Arturo Escobar (Colombia), en una entrevista imperdible con «La OLLA, sazón pública», el programa de la Red de la Diversidad, para conversar sobre los procesos de recomunalización y relocalización de la vida para fortalecer nuestras autonomías. Y de yapa les compartimos este notable artículo de Arturo Escobar, que fue el inspirador de la entrevista que...
Categoría: RADIO TV
LA OLLA, Sazón Pública: ECONOMÍAS POPULARES Y TRABAJO Por: Verónica Gago
En la Olla, sazón pública en este proceso de aprender sobre lo que acontece en el mundo entero que se encuentra conectado a nuestros contextos locales, para desde ahí repensar nuestras alternativas, posibilidades; retejer, lo que podríamos colocar también como un campo de esperanzas desde los sectores populares. Conversamos, en esta oportunidad, sobre las economías...
LA OLLA, SAZÓN PÚBLICA: RAFAEL BAUTISTA, GEOPOLÍTICA EN TIEMPOS DE PLAN-DEMIA
Seguimos con el análisis sobre lo que viene aconteciendo en el mundo, sobre lo que se va recomponiendo, pero también que aparece como continuidades, como campos de esperanza, campos de disputa desde lo que podríamos denominar genéricamente el campo popular, otras maneras de ver lo que sucede en el mundo. Para esta ocasión contamos con...
LA OLLA, SAZÓN PÚBLICA EDGARDO LANDER: USA ESTADO DE SITUACIÓN E IMPLICACIONES EN AMÉRICA LATINA Por: Mario Rodríguez Ibáñez
Conversaremos sobre el contexto actual en Estados Unidos de Norte América respecto a lo que viene aconteciendo en el actual contexto político, que se ha traducido en un año agitadísimo para poder ver las implicaciones y significado que esto tiene hacia Latinoamérica, para ello conversamos con Edgardo Lander desde Venezuela, para que, como ya es...
LA OLLA, sazón pública: PACTO ECOSOCIAL DEL SUR Por: Maristella Svampa
En esta oportunidad la Olla, sazón pública se abre al dialogo con respecto a lo que acontece en el planeta y a partir de eso las necesidades de posibles rutas, alternativas que nos lleven a superar esa normalidad, que posiblemente, nos ha llevado a estas múltiples crisis a este escenario tan complicado que se configura...
LA OLLA, SAZÓN PÚBLICA: ALBERTO ACOSTA ECONOMÍA MUNDIAL Y PROCESOS LOCALES DE CUIDADO Por: Mario Rodríguez Ibáñez
En esta nueva edición de La Olla, sazón pública conversamos con el Economista Ecuatoriano Alberto Acosta, que ha trabajado durante muchos años desmontando las lógicas de extractivismo, las lógicas del capitalismo global dominante y aportando alternativas más allá del desarrollo en los debates continentales y el mundo entero; también ha tenido tareas en la función...
CAPITALISMO, CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EDUCACIÓN: ENTREVISTA A MARCO RAÚL MEJÍA (La OLLA, sazón pública) Por: Mario Rodríguez Ibáñez
A Marco Raúl lo conozco desde hace unas tres décadas. De él aprendí mucho, siempre. Leer sus textos o, mejor, conversar casi siempre acompañados de algún trago, es adentrarse a recorridos de incertidumbre, una suerte de invitaciones constantes a deconstruir las “verdades” que tratan de imponerse como “universales” y “únicas”, pero también a resignificar, recontextualizar...
NINA SIMONE Y LAS DIGNIDADES DE RAÍCES AFRO Por: Mario Rodríguez Ibáñez – Wayna Tambo
Ella nació en 1.933 con el nombre de Eunice Kathleen Waymon, en Estados Unidos de Norteamérica. Ella fue más conocida por su nombre artístico de Nina Simone. Su país natal es posiblemente el ejemplo más radical de racismo y discriminación hacia la población indígena y de procedencia africana que había sido usada como mano...
