Conversamos con Georgi Andino, cantora, activista, transfeminista y lesbiana además de trabajadora de los espacios de memoria en Argentina. Georgi nos pone en contexto sobre el impactante escenario que se vive actualmente en Argentina “el otro día se cumplieron 100 días del gobierno de Milei, se siente bastante la sensación física como psíquica, la sensación ...
Categoría: CONTEXTOS URBANOS
¿QUÉ ESTAMOS ENTENDIENDO HOY CUANDO HABLAMOS DE JUVENTUDES? ¿QUÉ ES LO QUE HABRÍA QUE CONSIDERAR PARA PENSAR LO QUE SON LAS JUVENTUDES HOY? Conversamos con Raisa Valda y Lucia Mayorga parte de La Pulga
Seguimos conversando a cerca de este mundo juvenil, juventudes, el mundo contemporáneo, sus maneras de entender la vida, sus posiciones frente al mundo, la manera en la que hoy están movilizándose, actuando o no en sus propias contradicciones, para seguir compartiendo elementos que nutran esta conversa nos encontramos Lucia Mayorga y Raisa Valda que desde...
SITUACIÓN POLÍTICA ACTUAL DE COLOMBIA, QUE ES LO QUE ESTÁ PASANDO EN ESOS TERRITORIOS Conversamos con Leonardo Luna
Desde Colombia nos encontramos con Leonardo Luna, periodistas, integrante de la Fundación Rosa Luxemburgo para la región Andina, además de ser un militante con ya larga trayectoria en el movimiento social colombiano; nos convocamos al encuentro para conversar sobre el panorama actual y coyuntural de ese hermano país. Leonardo nos dice: Básicamente la situación política...
DIÁLOGOS CON EL PAISAJE Y LA MEMORIA, ESTÉTICAS EN LAS TIERRAS BAJAS DE BOLIVIA Una entrevista con Alejandra del Museo Arte Campo.
Diálogos con el paisaje y la memoria, estéticas en las tierras bajas de Bolivia, una muestra artística a cargo del museo Arte Campo del departamento de Santa Cruz, para acercarnos un poquito al gran trabajo que vienen realizando conversamos con Alejandra, quien está a cargo del Museo Arte Campo, Arte Originario y Popular de las...
CABILDO INDÍGENA MUISCA DE SUBA EN COLOMBIA Conversamos con Joel y Jhefferson
En esta oportunidad nos trasladamos al hermano país de Colombia para conversar nuevamente con dos hermanos que hacen parte del Cabildo Indígena Muisca de Suba, Joel y Jhefferson, quienes comparten con nosostrxs las actividades que han venido sosteniendo, criando, acciones necesarias para los procesos de resistencia y re-existencia de pueblos indígenas originarios en sus territorios....
JÓVENES ALTO LAS DELICIAS 2014, DE LOS ARCHIVOS DE WAYNA TAMBO RED DE LA DIVERSIDAD Por: Gonzalo Choquehuanca Q
El espacio de encuentro, la zona Alto Las Delicias en el distrito 12 del macrodistrito Periférica de la ciudad de La Paz. Ahí hace 10 años se llevó adelante diferentes actividades con jóvenes de las unidades educativas Juan Lechín Oquendo e Isaac Maldonado Reque. Talleres, proyecciones de video y ferias para compartir los trabajos realizados....
CLUB DEPORTIVO MAYAS FUTBOL FEM DE LA CIUDAD DEL ALTO, EL PRIMER CLUB DEPORTIVO FEMENINO Una entrevista con la Profe Mery Apaza
Nos acompaña la profesora Mery Apaza una de las profesoras del Club Deportivo Mayas Futbol Fem de la Ciudad del Alto, el primer club deportivo femenino. Nos encontramos con ella para hablar del futbol desde el barrio, desde las mujeres. Mery nos comparte: Nosotras venimos de un proyecto que es de vencederas que ha podido...
QUE ES LO QUE SE PRESENTA PARA NOSOTRAS DESPUÉS DEL 8 M, QUE SE VISIBILIZA DENTRO DE LAS LUCHAS FEMINISTAS, QUE PROCESOS DE RESISTENCIAS Y RE-EXISTENCIAS SE MANIFIESTAN EN ESE ENCUENTRO QUE SE DA CUANDO TOMAMOS LAS CALLES EN TERRITORIOS DIVERSOS Conversamos con Mayra Paz- Mujer Artista, Adriana Guzmán – Feminismo Comunitario y Eliana Quiñones – Akelarre Subversiva
Para intentar respondernos esas inquietudes nos encontramos con Mayra, Adriana y Eliana, quienes comparten en este espacio algunos elementos que nutren esta conversación necesaria. Mayra comparte: la Marcha del 8 M como siempre creo que es un evento, cada vez más masivo, mas convocante, existe mucha gente que se va sumando año tras año, noto...
¡INICIAMOS LA ESCUELITA DEL VIVIR BIEN DE ALTO VILLAR! 2024 Por: Carla Barrero S. Sipas Tambo-Sucre
Nos encontramos nuevamente en el barrio Alto Villar ubicado en el distrito 6 de la ciudad de Sucre, un barrio periurbano en la zona de Kuchutambo carretera hacia Ravelo, donde compartimos con las wawas el espacio de la Escuelita del Vivir Bien, en el que se realiza trabajo territorial desde la presencia de las artes...
PRESENTACIÓN DEL CUADERNO DE CONVERSACIONES NO 9: UNAS RADIOS A NUESTRO ESTILACHO…VEINTITANTOS AÑOS EXPERIENCIANDO EN LA COMUNICACIÓN COMUNITARIA E INTERCULTURAL
El pasado Martes 5 de Marzo del 2024 en Wayna Tambo realizamos la Presentacion de nuestro Cuaderno de Conversaciones No 9: Unas radios a nuestro estilacho…veintitantos años experienciando en la comunicación comunitaria e intercultural. Nos acompañaron en esta Presentación: Claudia Espinoza desde La Paz, Alejandra Canelas desde Cochabamba y Hugo Ramírez de ALER, quienes compartieron...
FESTIVAL DE CINE BAJO NUESTRA PIEL Entrevista con Alejandra Choque
Nos encontramos Alejandra Choque quien es coordinadora para La paz y El Alto del Festival de Cine denominado: Bajo Nuestra Piel, con respecto al mismo ella nos dice: Es para nosotros un trabajo realmente espectacular realizar este festival de cine que es un festival muy diferente al que mucha gente conoce, que vemos comúnmente, este...
BORDAR LA MEMORIA, HISTORIAS, LA VIDA DE LAS COMPAÑERAS QUE YA NO ESTÁN CON NOSOTRAS. Conversamos con La Cooperativa Visual y Las Siempre Vivas
En esta oportunidad conversamos con dos experiencias de colectivas de mujeres que van bordando las memorias, la Cooperativa Visual desde Bolivia y Las Siempre Vivas desde México. Lau nos dice: Somos parte de la Colectiva Siempre Vivas, nos ha costado mucho nombrarnos, pero hasta ahora el hablar de nosotras como mujeres que acompañan, mujeres que...