Pasanaku Cultura Viva Comunitaria, aprendiendo a criarnos y recrearnos desde la economía ancestral y la confianza

Economías Alternativas que a veces deja de lado la herencia ancestral que llevan impregnadas, es decir no son ideas nuevas, estas economías existieron desde tiempos inmemoriales, podemos mencionar El Ayni, que en resumen, un tanto pobre, podríamos decir se traduce en el Hoy por Ti mañana por Mí, La Minga en el chaco y oriente y la Mink’a en el occidente , trabajo realizado por toda la comunidad en bien de la comunidad, el trueque/intercambio de alimentos y semillas, actividad que aún persiste en algunas comunidades , las fiestas de los prestes, como una actividad de redistribución de la riqueza, Rutuchas/corte de pelo, como una bienvenida a un nuevx integrante a la comunidad a quien se le regala lo necesario para trabajar y criarse en la comunidad, los sirviñakus donde se establece una nueva pareja en la comunidad y a quienes se les entrega lo básico y necesario para trabajar y no pasar penurias. Todas estas prácticas en bien de cada integrante de la comunidad, sin mirar la acumulación como una meta más al contrario establecer sistemas de redistribución, regulación y equilibrio entre todxs, ahora entre procesos más contemporáneos que llevan esta herencia ancestral podemos mencionar el Anticrético que consiste entregar una casa por un periodo de dos años a cambio de un monto de dinero el cual será devuelto una vez sea desocupada la casa y el Pasanaku: El juego del “Pasanaku” es una de las mejores invenciones bolivianas que permite ahofrrar dinero de una forma muy práctica, sin la intervención de una entidad financiera, carece de compromisos escritos y solo se basa en un convenio verbal y la confianza mutua. Eses dinero ahorrado generalmente se esa para equipar o amoblar casas, para viajes, adquirir terrenos, abastecer anualmente con víveres a la familia o para cubrir los gastos de una emergencia o una deuda*.

Somos experiencias que trabajan desde lo existente y nos reconocemos como seres que tienen herencia ancestral, por eso nos animamos a contar nuestra experiencia a la hora de generar nuestros recursos económicas de manera comunitaria y colectiva haciendo uso de las herramientas que tenemos para generar economía por eso decidimos hacer uso como tejido del Pasanaku, este es nuestro segundo año de experiencia, basamos este proceso en altos niveles de confianza ya que lo jugamos a nivel nacional; el pasado año jugamos con 10 organizaciones, colectivos comunidades y dos personas de manera individual para completar el juego, en esta gestión tuvimos que armar dos grupos cada uno de 10 jugadores ya que uno solo no fue suficiente , estos grupos manejan dos montos distintos uno juega en base a 500 bs generando un ahorro de 5000 bs y el otro de 1000 generando un ahorro de 10000 bs, estos montos permiten financiar actividades concretas, por ejemplo: en el caso de la Casa de las Culturas Wayna Tambo en La Paz y EL Alto, le ha servido para arreglar equipos de transmisión de la radio comunitaria. Como este ejemplo podemos mencionar muchos más, pero lo que debemos resaltar es esa capacidad de generar recursos económicos entre y para todxs.

Es importante mencionar los otros procesos de aprendizaje que surgen de la experiencia, si bien nos alivia económicamente en parte, también ha consolidado un tejido con fuertes relaciones de confianza y complicidad, donde nos encontramos reconocemos y recreamos nuevas formas de habitar nuestrxs espacios retroalimentados por las experiencias que se comunican de manera constante a través del Tejido de CVC, ampliamos nuestras voces y damos a conocer hacia afuera la labor que cada organización, comunidad , colectivx o individux viene desarrollando, se van planificando actividades de manera conjunta o entre dos o más miembrxs del mismx tejido. Estamos aprendiendo a criar y recrearnos desde estas formas ancestrales y contemporáneas de otras economías reconociendo nuestra abundancia y riqueza desde las cuales vamos plasmando nuestros sueños, vamos aprendiendo que:

1.- Es fundamental que para que estos procesos funcionen debemos confiar en lxs otrxs, dejando de lado la competencia o recelo, debemos liberarnos de estos sentimientos que entorpecen la consolidación de relaciones altamente confiables

2.- Que existen redes de cuidado y amparo que se van abriendo de a poco al entorno, redes en las cuales nos vamos criando y recreando

3.- Somos corresponsables de hacer posible estos espacios de encuentro, y que funcionen de manera óptima, ya que de los mismos surgen propuestas de intervención concreta, pero además corresponsables del bien común

4.- Interpelamos a las instancias públicas y las desafiamos a poder ser parte de estas otras iniciativas sin asumir un rol protagónico ni normativos, mas al contrario destinar fondos para concretar las propuestas que surgen desde el tejido de CVC

5.- Nuestra herencia ancestral está siempre presente, debemos reconocerla ya que trabajamos desde lo que existe y lo que existe viene con una historia, debemos asimilar esta riqueza que involucra nuestro Ajayu y las relaciones que vamos estableciendo.

6.- Somos parte de un todo que involucra a la naturaleza, concibiéndola como un ser que merece respeto y cuidado ya que ella nos va criando, por eso decidimos con quien nos articulamos y a quienes reservamos nuestro derecho de admisión, Cocacola o productos de Monsanto no son bienvenidos así como empresas multinacionales que atentan contra la vida de la madre tierra y lxs seres que la habitan.

Para cerrar este escrito recordar que El Tejido de CVC está abierto para aquellas experiencias que se identifiquen con el trabajo que se viene realizando, las propuestas que vamos construyendo y el Tejido en el cual nos vamos criando y recreando.

 

*PASANAKU UN JUEGO MADE IN BOLIVIA por Evelyn Campos para ECOS