Compartimos con ustedes este cuento escrito e ilustrado por un hermano muy querido de la Red de la Diversidad: Sadid Arancibia quien es integrante de Nereta Movimiento Artístico, Jesaete Teatro, Ñandereko Territorio Cultural, Red de la Diversidad y parte del Tejido de Cultura Viva Comunitaria en Tarija y Bolivia, este cuento escrito desde la experiencia...
Categoría: RADIO TV
VOCES DE MUJERES EN EL TERRITORIO COMUNICACIONAL Conversamos con Nadia y Alejandra
Estamos cada vez más cerca del 8 de Marzo una fecha en la que se concentran miradas, debates, luchas, reflexiones y propuestas desde la diversidad de voces de mujeres que ocupan y disputan el espacio público a través de sus actividades cotidianas y a partir de los territorios que habitan poniendo el cuerpo en las...
SOBRE EL 8 DE MARZO DESDE UNA PERSPECTIVA DE MUJERES NEGRAS, PROCESOS ORGANIZATIVOS Y SU CRIANZA DE LA VIDA Y LA DIVERSIDAD Conversamos con: Marilyn Machado y Eva Gueso
Seguimos visitando Colombia y esta vez nos encontramos con dos mujeres maravillosas Marilyn Machado y Eva Gueso integrantes de la Organización de Mujeres Negras Kuagro Ri Changaina y mujeres fundadoras del Proceso de Comunidades de Mujeres Negras en Colombia. Se aproxima el 8 de Marzo y se nos hace necesario tener elementos que nos permitan...
8M: AVANCES, RETROCESOS, DESAFÍOS Y PROPUESTAS QUE SE PLANTEAN DESDE LA DIVERSIDAD DE VOCES DE MUJERES Conversamos con: Nina y Keila.
Iniciamos el mes de Marzo con una fecha muy potente que convoca a la diversidad de voces, organizaciones, movimientos, comunidades de mujeres a organizar y celebrar el 8M a nivel mundial que desde hace muchos años atrás una fecha para detenernos y ver como caminan y se entretejen las diversas luchas que sostenemos, criamos y...
CONVERSAMOS CON LA CORPORACIÓN CULTURAL CANCHIMALOS DE MEDELLÍN – COLOMBIA Y LOS CAMBIOS QUE SE PERCIBEN EN EL MINISTERIO DE CULTURA Entrevista con Miriam Páez Villota y Arturo Vahos Jiménez
Nos encontramos en Medellín Colombia para encontrarnos y conversar con Miriam Páez Villota y Arturo Vahos Jiménez dos integrantes de la Corporación Cultural Canchimalos un lindo trabajo de Cultura Viva Comunitaria allá en Colombia de quienes aprendemos mucho de su trabajo. Miriam y Arturo nos cuentan acerca de que es y que significa la Corporación...
LA COMUNICACIÓN COMUNITARIA NECESITA DE REDES PARA VIGORIZAR LO LOCAL Por: Mario Rodríguez Ibáñez
Las experiencias de comunicación comunitaria, en su versión de medios emergido en el siglo XX, tienen ya larga data de recorridos. La prensa, las numerosas radios, las radio bocinas, los murales y periódicos de muro, los grafitis, las también existentes TVs y crecientemente las diferentes plataformas digitales de base comunitaria brotan como estrategias de fortalecimiento...
EL CUERPO HUMANO/E ES PARTE DE LA NATURALEZA NO ESTÁ SEPARADA DE ELLA LA FIESTA ATRAVIESA LOS CUERPOS Y EL CALENDARIO AGROFESTIVO ESTABLECIENDO UNA CONEXIÓN CON EL TRABAJO MUY FUERTEMENTE VINCULADA A LA COMUNIDAD QUE NOS GUSTA TOMAR COMO PUNTO DE PARTIDA Conversamos con: Malena Rodríguez y Ariel Baptista
En los caminos que venimos entretejiendo y transitando como Red de la Diversidad en esta oportunidad nos encontramos y conversamos con Malena Rodríguez Productora, creadora, investigadora dentro el universo de la Danza Contemporánea, así también conversaremos con Ariel Baptista, productor, creador, investigador dentro Tabla Roja – Compañía de teatro, creación e investigación. Mirando lo que...
LA CH’ALLA DEL AGUA EN LA COMUNIDAD DE TOKE POCURO: RECIPROCIDAD PARA LA VIDA Por: Mario Rodríguez Ibáñez
La comunidad de Toke Pocuro, municipio de Santiago de Huata, en la ribera del Lago Titikaka, cuenta con dos tanques de agua que distribuyen el agua a las distintas familias de la misma. Esos dos tanques situados en las alturas de los dos extremos de la comunidad, reciben el agua que es bombeada desde la...
MEMORIA DE LA TECHNO CUMBIA EN WAYNA TAMBO Una entrevista con Sharon Mercado Nogales
En los diversos espacios de encuentro que se generan en la Red de la Diversidad en esta ocasión contamos con la presencia de Sharon Mercado Nogales danzarina, coreógrafa, boliviana de esta región andina pero ya radica en Alemania desarrollando ya una buena parte de su trabajo artístico, pero siempre enraizada en esta región de los...
FORO: EL ESTALLIDO SOCIAL EN PERÚ DESDE LOS MEDIOS Y ORGANIZACIONES INDEPENDIENTES
Medios independientes, comunicadores populares y activistas en defensa de los derechos humanos, nos encontramos para conversar y tejer una mirada colectiva del momento histórico que vive Perú. Ante el cerco mediático y la falta de espacios de intercambio crítico, nos convocamos para denunciar, dialogar e imaginar juntxs nuevos caminos. Conversamos con: Karen Huere de Pichanaki...
CULTURAS ANDARIEGAS EN TARIJA UNA CH’ALLA POR DIVERSOS ESPACIOS CULTURALES Por: Tejido de Cultura Viva Comunitaria Tarija
Conversamos con Sadid Arancibia integrante de Nereta y Ñandereko territorio cultural e integrante del Tejido de Cultura Viva Comunitaria en el Departamento de Tarija. Justamente el Tejido de Cultura Viva Comunitaria de Tarija que ya viene accionando desde hace mucho tiempo en ese territorio instalando una tradición en época de carnaval donde se hace una...
HACIA LA CELEBRACIÓN DE LOS 10 AÑOS DEL MOVIMIENTO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA Por: Wayna Tambo
Del 17 al 22 de mayo del año 2013 se realizó en La Paz – Bolivia el 1er Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria. Allí se constituyó el Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, hito orgánico de una larga trayectoria cultural comunitaria en nuestro continente, un camino vivo de mucho más de 500 años. Este...
