En la Casa de las Culturas Wayna Tambo se presentó el libro «Una llegada: una mirada desde el interior del migrante» de Erlini Chové. Lindo trabajo artesanal con un contenido desafiante y provocador. Además, compartimos el canto de Erlini en una amina conversación. Miren aquí el libro, disfruten de las palabras de Erlini y escuchen...
Categoría: CULTURA VIVA COMUNITARIA
Nereta, desprivatizando El Arte Para Todxs y Con Todxs
Por: Red de la Diversidad – Archivo Don Pataiperro Sadid Arancibia parte de Nereta Movimiento Artístico, comunidad parte del Tejido de Cultura Viva Comunitaria en Tarija, nos aproxima mediante esta entrevista al trabajo que desde allá se viene realizando, poniendo especial enfoque a la Desprivatizacion del Arte con Arte Para y Con todxs, y por...
Tejido de Cultura Viva Comunitaria Avances y Desafios
Por: Red de la Diversidad – Archivo Don Pataiperro Celio Turino, Lady Valeros y Santos Callejas parte del tejido Comunitario en esta entrevista nos comparten Los avances que se han tenido dentro el tejido desde el 2013 hasta la fecha, aportes muy valiosos a la conversación, consolidación de redes, tejidos que nos están fortaleciendo, así...
Primera reunión informativa rumbo a Resiliencias 2018.
Por: Resilencias Santa Cruz Artistas, activistas y gestores culturales hemos empezado a articular un conjunto de estrategias y respuestas a los temas que afectan a diferentes sectores y causas. El día lunes 06 de agosto se llevó adelante la primera reunión rumbo a Resiliencias 2018, teniendo como resolución los siguientes puntos: 1. Exigimos un FORO...
“De los sentidos y los tejidos culturales” Proyecto ganador del Tejido de Cultura Viva Comunitaria
Fortaleciendo el Tejido de Cultura Viva Comunitaria con sus premios del Eduardo Abaroa y el FOCUART
“De los sentidos y los tejidos culturales”
Proyecto ganador del Tejido de Cultura Viva Comunitaria
Reflexión sobre las experiencias comunitarias en contextos urbanos
Por: Paloma Gutiérrez León
Red de la Diversidad
Un treintena de colectivos artísticos culturales de todo Bolivia estamos articulados en un mismo movimiento, latiendo la vitalidad de nuestra cultura comunitaria. Este año 2018, nos animamos a presentar proyectos a dos fondos concursables: al Premio Eduardo Abaroa, que lo otorga el Ministerio de Culturas, y a un fondo de promoción de las culturas y las artes (FOCUART), del municipio de La Paz. En ambos casos nuestro proyecto denominado “De los sentidos y los tejidos culturales” fue ganador de estos premios. Es así que, cumpliendo el objetivo del proyecto, el Tejido de Cultura Viva Comunitaria está trabajando en un proceso de reflexión y debate colectivo sobre cuatro temas concretos, para consolidar nuestra agenda político-cultural. Estos temas son: a) Experiencias comunitarias y su aporte a contextos urbanos, b) Estado y sociedad frente a la corresponsabilidad política en la comunidad comunitaria, c) Arte y producción cultural como mecanismo de acción política, y d) Despatriarcalización y descolonización como procesos de igualdad y complementariedad.
El viernes 27 de julio tuvimos el primer encuentro del Tejido, para trabajar el primer tema. Asumiendo la rotación de espacios en nuestras actividades, en esta oportunidad nos reunimos en La Casa de les Ningunes, quienes además se hicieron
Sipas tambo de Sucre tiene nuevo local!!!
Sipas Tambo nace en el año 2009 en la ciudad de Sucre como un espacio independiente y comunitario de gestión cultural y de comunicación. En el mismo se desarrollan acciones como conciertos, proyecciones de cine y video, exposiciones, tertulias, presentaciones escénicas y otras. También se cuenta con una radio cultural y comunitaria que emite diariamente...
Pasanaku Cultura Viva Comunitaria, aprendiendo a criarnos y recrearnos desde la economía ancestral y la confianza
Por: Gabriela Condori - Uywana Wasi
Cuando conversamos sobre economías o como financiamos los proyectos que vamos desarrollando desde nuestros territorios, se hace evidente que nos faltan recursos económicos para sostener los sueños que vamos concretando desde nuestro quehacer cotidiano, el panorama se torna más desalentador cuando acudimos a instancias financiadoras internacionales, instancias públicas, etc para acceder a financiamientos, cada vez más mínimos y de mucho trámite administrativo, se hace necesario reconocer que no solo de las buenas voluntades se sostienen nuestros trabajos por ende nuestras vidas…si seguimos contando nuestras penurias, el panorama se torna desalentador.
Por eso hemos decidido que vamos a concentrarnos en ver la riqueza que se mueve al interior de nuestrxs colectivxs, comunidades, organizaciones; riqueza en el aporte que venimos haciendo desde nuestros espacios para con el entorno de cual somos parte, riqueza que se traduce en procesos de educación , arte, cultura incluyendo procesos afectivos y de relacionamiento constante, reconocer que movemos, creamos y nos criamos en abundancia, que necesita un reconocimiento y cuantificación monetaria, esto no quiere decir que lo que nos mueve es el dinero, mas al contrario darle un valor efectivo a eso que movemos y generamos queremos que esto se evidencie en la Sociedad, para que también se haga parte de estas economías, en la actualidad denominadas “Economías alternativas”.
Ayllu KalaQaya, es parte del Tejido de Cultura Viva Comunitaria
Fuente: Archivo Don Pataiperro Con mas de 10 años de trabajo en la Ciudad de El Alto – Villa Dolores, el centro cultural Ayllu Kala Qaya a través de Marco Antonio Ancasi nos cuenta la historia, actividades que en sus espacios se desarrollan y lo que tienen proyectado. Abrazos Comunitarios a Nuestrxs Hermanos. Te dejamos...
Educar Es Fiesta y Circo el Tapeque son parte del Tejido de Cultura Viva Comunitaria
Fuente: Archivo Don Pataiperro En Cochabamba, desde hace ya más de 5 años que la Comunidad Educar es fiesta viene activando desde el arte y la Cultura, se desplazan por distintos barrios, desde la Zona Norte hasta la Zona Sur, llevando el Circo Tapeque (que es parte de Educar es Fiesta) a diversos espacios…Danilo Quezada...
Jësaete Teatro y Escuela Zungu de Tarija
Jësaete Teatro es una agrupación nacida hace menos de un año en la ciudad de Tarija, conformado por personas con ya larga trayectoria en diversos campos artísticos y de la cultura en dicha ciudad y que rápidamente se ha constituido en un actor fundamental del tejido de Cultura Viva Comunitaria en el país. Como parte...
Teatro: “Diana cazadora de cabezas”, estuvo en Wayna Tambo
Comenzamos un poco tarde, porque la persona encargada de luces y sonido tuvo un contratiempo y llegó tarde con las llaves. Hacía frío, pero eso apenas paso al olvido cuando se apagaron las luces y Marcela Etchichury (Argentina), nos presentó más de una decena de personajes sobre el escenario para llevarnos a un diálogo sobre...
Sabor Clandestinx
Desde nuestro archivo de Don Pataiperro les presentamos La entrevista realizada a Nuestro compañero Marco Antonio Quelca – Sabor Clandestinx, con quien estamos desarrollando una serie de talleres para ser replicados en los agachaditos de la Ciudad de La Paz…pegadita a esta entrevista tenemos un pretexto para conversar sobre Soberania alimentario, Somos Lo que Comemos…...