
Hay malezas con más nutrientes que las verduras que comemos
Por: Pablo A.Costa
Fuente: huerta.ojodeltiempo.com
Hay un tesoro oculto en el jardín. En el parque, entre las vías del tren, junto al camino. Toneladas de alimento, nutritivo, sabroso, listo para ser aprovechado. “En algunas zonas estimamos que podría haber 7000 kilos por hectárea”, señala el doctor Eduardo Rapoport, que, junto con Ana Ladio, Laura Margutti y otros investigadores, calculó el peso y el valor nutritivo de las plantas silvestres comestibles que hallaba a su paso.
Poca diferencia tienen con las que suelen encontrarse en las verdulerías. La gente las llama malezas; ellos prefieren llamarlas buenezas.
“Hace poco -relata Rapoport-, estaba en un congreso internacional sobre plantas invasoras. Había casos asombrosos por su crecimiento, como una enredadera que se ha convertido en un problema de defensa nacional para los Estados Unidos. Mostraban cómo atacarla, como si fuera un monstruo… Entonces pedí hablar y dije que “en vez de destruirla… mejor ¡comámosla! Afortunadamente no me echaron…, sólo se mataron de risa.”
Cómo nos afecta la pérdida de las lenguas indígenas a la hora de entender el mundo natural
Por: Rosalyn R.LaPier, University of Montana
Fuente: Magnet
Según Bill Walker, gobernador de Alaska, existe una "emergencia lingüística" en Alaska. Un informe a principios de año revelaba que las 20 lenguas indígenas de la región podrían desaparecer para finales de siglo si el estado no hace nada al respecto.
Las leyes estadounidenses, sobre todo entre los años 1870 y 1930, reprimían las lenguas de los indios americanos y su cultura. Tuvieron que pasar muchos años de activismo por parte de líderes de las comunidades indígenas hasta que se aprobara la Ley sobre lenguas indígenas en 1990 que permitió la conservación y la protección de las mismas. No obstante, muchas lenguas indígenas llevan muchos años al borde de la extinción.
Los idiomas son una fuente de ideas y sabiduría cultural, por lo que su pérdida también hace que desaparezcan formas de entender el mundo.
“Mnémora”, la película argentina de ciencia ficción donde Eva Perón y San Martín luchan para salvar a la humanidad
Fuente: Infobae «Realizada por diversos colectivos culturales comunitarios, este film se estrenará el 16, 17 y 18 de noviembre en las 23 provincias argentinas y en 12 países de Latinoamérica» ¿Qué puede la ciencia ficción? Muchas cosas. En principio, construir un mundo que, en apariencia, es totalmente al que conocemos, sin embargo, allí, en esa...
Botellas, cubiertos, bolsas… Este es el plástico desechable que utilizo en un solo día
Por: Pablo Cantó
Fuente: Verne
En el mundo se compran 1.440 millones de botellas de plástico al día. Una de ellas es mía. La compro al llegar al trabajo y, al final del día, acaba en el reciclaje, aunque no todos los plásticos corren la misma suerte. Solo en 2017, ocho millones de toneladas de plástico acabaron en el mar. Esta cifra debería disminuir drásticamente durante la próxima década: 250 empresas han firmado un acuerdo, junto a la fundación de economía sostenible Ellen MacArthur y ONU Medio Ambiente para que, en 2025, el 100% de los plásticos sean reutilizables, reciclables o convertibles en compost. Solo hoy, he utilizado ocho piezas de plástico.
El acuerdo, respaldado por ONU Medio Ambiente, coincide con la aprobación, por parte del Parlamento Europeo, de una resolución para que determinados plásticos de un solo uso –como vasos o cubiertos– desaparezcan del mercado en 2021. Algunas ciudades también han empezado a tomar medidas concretas para frenar un problema que deja imágenes como las islas de basura flotando sobre los océanos o las playas atestadas de plásticos. En España, la primera medida al respecto ha sido la de la prohibición de las bolsas de plástico gratuitas, pero nuestro consumo sigue siendo elevado. Este ha sido el mío durante un único día que hemos tomado de referencia para la prueba:
FERIA DEL TEJIDO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA EN PASANKERI-COTAHUMA (La Paz)
En el Macrodistrito de Cotahuma se viene implementando una estrategia de trabajo cultural, educativo y comunicativo a carago del tejido de Cultura Viva Comunitaria a través de seis organizaciones del mismo: Wayna Tambo – Red de la Diversidad, Inti Phajsi, Inti Watana, Casa de Les Ningunes, Casa Espejo y Wayruru. En este trabajo se impulsa...
HACIA EL 4to CONGRESO LATINOAMERICANO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA: Reunión preparatoria en Buenos Aires – Argentina (noviembre)
Del 2 al 4 de noviembre de este año, se realizó en la ciudad de Buenos Aires la reunión de trabajo preparatoria hacia el 4to Congreso latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria. En esta reunión participaron personas de organizaciones del movimiento continental de Argentina (diversas regiones), Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México,...
La Marcha de Mujeres Negras del Brasil se profundiza con la movilización y la formación
El año 2015 se realizó la primera Marcha de Mujeres Negras del Brasil en Brasil, miles de cuerpos y voces movilizadas, visibilización las problemáticas y las riquezas de éstas mujeres. El año 2016 se realizó por primera vez la marcha en la ciudad de San Pablo.
