueva York. Dentro de éstas: las travestis afrodescendientes, como Marsha P. Johnson, líder pionera en la revuelta. El hacerle frente al aparato de sometimiento machista, se convirtió en un modelo de lucha y en un llamamiento a organizarse. Esto se tradujo en un impulso colectivo para que la mariconada mundial saliera de las sombras para gritar, para arrojar piedras contra la autoridad, para reclamar libertades, para disputar el espacio público y para ocupar la calle con reclamos políticos. La compañía «Tabla Roja» inicia una gira por Chile de manera autogestionada. Para recaudar fondos para este viaje, se presentan este sábado 7 de julio en dos funciones. Presentan su obra «Siomnplemente Rojos». Mil gracias anticipadas!!!! https://www.facebook.com/events/603073880065002/?ti=cl Ven a disfrutar este 5 de Julio a las 19:30 de está película. Sonorización de la película en vivo!!! Para disfrutarlo!!! Un cineasta regresa a su ciudad natal después de 30 años de ausencia. Muchas cosas han cambiado, otras sorprendentemente no. Entre la búsqueda de un nuevo placer y muchos recuerdos dolorosos activados, entre las... FUENTE: pijamaSURF, https://pijamasurf.com/2014/06/borges-sobre-la-estupidez-del-futbol-y-la-manipulacion-del-nacionalismo/ ¿En realidad importa el resultado que tenga tu selección nacional en el Mundial? ¿En realidad ganas cuando ganan, en realidad “Todos somos la Selección”? Por más proyección metafísica de identidad que hagamos, las personas que juegan en la cancha de juego no son las personas que ven el partido en el estadio o por televisión. Podemos invocar una conexión a distancia --la famosa "vibra", un entrelazamiento cuántico, telepatía o vudú-- pero, por supuesto, este ya no es el terreno del deporte y la política (y, generalmente, es sólo una estrategia de marketing). Y aun si invocamos un principio de resonancia, siguiendo lo que Borges decía de los lectores de Shakespeare --que, al leer fervientemente, sus líneas se convertían en el mismo bardo, en ese mismo instante que se repite con una misma cualidad en el tiempo--, entonces, esto sería cierto con cualquier jugador, no obstante el país y con cualquier actividad, siguiendo un vínculo de simpatía. ¿Acaso, más bien, no es este --la parafernalia de la Copa del Mundo y el fanatismo deportivo en general-- uno de los más vulgares y crasos ejemplos de propaganda, enajenación y creación de identidades superfluas en función del consumismo... El viejo pan y circo? El futbol es uno de los más grandes negocios que existen, tan redondo como el balón. Participan organismos como la FIFA, comités organizadores, federaciones locales, televisoras, agencias de marketing y de promoción de los jugadores, apostadores, equipos y jugadores (que, aunque disfrutan brevemente del endiosamiento de la imagen son, a fin de cuentas, sólo instrumentos para la diseminación de una propaganda aspiracional, similar a lo que ocurre con los modelos de artículos de consumo: en México incluso son vendidos a equipos en un "draft" que se apoda "mercado de piernas", sin que los jugadores puedan decidir si quieren ir o no a tal equipo). Indirectamente, Rita Segato es una antropóloga y feminista argentina residente entre Brasilia (Brasil) y Tilcara (Argentina). Es especialmente conocida por sus investigaciones que se han orientado a las cuestiones de género en los pueblos indígenas y comunidades latinoamericanas, a la violencia de género y a las relaciones entre género, racismo y colonialidad. Entre otros temas Rita... Resistencia Rock Nacional: Programa de radio dedicado a difundir la escena del Rock Nacional, además de otros géneros también de producción nacional, vienen trabajando de manera autónoma y autogestiva tejiendo redes de trabajo colaborativo para difundir lo que venimos produciendo en el tema de la música, Omar Alí y Emerxon Alí, comparten con nostrxs su...Nereta de Tarija convoca a la Expo Bolsillo en julio
Tabla Roja este sábado 7 de julio en el Desnivel
WAYNA TAMBO—CINE LUZ EN LA COPA
¿A QUE SE REFERÍA BORGES CUANDO DIJO QUE «EL FÚTBOL ERA ESTÚPIDO» Y ERA EL DEPORTE MÁS POPULAR PORQUE «LA ESTUPIDEZ ES POPULAR»?
haciendo uso político, también participan los países con sus gobiernos y las grandes corporaciones alineadas que dictan el sistema financiero global. Los países se sirven del aglutinamiento de identidades que el futbol genera y de la distracción masiva que les permite manipular la agenda de noticias, desactivar conflictos, diluir críticas o llegar a acuerdos y pasar leyes fast-track (los "goles de madruguete político"). Las corporaciones y el sistema capitalista tienen evidentemente el usufructo del frenesí de consumo que generan eventos como el Mundial, pero además también basan de manera sustancial su estrategia de branding en este evento, que es percibido como el culmen de las asociaciones positivas y profundas en la psique del consumidor: es el momento de bombardear con el fin de invadir tautológicamente el inconsciente del sujeto programable y congraciarse con él. (Los que no se benefician de esto son las comunidades locales, como ocurre con el pueblo brasileño ante los gastos excesivos del Mundial 2014: es un deporte del pueblo, pero un negocio elitista).
Rita Segato: Mandato de masculinidad, violencias y capital
Crisis económica en Venezuela, ¿Cómo resuelven lxs pobres?
Resistencia Rock Nacional
Encuentro Nacional TERRITORIOS URBANOS: Medellin 9 y 10 de junio 2018