
Radio Serie: En el Barrio (capítulos 5 y 6)
Ya en otras notas de “Los Muros” les hemos venido presentado la radio serie “En el Barrio”, que produjo Wayna Tambo a solicitud del Colectivo TLGB Bolivia. Aquí otros dos capítulos para que sigan compartiendo con esas historias en el Barrio… https://audiomack.com/song/losmuros/captulo-5-salud https://audiomack.com/song/losmuros/captulo-6-educacin
Teatro: “Diana cazadora de cabezas”, estuvo en Wayna Tambo
Comenzamos un poco tarde, porque la persona encargada de luces y sonido tuvo un contratiempo y llegó tarde con las llaves. Hacía frío, pero eso apenas paso al olvido cuando se apagaron las luces y Marcela Etchichury (Argentina), nos presentó más de una decena de personajes sobre el escenario para llevarnos a un diálogo sobre...
(Hueco en el Muro) Abya Yala Patria Grande: Honduras, Argentina, Perú y Panamá
Un resumen de las noticias internacionales que nos comparte Pablo Medina desde Yembatirenda de Tarija para profundizar sobre el próximo inicio del juicio sobre el asesinato de la luchadora ambientalista Bertha Cáceres en Honduras. En la presente nota también nos trasladaremos a Argentina para conocer más de la lucha de periodistas que fueren cesados de su trabajo por la agencia TELAM, en consecuencia de las políticas neoliberales implementadas por el presidente Mauricio Macri señalan.
https://audiomack.com/song/losmuros/hueco-nota-abya-yala-2018-julio-17-honduras-argentina
En otra nota del Hueco en el Muro iremos hasta el Perú para acompañar las luchas contra las concesiones mineras en la Montaña de los Siete Colores de Cuzco, cuyo nombre original es Vinicunca.
Taller de cocina para expendio de comida en contexto de calle: “Carritos para la vida” Sabor Clandestino – Wayna Tambo
Paloma Gutiérrez (Red de la Diversidad)
Desde las coincidencias encontradas entre Wayna Tambo y Sabor Clandestino, se ha abierto un espacio para criar propuestas de venta de alimentos en contexto de calle. Tomando en cuenta las dinámicas de nuestras ciudades, las costumbres alimenticias y la riqueza de productos con los que contamos, se ve necesario ampliar la oferta de comida en la calle, pues creemos que ésta se ha limitado muchísimo al seguir las tendencias gastronómicas hegemónicas de la ‘comida rápida’ –por no decir comida chatarra–, con mucha grasa y con un sistema productivo poco saludable para las personas y para el medio ambiente.
Ver nota del taller: https://youtu.be/0I35PU-3WXQ
Entre los meses de junio y julio realizamos un taller de cocina, donde lxs talleristas fueron experimentando la elaboración de recetas creativas y transgresoras, propuestas por Sabor Clandestido.
La Feria: Alcoholika, Disco Delithium
Disco de la banda paceña coproducido por Wayna Tambo Red de la Diversidad.Esta vez te compartimos una de las propuestas del disco Delithium, que titula: Warmikuna Yupaychasuapuni Kasunchik,con la participación de Luzmila Carpio. Esta y otras producciones, se encuentran en todas la casas de las Culturas de la Red de la Diversidad.
Sabor Clandestinx
Desde nuestro archivo de Don Pataiperro les presentamos La entrevista realizada a Nuestro compañero Marco Antonio Quelca – Sabor Clandestinx, con quien estamos desarrollando una serie de talleres para ser replicados en los agachaditos de la Ciudad de La Paz…pegadita a esta entrevista tenemos un pretexto para conversar sobre Soberania alimentario, Somos Lo que Comemos…...
Ayllu Kala Qaya, es parte del Tejido de Cultura Viva Comunitaria
Cultura Viva Comunitaria, nos presenta a la Comunidad Ayllu Kala Qaya, con una entrevista realizada a Marco Antonio Ancasi, desde los archivos de Don Pataiperro, Marco Antonio comparte con nostrxs la historia, las actividades que vienen desarrollando y los temas en los cuales basan su intervención en la Zona de Villa Dolores en la Ciudad...
