El mundo atraviesa un tiempo inédito, la pandemia del Covit-19 ha puesto en evidencia nuestras vulnerabilidades como sociedad y está resquebrajando muchos de los paradigmas de la Modernidad. Es hora de replantearse aspectos claves sobre el habitar y la relación con el planeta. Para ello nos estamos articulando en tejidos de saberes y conocimientos, tratando...
Categoría: ACTIVIDADES
25 AÑOS DE WAYNA TAMBO: UNA ABRAZO EN TIEMPO DE EMERGENCIA SANITARIA Por: Wayna Tambo
Wayna Tambo, integrante de la Red de la Diversidad, nació un 30 de enero del año 1.995, así que este 2020 cumplió 25 años de vida. Es muy intenso ver como esa semillita que brotaba en la zona de Villa Dolores en El Alto, ha germinado en muchas chacras de la Red de la Diversidad,...
TEJIDOS DE CUIDADO COMUNITARIO UN ABRAZO DE CAMPO Y CIUDAD Por: Red de la Diversidad
Desde la Red de Tejidos de Cuidado Comunitario, desde los procesos de debate, reflexión y construcción de propuestas ponemos a circular el siguiente material audiovisual, que nos aporta elementos de discusión acerca de la crianza de nuestras wawas con el medio ambiente y su entorno próximo en estos tiempos, como es que ellxs están viviendo...
RECETAS DE CUIDADO EN COMUNIDAD Por: Qhoras-Tejidos de Cuidado, Abrazo de Campo y Ciudad
De manera natural el conocimiento ancestral sobre formas de curarnos y alimentarnos ha ocupado, en todo momento, un lugar central y ritual que nos ha permitido conectar con la abundancia de nuestra tierra y nuestra memoria ancestral, compartiendo cotidianamente nuestras historias. Por eso compartimos con ustedes estas tres recetas de saberes ancestrales y contemporáneos, para...
TEJIDOS DE CUIDADOS… ABRAZO DE CAMPO Y CIUDAD Por: Red de la Diversidad-Tejido de Cultura Viva Comunitaria
Ante la emergencia por la crisis sanitaria y ante las profundas desigualdades y vulnerabilidades que estamos viviendo, la Red de la Diversidad y Cultura Viva Comunitaria asumen su corresponsabilidad para cuidarnos mutuamente desde el tejido comunitario a través de la siguiente estrategia: 1) VÍNCULOS DE CUIDADO COMUNITARIO Redes de colaboración y cuidado comunitario. Recoge demandas...
WAYNA TAMBO: 25 AÑOS 25 ENCUENTROS/EVENTOS CONMEMORATIVOS 2020
Por: Wayna Tambo El Alto/La Paz
Red de la Diversidad: Wayna Tambo (El Alto y La Paz), Yembatirenda, Itaú Teatro, Nereta Movimiento Artístico, Centro Barro Colorado (Tarija), Sipas Tambo (Sucre), Uywana Wasi (Cochabamba), Buri Tambo (Santa Cruz, Flor de Tarwi (Copacabana) e Inti Phajsi (El Alto)
Tejido de Cultura Viva Comunitaria de Bolivia:
EVENTO | DESCRIPCIÓN | TIEMPO |
| Es el día de nuestro aniversario, de los 25 años. Los asumimos como el día del inicio de un ciclo de encuentros, de abrazos, de iniciativas, de crianza, de convivencia, de luchas, de brotar incesante de la vida. Recibiremos a la gente que es y fue parte de la historia de Wayna Tambo, como parte del equipo, como apoyos en diversos momentos, como organizaciones aliadas, como artistas, como gente que procesos educativos y comunicativos, como públicos cómplices. Nos pueden visitar en persona, a través de la radio o de las plataformas digitales. Les recibiremos con el Museo de barrio de Villa Dolores y el inicio de un espacio de Wayna Tambo en el mismo, conversaremo, invocaremos recuerdos y PRESENTAREMOS LOS 25 ENCUENTROS CONMEMORATIVOS QUE REALIZAREMOS DURANTE EL 2020. Puedes compartirnos alguna anécdota, una canción, una frase, una crítica, algún alimento o simplemente venir, te esperamos, 25 años se tejen contigo. Radio 101.8 FM www.losmuros.org YouTube. wayna tambo Canal WhatsApp al 65627924. | Jueves 30 de enero Recibimos visitas desde las 15:30 Tertulia de 19:30 a 21:30 |
TALLERES DE CINE PARA NIÑAS Y NIÑOS KOLIBRÍ EN TARIJA: GUADALQUIVIR (ANIMACIÓN)
Por: Festival Kolibrí El rio Guadalquivir es parte de la vida de los tarijeños y tarijeñas, pero ha sufrido grandes transformaciones en el tiempo. Los niños y niñas de la Unidad Educativa Humberto Portocarrero decidieron desarrollar este tema a partir de la historia del río y para ello eligieron la técnica de plastilina y otros...
