Por: Casa de las Culturas Wayna Tambo La Casa de las Culturas Wayna Tambo, en este camino de autogestión constante, hace ya 3 años aproximadamente hemos dado inicio a las noches de velada cultural “Vente Pues”, donde ofrecemos a nuestrxs hermanxs, amigxs, compañerxs y cómplices de camino una variedad de comida nutritiva en base a...
Categoría: ACTIVIDADES
Jukus, la película del orureño Rubén Pacheco Vargas
El cineasta boliviano Rubén Pacheco Vargas, ha logrado un film ambientado en los municipios orureños de Machacamarca y Huanuni, mostrando parte de la vida de trasfondo de un conjunto de personas que se dedican al robo de minerales en interior mina y comercializan en negocios de la ciudad, mostrando una realidad compleja y contradictoria. “Huanuni,...
La Biocomunidad: presentación del libro de Lautaro Schmidt Coaquira
Lautaro Schmidt Coaquira presentó su libro “La Biocomunidad”, semilla del fractal socioambiental, en Wayna Tambo.El libro nos lleva por un debate sobre lo que el autor denomina “Pachakuti sistémico”, llevándonos hacia un necesario sistema filosófico del pluralismo tetraléctico. Luego, el texto se adentra en algunas reflexiones sobre el Vivir Bien y el camino de la...
Circulo de mujeres: Mujer y Luna
En este círculo: -Aprenderemos sobre la gran conexión entre las mujeres y la Luna -Descubrirás mucho más sobre tus ciclos (a nivel físico, emocional y energético) -Aprenderemos cómo vivir nuestra menstruación de forma amena y especial -Conoceremos sobre las importantes propiedades de la sangre menstrual -Menstruación energética (para mujeres con amenorrea, sin útero físico, menopausia)...
WAYNA TAMBO – TERTULIAS CON SABOR A COCA : EUSKAL HERRIA (Jueves 9 de agosto)
WAYNA TAMBO – TERTULIAS CON SABOR A COCA EUSKAL HERRIA Jueves 9 a las 19:30 Tendremos una conversa junto a Brigadistas Internacionalistas que vienen a través de la organización Askapena para hablarnos sobre sus luchas por un país vasco más soberano.
Festival Internacional de Teatro de El Alto 2018 del 7 al 11 de agosto
Y llegamos al V Festival Internacional de Teatro de El Alto - 2018. Gran trabajo y organización que vale la pena destacar. Del 7 al 11 de agosto en el Teatro "Raúl Salmón de la Barra" en la Alcaldía quemada de El Alto. Imperdible. Aquí la programación completa:
Bahía de Cohana en el lago Titikaka necesita de nuestro cuidado
“En pocos años, no habrá nada. El lago Titicaca está enfermo, nosotros también. La contaminación más alta a la calidad del agua dulce se encuentra en la bahía de Cohana – Bolivia y que esa contaminación es diez veces mas que Puno. Las aguas de Cohana no es apto para consumo humano, ni para nuestros...
«Las malcogidas», la película boliviana de Denisse Arancibia en Yembatirenda (Tarija) este miércoles 25 de julio
El humor es la principal arma del irreverente filme. Hay rigor en un guion escrito con hígado, corazón y cerebro. Una suerte de conventillo alberga al microcosmos de esos Otros que elegimos no ver, o directamente maltratar, por encontrarse desajustados a los cánones de “belleza” y “comportamiento civilizado”. Carmen, la principal protagonista, suma 30 años,...
Jukus: La película boliviana de Rubén Pacheco en Wayna Tambo este jueves 26 de julio
“Jukus”, película del cineasta boliviano Rubén Pacheco Vargas, es una producción nacional independiente que muestra el trasfondo de la actividad minera en los municipios de Machacamarca y Huanuni (Potosí) y fue ambientada en los años 70. El filme estará en todas las carteleras del país a partir del 15 de marzo.
“Huanuni es un pueblo que vive de la minería, es un lugar mágico, lleno de leyendas y mitos que tienen que ver con la mina y su amo, ‘El tío’, los mineros y ‘los Jukus’, estos últimos, ladrones del estaño, fueron los motivos suficientes para crear historias y mostrarlas en el cine”, indicó Pacheco.
Afirmó que el filme está inspirado en un espacio donde siempre estuvo latente la posibilidad de un enfrentamiento entre los mineros asalariados y los jukus, eso significaba una pelea entre amigos, familiares y conocidos que se dedicaban al tráfico del estaño. Dentro de la mina se convertían en enemigos, socios del negocio, donde la sangre, las balas y la muerte estaban presentes.