El Programa Yo Si Puedo
Por: Valentina Campos
Lo que esta ocurriendo en nombre de la educación es una de las formas de colonización mas condicionante e invasiva. Son nuestras mentes implantadas de conocimientos textuales y fragmentados las que están percibiendo el mundo; y este sistema de conocimiento occidental nos oscurece el entendimiento de lo que esta ocurriendo realmente. Les invitamos a reflexionar sobre como la educación esta mutilando y destruyendo la creatividad y las herramientas cognitivas de los niños, convirtiéndoles en simples creyentes listos para servir a los intereses industriales. Lo que están intentando enterrar son nuestras sabidurías, y quienes lo están logrando hacer son profesionales de la educación a través de sus instituciones. Es esencial limpiar los mugrientos y confusos significados modernos de: educación y aprendizaje. Esto es justamente lo que esta ocurriendo en las comunidades orales o mal llamadas analfabetas por no existir una verdadera comprensión de cómo el conocimiento y el aprendizaje acontece. En este boletín hemos reunido diversidad de escritos que van en esta dirección, desmantelando mitos y nociones que continúan contaminando nuestras mentes y vidas; la crisis actual es el sistema de creencias (el cual es entendido como “conocimiento”) y la imposibilidad de conectarlas a las consecuencias de nuestras acciones y formas de vivir. Reflexionamos colectivamente; esencialmente sobre los daños que la escolarización esta teniendo sobre nosotroas y el mundo en general.
“Nuestros antepasados nunca jamás han sabido leer y escribir, nunca jamás han aprendido. Para nuestros antepasados el libro es pues la naturaleza. Todo lo que realmente esta en la naturaleza, nuestros antepasados han leído, de acuerdo con la época, de acuerdo al tiempo…” Don Domingo Choque.
Para leer el boletin completo entra a: https://uywanacriandomundos.files.wordpress.com/2014/05/cuestionando-la-educacion.pdf
QuiénLosEstáMatando: el aterrador panorama de asesinatos que indigna a Colombia
No era una exageración de las redes sociales. Esta semana comenzó con la fiesta nacional por el partido de la Selección Colombia, un acontecimiento que opacó por algunas horas el baño de sangre que azotó a tres regiones: Chocó, Atlántico y Cauca. Para el final de la tarde la fiesta se apagó y quedaron los dramas detrás de nueve muertos: siete víctimas de una masacre en el Cauca y el crimen de dos líderes sociales. El luto para quienes defienden los derechos humanos se prolongó y al cierre de esta edición ya eran cuatro los líderes asesinados en el país en tres días.
En el caso de don Luis Cuarto Barrios Machado ya se lo temía. Aunque el martes se unió a la hinchada nacional que veía el partido de Colombia, desde el 30 de marzo se había acercado a la Fiscalía para denunciar -con nombre propio- a los hombres que lo habían interceptado para amenazarlo, pues él había tomado la decisión valiente de hacer una denuncia contra el microtráfico. En su lucha por limpiar las calles de Palmar de Varela (Atlántico) del vicio, había entregado nombres y apellidos de quiénes integraban estas organizaciones expendedoras, cómo funcionaban, cuál era su ubicación y, lo que pudo haberle costado la vida, quiénes les colaboraban.
COMUNIDAD DE SABERES Y APRENDIZAJES: CICLO: SUJETOS, IDENTIDADES Y SUBJETIVIDADES EN LA BOLIVIA DE HOY (Taller jueves 12 al sábado 14 de julio)
WAYNA TAMBO – EL ALTO
Casa de las Culturas – Radio FM 101.8
Del 12 al 14 de JULIO 2018
OBJETIVOS:
- Comprender y profundizar el contexto contemporáneo mundial, regional y del país y su influencia en la configuración de las identidades y subjetividades de las culturas, lxs jóvenes, las identidades de género y los procesos político organizativos.
- Debatir sobre esos procesos y su incidencia en las experiencias de comunalización en contextos urbanos.
- Relacionar y proponer acciones en temáticas de soberanía alimentaria, cuidado y crianza del agua, cuidado de los cuerpos frente a la violencia de género en contextos contemporáneos.
TEMAS:
- Contextos contemporáneos: procesos emancipatorios y neoconservadores.
- Identidades y subjetividades.
- Lo cultural y las culturas indígenas originarias en el contexto contemporáneo.
- Lo juvenil en el contexto contemporáneo.
- Las identidades de género en el contexto contemporáneo.
- Las organizaciones sociales en el contexto contemporáneo.
- Desafíos y acciones de la soberanía alimentaria.
- Desafíos y acciones desde el cuidado y la crianza del agua.
- Desafíos y acciones desde el cuidado de los cuerpos antes las violencias de género.