ASÍ FUERON LOS TALLERES DE FORMACIÓN AUDIOVISUAL PARA NIÑOS Y NIÑAS KOLIBRÍ JUNTO AL TEJIDO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA EN TARIJA
Por: Festival Kolibrí
En el marco del Festival internacional del Audiovisual para la niñez y adolescencia kolibrí, se desarrollaron cuatro Talleres de Formación Audiovisual para niños y niñas en la ciudad de Tarija junto a la colaboración y alianza con la Casa de las Culturas Yembatirenda y la Casa Creart, parte del Tejido de Cultura Viva Comunitaria Bolivia. Ambas instancias gestionaron la posibilidad de realizar los talleres en las Unidades educativas Pampa Galana del barrio Luis Espinal y con la Unidad Educativa Humberto Portocarrero.
El primer Taller se llevó a cabo durante las mañanas del 22 al 26 de julio del 2019 en la Unidad Educativa Pampa Galana. Durante este Taller se decidió abordar la temática sobre la vida y obra de Oscar Alfaro, poeta y escritor tarijeño. Para ello, se leyeron varios de sus cuentos y se revisó su biografía, para entender quién era este personaje y cuál fue su legado. El cuento elegido para trabajarlo en conjunto fue “El Airampo”, un cuento que trata sobre la identidad indígena, el racismo, la discriminación y cuyo mensaje es el orgullo de nuestras raíces. El resultado final del taller fue un video animado de 2 minutos.
El segundo Taller se llevó a cabo por las tardes del 22 al 26 de julio en la Unidad Educativa Humberto Portocarrero. En este taller se abordó la temática de la violencia, violencia intrafamiliar y violencia con los animales. Como resultado final, se desarrollaron tres videos de ficción de 2 minutos cada uno.
Ambos talleres no pudieron terminarse a cabalidad esa semana debido a la gran nevada que aconteció en todo el departamento de Tarija, lo que provocó la suspensión de clases desde el medio día del miércoles 24 al viernes 26, impidiéndonos culminar con las actividades planificadas. Sin embargo se habló con las Unidades Educativas para poder reemplazar estos tres días de taller para el mes de Agosto, y así fue.
El Tercer Taller y cuarto Taller, se desarrollaron la semana del 26 al 30 de Agosto, y tuvieron las mismas características que los dos primeros. El tercer taller se desarrolló durante las mañanas y el cuarto taller durante las tardes. En el Taller de las mañanas en la Unidad Edicativa Pampa Galana, se decidió tocar la temátcia sobre la memoria del barrio, ya que el mismo lleva el nombre de Luis Espinal. Por lo mismo se decidió abordar la vida y obra de este histórico personaje boliviano. El resultado fueron tres videos de ficción de 2 minutos cada uno.
El cuarto Taller se desarrolló en la Unidad Educativa Humberto Portocarrero, en la cual se decidió tocar la problemática medioambiental del río Guadalquivir, la contaminación, el problema de la basura y de su continúa reducción de aguas. El resultado final fue un video docu-ficción de 2 minutos.
Los medios de comunicación aliados son PICA (Programas Inteligentes con Adolescentes), el Canal departamental de Televisión de Tarija PLUSTV, las radios de la Red de la Diversidad: Wayna Tambo 101.8, Sipas Tambo en Sucre 92.2 y Yembatirenda en Tarija, además del periódico digital Los Muros.
