Todo espacio educativo – comunicativo es intercultural en sí mismo, ya que en él conviven y comparten diferentes culturas que ingresan en complejos procesos de negociación. Esas negociaciones se producen en territorios asimétricos y por tanto, requieren de intervenciones intencionadas con opciones éticas y políticas. Así lo educativo y comunicativo se convierten en espacios de...
Categoría: CONTEXTOS URBANOS
MUJERES TRAS LAS REJAS EN AMÉRICA LATINA: CONSECUENCIAS DE UNA POLÍTICA REPRESIVA Por: Teresa Garcia Castro
En la mayoría de los países del continente, los delitos relacionados con drogas son la principal causa de encarcelamiento de mujeres. Las políticas represivas para librar la “guerra contra las drogas” afectan directamente a las mujeres. Del 24 al 28 de agosto se realizó la 18va Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas, organizada por Intercambios Asociación Civil...
UNA SOLIDARIA PROPUESTA VECINAL Por: Revista y Editorial Sudestada
(En Tolosa, La Plata, los vecinos largaron una idea diferente para dar una mano y no padecer la delincuencia) «Acá no llamamos a la policía”, dicen los carteles que un grupo de vecinos de Tolosa, La Plata, pegaron en los postes de luz y lugares visibles. La idea es dialogar y proponer una alternativa social...
CUANDO ERA CHICA Por: Nina Ferrari
Cuando era chica, me hubiese gustado preguntarle a mi papá, cómo iba a yo a creer que el sexo era un acto de amor y placer, si en la calle me decían «te rompo el orto» cómo iba a barajar la posibilidad de amar por fuera de la heterosexualidad si en la cancha cantaban «van...
“LAS LIBERTADORAS DEL SAN MARTÍN” Por: Garganta Poderosa
Al oeste de la ciudad de Paraná, antes de toparse con una cadena montañosa de basura más conocida como «El Volcadero», se encuentra el barrio San Martín y, en honor a su nombre, una herencia de lucha que aún resiste. Acá juntamos lo que venga para tener un plato de comida: cobre, plástico, cartón. Pero...
WAÑUCHUN MOTOQUEROS!: CRÓNICA Y REPORTAJE A VARIAS VOCES DESDE LAS MUJERES Por: Chaski Clandestina-o
Este 12 de agosto la ciudad de Cochabamba vivió una nueva jornada de amplia movilización. Además de los bloqueos radicalizados, trabajadorxs de EMSA se instalaron en protesta en la plaza principal pidiendo la restitución de sus autoridades destituidas por intereses políticos, la manifestación fue reprimida por la policía que no dudó en gasificarla a tempranas horas de...
GRUPOS DE CHOQUE: UNA REACTIVACIÓN TEMERARIA Por: Chaski Clandestina-o
La bala militar y la represión policial, que terminaron por consolidar al mal gobierno actual, no fueron sus únicos brazos operativos de violencia y artilugios represivos: contaron también con la complicidad y el amaestramiento de grupos civiles que, en su despliegue fascista, han actuado como extensión de los órganos uniformados. Desde octubre se encuentra activos,...
ACENTO MIGRANTE Por: Valeria canelas
Tímida extrema, la primera vez que me animé a intervenir en clase en la universidad fue porque estaban hablando de Tiahuanaco. La clase era etnografía de primero de Historia. Y hay que decir que, en ese momento, la universidad española no era tan diversa como es ahora y realmente éramos muy pocas -me parece que...
ALGUNAS METÁFORAS DE LA PANDEMIA Por: Maristella Svampa
Retomamos la columna de Mariestella Svampa desde Argentina, que en esta oportunidad, comparte con nosotrxsla primera parte de estas metáforas de la pandemia que están circulando en la actualidad, invitándonos a profundizar con ella en elementos de discusión detrás de estos discursos, para posteriormente en una segunda parte conversar sobre elementos esperanzadores en un escenario...
“NOSOTRXS TAMBIÉN MERECEMOS ESTAR BIEN CUIDADOS” K’ARA K’ARA: LOS RESIDUOS Y LA VIDA Por: Chaski Clandestina/o
*Esta es la continuación a nuestra nota “La basura y la injustica social: dos males que brotan en medio de la polarización” que sacamos tras el primer tiempo de bloqueo. Vecinos de K’ara K’ara. Foto: Chaski Clandestinx Pido a las autoridades que tienen que solucionar esto de K’ara K’ara, es muchos años, deberían solucionar las autoridades, ahora...
ELEGIR LA AUDACIA: EL PACTO ECOSOCIAL DEL SUR Por: Víctor M. Quintana S.
Es tiempo de elegir la audacia. No en solitario, porque si algo hemos aprendido de esta pandemia es que todas y todos dependemos de todas y todos. Es importante atreverse en colectivo. A eso nos convoca un amplio grupo de personas del sur global, de toda América Latina, de algunas naciones europeas y de Estados...
NOS PRONUNCIAMOS EN SOLIDARIDAD CON K’ARA K’ARA Por: Articulación Feminista Wañuchun Machocracia
Rechazamos la violencia del grupo parapolicial RJC que nuevamente se articula impunemente gracias a sus alianzas con el gobierno y la policía. Rechazamos la criminalización de la protesta en la cobertura de varios medios de comunicación, quienes alientan a la polarización política en la ciudad desvirtuando el derecho legítimo a la protesta de los grupos...