Por esas casualidades de la vida, el Taller la Bola del sur de Quito (Ecuador) y Wayna Tambo cumplieron 25 años con pocos meses de diferencia. ¿Será casualidad o resultado de unas vidas encontradas? Sea como fuera, la propia vida nos llevó a encontrarnos a través del documental “Ukamau y Ké” del director ecuatoriano Andrés...
Categoría: Noticias
SITUACION ACTUAL DEL SALVADOR Y LA RED DE CULTURA VIVA COMUNITARIA Por: Marlen Argueta
Conversamos con Marlen Argueta promotora de la Red de Cultura Viva Comunitaria en El Salvador, persona fundamental en la organización de lo que fue el 2do Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria en el año 2015 en ese país hermano de Centro América, conocido y abrazado como el “Pulgarcito de América”. Iniciamos haciendo un...
SOMOS MUJERES DEL MUNDO ENTRETEJIENDO LUCHAS NOTAS DE LAS JORNADAS ECOFEMINISTAS ANTIEXTRACTIVISTAS POR EL BUEN VIVIR Por: Ediciones del espejo somos y Mujeres y la Sexta
Introducción Las semillas de la hermosa revolución zapatista han germinado en toda Nuestra América. Conceptos clave de las luchas por el territorio y la autonomía cultural, que traducen la praxis zapatista, están hoy en montón de trazos de los pueblos y los rebeldes de todo el mundo. La alegre rebeldía, nuestra resistencia, la digna rabia,...
PHASA ARCILLA COMESTIBLE Y CURATIVO DEL ALTIPLANO Por: Radio Inti Pacha – Desde Ex Centro minero Matilde
El consumo de arcillas comestibles en humanos se inició hace más de 500 años y probablemente estuvo relacionado con la domesticación de las papas nativas, ellas contienen glucoalcaloides (solaninas) que irritan el tubo digestivo en humanos y animales. En la región de la provincia Camacho , las personas del altiplano y aprendieron con la experiencia...
ESCAPARATES Y REFLEJOS DE UN SUICIDIO DIARIO Por: Ricard Jiménez
«La gente era infeliz antes de que yo naciera y lo seguirá siendo cuando yo haya muerto. Verdad es que he causado la desgracia de algunos, pero: ¿He sido yo el verdadero causante de esa desgracia o un mero agente de la fatalidad?» – Eduardo Mendoza. ‘La ciudad de los prodigios’ «La rutina es otra...
LAS VOCES Y MEMORIAS DE LAS PIEDRAS Mario Rodríguez Ibáñez
La ciencia occidental moderna dice que una piedra es una sustancia mineral dura y compacta, su elevada consistencia es su característica principal. Gracias a esa elevada consistencia natural, la piedra es un material que se conserva en el tiempo sin perder sus principales características. Las herramientas construidas en el llamado periodo paleolítico son un ejemplo...
ALGUNAS METÁFORAS DE LA PANDEMIA Por: Maristella Svampa
Retomamos la columna de Mariestella Svampa desde Argentina, que en esta oportunidad, comparte con nosotrxsla primera parte de estas metáforas de la pandemia que están circulando en la actualidad, invitándonos a profundizar con ella en elementos de discusión detrás de estos discursos, para posteriormente en una segunda parte conversar sobre elementos esperanzadores en un escenario...
TALLERES DE FORMACIÓN AUDIOVISUAL PARA NIÑOS Y NIÑAS KOLIBRI MACRODIDSTRITO COTAHUMA Por: Festival Kolibrí – Wayna Tambo
El Festival Kolibri nace el año 2006 ante la carencia de espacios de difusión, promoción y formación del audiovisual de calidad dedicado a la niñez y la adolescencia boliviana. Es así que, desde hace doce años, venimos gestionando el festival a nivel nacional e internacional como una plataforma para la promoción del audiovisual infantil de...
NOTA DE PRENSA A UN PASO DE LA PRIMERA UNIÓN LIBRE OFICIAL DE PERSONAS DEL MISMO SEXO
Bolivia, La Paz. 13 de julio de 2020 – El pasado viernes 3 de julio, la jurisdicción constitucional del departamento de La Paz anuló una resolución administrativa del Servicio de Registro Cívico (SERECÍ) con la que había rechazado la solicitud de una pareja del mismo sexo de obtener el reconocimiento y certificación oficial de la...
LA CLASE OBRERA, MÁS QUE A TRAP O BENIDORM, HUELE A MIERDA Por: Ricard Jiménez
«A la gente le da todo igual; mientras no le tiren la basura del otro lado de la tapia, ni le llegue el olor de podredumbre a la terraza, se puede hundir el mundo en mierda». Rafael Chirbes; ‘En la orilla’ (2013) El olor de abono primaveral, cada vez menos nítido por el abandono hortícola y...
“NOSOTRXS TAMBIÉN MERECEMOS ESTAR BIEN CUIDADOS” K’ARA K’ARA: LOS RESIDUOS Y LA VIDA Por: Chaski Clandestina/o
*Esta es la continuación a nuestra nota “La basura y la injustica social: dos males que brotan en medio de la polarización” que sacamos tras el primer tiempo de bloqueo. Vecinos de K’ara K’ara. Foto: Chaski Clandestinx Pido a las autoridades que tienen que solucionar esto de K’ara K’ara, es muchos años, deberían solucionar las autoridades, ahora...
EXPERIENCIAS DE LUCHA POPULAR EN LA VENEZUELA EN CRISIS Por: Emiliano Terán Mantovani
Como es costumbre en nuestros espacios de la Red de la Diversidad, contamos con los aportes de Emiliano Terán Mantovani desde Caracas Venezuela… En esta oportunidad conversamos sobre la otra Venezuela, una Venezuela sobre la que se habla poco, dado que de lo que mediáticamente más se habla son los conflictos políticos de los líderes...