Así mismo, varios periódicos y canales nacionales apoyaron con la difusión de la programación y actividades del Festival. Entre ellos están:
Al final de los Talleres, pudimos comprobar una vez más que el audiovisual es una herramienta muy poderosa para la enseñanza y la creatividad de los niños y niñas. Después de los Talleres comprobamos que los niños y niñas aprehendieron las temáticas de manera divertida, y ya tenían idea de quién era Luis Espinal, Oscar Alfaro, ser analíticos frente a lo que sucede con su entorno y entender las causas y soluciones al problema medioambiental del río Guadalquivir o al tema de la violencia.
NILO SORUCO: EL CANTOR DEL PUEBLO (POSIBLEMENTE LA ÚTIMA ENTREVISTA QUE DIO, EL AÑO 2002, ANTES DE PARTIR)
Por: Mario Rodríguez Ibáñez
Era el año 2.002, ese año arrancamos con las emisiones de radio Wayna Tambo. Era una gran emoción tener nuestro medio propio saliendo al aire. Ese mismo año, unos meses después del arranque de radio Wayna Tambo realizamos uno de nuestros famosos y hermosos Festivales del Eterno Invierno Alteño. Esa versión decidimos organizarla y realizarla en el campo ferial de nuestra ciudad, en plena Ceja, fueron 3 días intensos, llenos de actividades con más de 60 espectáculos.
En cada versión de nuestro festival realizábamos homenajes a gente destacada que nos esté dejando un legado cultural que queríamos se quede en nuestras vidas, incorporando esa herencia a nuestro trabajo y de la población alteña. Ese año decidimos homenajear a los Ayllus de Coroma por su defensa de sus textiles, de las almas de ese territorio ancestral. Junto a la delegación de Coroma, también decidimos realizar un homenaje al gran compositor y músico chapaco Nilo Soruco.
Nilo, el cantor del pueblo, ya estaba bastante delicado de salud, llegó unos días a La Paz para una internación y unos estudios médicos, decidimos hacerle una entrevista para proyectarla en pleno homenaje en el festival. Esta entrevista es posiblemente la última que dio Nilo, lo hizo para el festival, para Wayna Tambo, para El Alto. Ya en pleno homenaje, su hija Zemlya nos acompañó en su representación y proyectamos esta emotiva nota que a muchas personas nos arrancó más de una lágrima de profundo sentimiento y de estar aprendiendo un legado de compromiso para siempre. Poco después, el año 2.004, Nilo se fue sin irse…. Aquí recordamos esas sus palabras llenas de sabiduría, disfrútenlo.
Este gran músico popular tarijeño nacido en 1.927 y fallecido el año 2.004, es sin duda uno de los más prolijos compositores y una voz que expresa la música popular y campesina del valle central de Tarija y de las luchas del pueblo boliviano. El gran poeta tarijeño Oscar Alfaro lo incorporó a la militancia comunista tempranamente. Nilo fue maestro de profesión, músico de gusto y militante de convicción.
WAYNA TAMBO EN PASANKERI NORTE ANTOFAGASTA (LA PAZ – 2019): COMUNIDAD Y CONVIVENCIA
Por: Wayna Tambo El Alto/La Paz Desde el año 2018, Wayna Tambo – Red de la Diversidad viene implementando un trabajo de Cultura Viva Comunitaria en la zona de Pasankeri Note Antofagasta, macrodistrito de Cotahuma del municipio de La Paz. Para ello nos tejimos con vecinos y vecinas, con niñas, niños y jóvenes, con la...
LA RED DE LA DIVERSIDAD AL PUEBLO DE BOLIVIA
Por: RED DE LA DIVERSIDAD Ante la situación de conflicto post electoral que vivimos en el país. Estamos convencidos de que ni las elecciones ni el voto son la expresión fundamental de la democracia, es más en un tiempo en que los bandos en conflicto electoral se arrogan la “defensa de la democracia”, reafirmamos que...
ENCUENTRO NACIONAL DE LA RED DE LA DIVERSIDAD EN TARIJA
Por: Yembatirenda Tarija El pasado 17 y 18 de septiembre del 2019 se realizó en la ciudad de Tarija el 2º Encuentro Nacional de la Red de la Diversidad, con la participación de la Yembatirenda de Tarija, Sipas Tambo de Sucre, Wayna Tambo de El Alto y La Paz, Uywana Wasi de Cochabamba, Buri Tambo...