Por: Mario Rodríguez (Wayna Tambo)
En el sur de Quito nos encontramos con los hermanos Nicolás, Miguel y Ada Oquendo. Es un encuentro en un escenario mágico. En su casa nos rodean máscaras, afiches, grafitis en el techo, una batería y, fundamentalmente, 33 instrumentos prehispánicos que empezó a recoger, cuidar y criar Luis Oquendo, el padre de los tres. Aquí es el “Taller la Bola”, que nació en 1.991, donde lo principal es aprender a sentir la sabiduría ancestral de eso instrumentos, criarse mutuamente para ir reconociendo sus sonidos, se convive con ellos y ellas, porque hay instrumentos femeninos como la Tere que tiene más de 2.500 años de antigüedad: A estos “prehispánicos” (como les dicen ellos), se les escucha, se les siente, se les aprende, pero fundamentalmente se les respeta. Cuando el último terremoto en la costa ecuatoriana, sintiendo temblar la tierra en Quito, lo primero que hicieron en recoger los “prehispánicos” y sacarlos de la casa “para que no les pase nada” nos cuentan. Ahora los tienen en maletas especialmente acondicionadas para cualquier emergencia.
Aquí la entrevista que realizamos en Quito con el Taller la Bola (Ecuador), y su propuesta contemporánea desde la sabiduría ancestral del sonido de instrumentos prehispánicos, algunos con 2.500 años de antigüedad. Para VER y DESCARGAR!!!