Ese proceso es una irrupción política, social, cultural, contra el dolor y el genocidio, contra las discriminaciones y las opresiones, de resistencias y denuncia, de crianza y construcción e alternativas desde la diversidad que reconstituyen las relaciones entre comunidad, sociedad y Estado. El horizonte de la marcha de Mujeres negras de Brasil es el Buen Vivir, una manera propia de apropiarse y construir esta noción cada vez más continental y mundial. La Marcha de Mujeres Negras ocupan la calle, desde la música y el canto, pero también profundizan sus procesos desde la formación y los saberes compartidos.
Hablamos con Andreia Alves sobre lo que es la Marcha de Mujeres Negras en Brasil y San Pablo, así como el proceso de formación que vienen llevando en dicha ciudad.
También conversamos con Adriana Souza y Michel para comprender mejor la Marcha de Mujeres Negras, los procesos de formación, sus debates sobre el Buen Vivir y sus lazos comunitarios.
En lucha contra el machismo, el racismo y la violencia, miles de mujeres participan de la Marcha de Mujeres Negras que se realiza en torno al Día Internacional de la Mujer Negra Latinoamericana y Caribeña y en el Día Nacional de Tereza Benguela. Ellas señalan que: “La
UKAMAU Y KÉ (el documental de Andrés Ramírez): Gira en Bolivia
Abraham Bojórquez, “Ukamau y Ké”, nació en la ciudad de La Paz, Bolivia el 13 de noviembre de 1981. Desde muy joven, palpó la violencia y necesidad que el sistema capitalista dispone para los de su clase, los pobres, y para los de su pueblo, los aymara. A los 11 años emigró a Brasil, donde trabajo en el oficio de la costura y fue ahí donde se vinculó a la cultura hip hop. Desde entonces, la música lo acompañaría, con sus ritmos y líricas, en un trayecto transgresor de los sonidos urbanos, y revolucionario en los cantos y rimas. Hip hop aymara el resultado. Creando desde una identidad atravesada por los colores y texturas de su tierra, y los matices que otros tiempos, lugares y estéticas impregnaron en su caminar. Los cantos, el lenguaje y ritmos de su pueblo encontrados con los de aquella cultura urbana que recita poesía al compás de unos beats.
De vuelta en Bolivia, Abraham formó parte del equipo de Wayna Tambo. En el proyecto radial de esta organización, Abraham llevó a cabo el programa Rincón Callejero, programa ícono del movimiento hip hop en La Paz y El Alto. Desde ahí y desde su propia creación musical, marcada por un profundo sentido de respeto y justicia para los pueblos, Abraham Bojórquez, Ukamau y Ké, se constituye como todo un referente de lucha a través del arte, para Bolivia y América Latina.
Su primer disco Para la raza presenta 12 temas que surgen como inspiración de la Guerra del gas, un conflicto social ocurrido en Bolivia en el 2003, que cobró la vida de alrededor de 70 personas. Poesía hablada, contestaría, política que logró un posicionamiento importante, no
Estreno de la película “Mnemora: pueblo, poder y tiempo” (presentaciones en Bolivia)
Una película de colectivos de Cultura Viva Comunitaria de Argentina
El 16, 17 y 18 de noviembre se estrenará “Mnémora, Pueblo, Poder y Tiempo”, un largometraje independiente de ciencia ficción y aventuras realizado por el colectivo cultural “El Culebrón Timbal”, que combina la acción, dibujos animados y efectos visuales y viene acompañado con el lanzamiento de un comic-book, un disco de rock y un videojuego entre otras propuestas multimedia.
En la historia de “Mnémora”, diversos personajes históricos y míticos (José de San Martín, Juana Azurduy, Martín Miguel de Güemes, Eva Perón, etc.) aparecen protagonizando combates futurísticos en los que están en juego la identidad y el destino de la humanidad. Se trata de una propuesta audaz y creativa, que pone la calidad artística al servicio de un relato atrapante y, al mismo tiempo, profundamente emotivo. Mención aparte merece la banda sonora original de la película, ejecutada por la Orquesta Sinfónica Municipal de San Martín y dirigida por quien fuera el pianista de Mercedes Sosa, el maestro Gustavo Spattocco.
“Mnémora” tiene, además, la particularidad de haber sido realizada en forma totalmente autogestiva por colectivos culturales comunitarios, como “El Culebrón Timbal” (un centro cultural con una FM barrial y una Escuela de Arte Gratuita en barrios populares de Moreno), FM Tinkunaco (Radio Comunitaria de José C. Paz), SOFOVIAL(Sociedad de Fomento del Video Alternativo) y la Cooperativa “La Comunitaria” (grupo de teatro barrial de la localidad de Rivadavia), dirigida por Alexis Fusario y apoyada en el equipo artístico barrial coordinado por
COLOMBIA: Una complicada coyuntura con destellos de esperanza (noviembre 2018)
Conversaciones con Olimpo Cárdenas (Congreso de los Pueblos) y Edward Miño (Corporación Convivamos) Iván Duque fue posesionado como presidente de Colombia este 2018, como candidato del Partido Centro Democrático, el mismo del ex presidente Álvaro Uribe, una de las figuras más nefastas del poder en ese país hermano. Desde entonces la represión a dirigencias sociales...