Resultado de imagen para biocomunidad lautaro

La Biocomunidad: presentación del libro de Lautaro Schmidt Coaquira

Lautaro Schmidt Coaquira presentó su libro “La Biocomunidad”, semilla del fractal socioambiental, en Wayna Tambo.El libro nos lleva por un debate sobre lo que el autor denomina “Pachakuti sistémico”, llevándonos hacia un necesario sistema filosófico del pluralismo tetraléctico. Luego, el texto se adentra en algunas reflexiones sobre el Vivir Bien y el camino de la...

Circulo de mujeres: Mujer y Luna

En este círculo: -Aprenderemos sobre la gran conexión entre las mujeres y la Luna -Descubrirás mucho más sobre tus ciclos (a nivel físico, emocional y energético) -Aprenderemos cómo vivir nuestra menstruación de forma amena y especial  -Conoceremos sobre las importantes propiedades de la sangre menstrual -Menstruación energética (para mujeres con amenorrea, sin útero físico, menopausia)...

«Las malcogidas», la película boliviana de Denisse Arancibia en Yembatirenda (Tarija) este miércoles 25 de julio

El humor es la principal arma del irreverente filme. Hay rigor en un guion escrito con hígado, corazón y cerebro. Una suerte de conventillo alberga al microcosmos de esos Otros que elegimos no ver, o directamente maltratar, por encontrarse desajustados a los cánones de “belleza” y “comportamiento civilizado”. Carmen, la principal protagonista, suma 30 años,...

Jukus: La película boliviana de Rubén Pacheco en Wayna Tambo este jueves 26 de julio

“Jukus”, película del cineasta boliviano Rubén Pacheco Vargas, es una producción nacional independiente que muestra el trasfondo de la actividad minera en los municipios de Machacamarca y Huanuni (Potosí) y fue ambientada en los años 70. El filme estará en todas las carteleras del país a partir del 15 de marzo.

“Huanuni es un pueblo que vive de la minería, es un lugar mágico, lleno de leyendas y mitos que tienen que ver con la mina y su amo, ‘El tío’, los mineros y ‘los Jukus’, estos últimos, ladrones del estaño, fueron los motivos suficientes para crear historias y mostrarlas en el cine”, indicó Pacheco.

Afirmó que el filme está inspirado en un espacio donde siempre estuvo latente la posibilidad de un enfrentamiento entre los mineros asalariados y los jukus, eso significaba una pelea entre amigos, familiares y conocidos que se dedicaban al tráfico del estaño. Dentro de la mina se convertían en enemigos, socios del negocio, donde la sangre, las balas y la muerte estaban presentes.