CELEBRACION DE LA PACHAMAMA EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS Por: Wayra Enrique Gonzalez (Activista de la Kawsa Kolla)

Transitando el mes de Agosto, volvemos a celebrar, una vez más, el encuentro con nuestra “Pachamama”, lleno de sentimiento y expresión muy profunda de nuestros pueblos andinos hacia la misma. Este momento histórico de pandemia y de aislamiento es una oportunidad para reflexionar y compartir que significa para nuestros pueblos este acontecimiento. Es tiempo de...

SOMOS MUJERES DEL MUNDO ENTRETEJIENDO LUCHAS NOTAS DE LAS JORNADAS ECOFEMINISTAS ANTIEXTRACTIVISTAS POR EL BUEN VIVIR Por: Ediciones del espejo somos y Mujeres y la Sexta

Introducción Las semillas de la hermosa revolución zapatista han germinado en toda Nuestra América. Conceptos clave de las luchas por el territorio y la autonomía cultural, que traducen la praxis zapatista, están hoy en montón de trazos de los pueblos y los rebeldes de todo el mundo. La alegre rebeldía, nuestra resistencia, la digna rabia,...

TALLERES DE FORMACIÓN AUDIOVISUAL PARA NIÑOS Y NIÑAS KOLIBRI MACRODIDSTRITO COTAHUMA Por: Festival Kolibrí – Wayna Tambo

El Festival Kolibri nace el año 2006 ante la carencia de espacios de difusión, promoción y formación del audiovisual de calidad dedicado a la niñez y la adolescencia boliviana. Es así que, desde hace doce años, venimos gestionando el festival a nivel nacional e internacional como una plataforma para la promoción del audiovisual infantil de...

“QUERIDO PUEBLO DE BOLIVIA, LA EDUCACION BOLIVIANA SE MODERNIZA” (Víctor Hugo Cárdenas, Min. Educacion, Culturas y Deportes) Por: Jazmín Quisbert-Wayna Tambo

La modernidad hoy más que nunca hace eco en todos los discursos que se dan por dentro y fuera del ámbito estatal. Pero, ¿Que entendemos por modernidad?, desde las múltiples interpretaciones se llega, casi siempre, a que la modernidad es la tecnificación de la vida que pone a disposición la maquina para hacer la vida...

MANIFIESTO CARAVANA BICICLETERA SENKATA MEMORIA VIVA – TE ABRAZAMOS CON ARTE Y CULTURA Por: Tejido de Cultura Viva Comunitaria

Hace 17 años ser Alteño era sinónimo de vergüenza, desprecio, por mantener nuestras prácticas y lenguajes originarios, por oler a campo, por ser indios e indias. Pero cuando nuestros pasos ondearon y avivaron un camino sinuoso y después llano, cuando la historia empezó a caminar sobre nuestros polvorientos zapatos y abarcas. Cuando las wawas colgadas...