LA BOHEMIA, DOS AÑOS INTENSOS DE ROCK por Lucy Cony-Wayna Tambo
«Y tu tormenta de trueno sin luz eres símbolo de libertad yo nunca podría vivir sin tus cuerdas de acero total…» es parte de la canción Cuerdas de Acero de la banda española Barón Rojo. Es ese vibrar, el riff demoledor, el ruido de la guitarra que se expande, se introduce en la piel, se...
PRETEXTOS PARA CONVERSAR: CULTURAS VIVAS FRENTE AL MONOCULTURALISMO
Por: Red de la Diversidad ¿Desarrollado – subdesarrollado, primer mundo – tercer mundo, viejo mundo – nuevo mundo – madre patria? ¿De dónde vienen esas palabras y qué están definiendo? Hemos naturalizado términos que sólo expresan unas formas de jerarquizar las diferencias en el planeta. Jerarquías que expresan formas de dominación. Y estas jerarquías también...
RADIO SERIE “LA FERIA”: CAPÍTULOS 11 AL 15
Por: Wayna Tambo-Red de la Diversidad Una nueva entrega de la Radio Serie “La Feria” producida por Wayna Tambo – Red de la Diversidad. Esta vez les compartimos los capítulos 11 al 15 que abordan temas referidos al valor nutritivo de la cañawa, los feminicidios y nuestras actitudes ante ellos, el consumo de autos y...
PRETEXTOS PARA CONVERSAR: GESTIÓN PLAZA
Por: Equipo Wayna Tambo
El otro día, los de la junta Vecinal han llamado a una reunión del barrio y mi mamá me ha dicho que vaya yo, que ella estaba ocupada ese día. He ido a regañadientes, porque esas reuniones aburridas saben ser. He llegado cuando la reunión ya había empezado y estaban contando que la Alcaldía había aprobado en su POA la refacción de la placita del barrio. Mostraron los planos con los cambios en la plaza, una fuente al medio, una canchita con césped sintético, unas jardineras bonitas con rejas altas para cuidar el pasto y las flores y toda la plaza enmallada por seguridad han dicho. Yo he visto y bien nomas estaba…
Cuando parecía que terminaba, una señora que vive frente a la placita ha dicho: “miren lindo parece el plano de la nueva placita, pero lo que me apena es que ahí va mi papá que esta viejito a tomar sol y cuando vienen a visitarme mis familiares los domingos, como mi casa es pequeña y fría, si hay sol nos salimos a la plaza a charlar y compartir, mis hijos también harto juegan ahí de todo, con los vecinitos más y eso me da tranquilidad porque sé que siempre hay más niños en la plaza y entre ellos bien se cuidan, aunque a ratos como todos los niños se pelean también”. Yo le mire medio interesado en lo que estaba diciendo, ella bien para hablar era y terminó diciendo: “la plaza puede quedar muy bonita con jardineras, fuentes y cancha de césped sintético… pero más linda es con la gente que está allí, con los niños, las familias, los abuelitos. Entonces dijo, porque no pensamos mejor en un diseño de la plaza que tenga más espacio abierto para compartir así, para que los niños jueguen de todo y no solo fútbol que además hay que pagar para usar la cancha, que hay asientos para que los abuelitos y las familias se sienten frente a frente conversando y compartiendo, que podamos hasta hacer día de campo en el pasto los domingos”. La gente bien ha conversado con las nuevas ideas, pero han dicho que el tema es la inseguridad y los borrachos, entonces don Evelio, del frente de mi casa, ha dicho que tal vez el problema está en que los vecinos no hacemos actividades en la plaza para cuidarla y habitarle bien, así los borrachos no vendrán a tomarse ahí, ya que van donde la gente no está ocupando el espacio y si hay siempre actividad ahí y los vecinos salen como antes, hasta más seguridad va haber porque desde ahí se puede ver las calles y sentirse más protegidos. Han dicho también que, si entre todos cuidamos el pasto y la basura, no se va arruinar la plaza… En eso estamos entusiasmados con los vecinos, cuando alguien ha preguntado, pero quién se va encargar de garantizar que haya actividades, que nos organizamos para cuidar la plaza, que se vea de que los niños tengan otras opciones de actividades culturales o cualquier otra cosa…