Sólo en el año 2020, hubo 37.639 delitos vinculados a la ley 348. Sabemos que 113 de ellos fueron feminicidios Sabemos de sobra que de esos 30.000 delitos denunciados, más de la mitad quedó perdido en los vericuetos de la justicia indiferente y corrupta. Y eso debe cambiar. Cuando Marianela Prada fue posesionada como Ministra...
Categoría: CONTEXTOS URBANOS
PRETEXTOS PARA CONVERSAR… ALASITAS Y SANTANITAS
Un día he llegao a las famosas alasitas de La Paz. ¡Eran casi las 12 del mediodía y la gente lleeeenita por todas partes!!! …comprando billetitos, casitas, terrenos, títulos de profesional, camiones y hasta certificados de buena salud o incluso he visto celebraciones de matrimonio de alasitas con padrinos y testigos incluidos. ¡Todo me parecía...
SERIE DE POSTALES: VIVIR BIEN DESDE CONTEXTOS URBANOS
El rehabitar espacios urbanos desde las cotidianidades y dinámicas que ahí se entretejen y desarrollan; la capacidad de convivencia en una diversidad de colores, sabores, aromas, formas, texturas, nos muestran lo inmensas y a la vez pequeñas que son las ciudades que se levantan y construyen en diversos espacios, contextos que responden a cada regios...
‘ANARQUISMO ES PONER BIBLIOTECAS’ Por: Ignacio de Alba
Para algunos, ser anarquista es también luchar contra el estigma de la violencia. En el caso de Toby, responsable de la biblioteca anarquista más antigua en México, la lucha inmediata es por humanizar nuestras formas de convivencia. «¿Qué ganas rompiendo un cristal? Mañana van a poner otro», cuestiona CIUDAD DE MÉXICO.- Toby resguarda uno de...
SALUD DIVERSA Por: Madela Pacheco
En muchos países el tema de la salud es una cuestión complicada, por ello, muchas de las familias recurren a la medicina moderna, le dan mayor importancia, y eso ha permito la invisibilización de la medicina tradicional. En Bolivia, el sistema de salud es precario ya que no existen los suficientes insumos para abastecer y...
HISTORIAS CON DIGNIDAD Por: Raquel Romero
Nos encontramos en la Plaza Abaroa, son las 11 de la mañana y la algarabía de los niños se confunde con los bocinazos constantes de movilidades que quieren llegar a su destino lo más rápidamente posible. En el centro de la Plaza un adolescente en silla de ruedas se mueve y baila una cueca con...
SIEMPRE QUE COMO MOTE ME RECUERDO DE LA ABUELA Por: Andrés Machaca (Mimo de Cartón)
Ella tenía las trenzas largas y delgadas como dos ramas de trigo donde las tullmas colgaban como espigas. iban balanceándose lentamente bajo su sombrero cuando caminaba por el patio. Temprano solía poner agua en un pequeño vaso y, con ayuda de un peine, se desenredaba los cabellos grises para formar sus trenzas, era casi un...
LA CIUDAD AYMARA Por: Martín Caparrós
Este domingo el MAS ganó con más de la mitad de los votos las elecciones bolivianas. El Alto, donde el nuevo presidente electo cerró su campaña el miércoles pasado, siempre fue uno de sus bastiones. Yo estuve allí en febrero último, trabajando para mi próximo libro, un intento de entender y contar qué es ahora Latinoamérica....
QUEDATE EN CASA Por: Claudia Korol
“Quedate en casa”, dijeron… y quienes no tienen casa comenzaron a construir una en la toma de Guernica. Una casa para quedarse… como dijeron. “Quedate en casa”, dijeron… para cuidar tu vida y la vida de todos… y quienes nada tienen dijeron que sí, que quieren vivir, pero que no tienen casa donde quedarse. Tomaron...
¡QUÉ ATREVIDOS LOS POBRES!
“Comemos gracias a las ollas populares”, dice el albañil que construye casas ajenas y no tiene casa. “Anoche no dormí porque tenía hambre”, nos comenta Daniel, a quien lo echaron de su casa que alquilaba porque no pudo pagar, y de paso, le robaron todos sus muebles. “No quiero volver a vivir en la calle”,...
EL TARWI REHABITA LAS FERIAS Por: Mario Rodríguez Ibáñez
En el marco del 3er Encuentro de la Red del Tarwi, de la cual somos parte varias organizaciones de la Red de la Diversidad, organizamos e implementamos ferias itinerantes en diferentes barrios de La Paz y El Alto en el mes de septiembre del año 2020. Inti Phajsi y Wayna Tambo de El Alto, integrantes...
¿QUIÉN NOS CUIDA DE LA POLICÍA? Por: Revista Crisis
Ante la precarización de las condiciones materiales en los nuevos ensayos neoliberales en la región, el Estado burgués vuelve a mostrar su cara más represiva con permisividad y elogio a la violencia que se ejerce contra el pueblo por parte de las instituciones policiales y las FF.AA. Los actos de brutalidad policial no quedan en la impunidad...