Entre el frío de la mañana empieza a asomar el sol en Molins de Rei. Café en mano y con más legañas que ideas vespertinas comienzan a concentrarse, en una de las avenidas principales de la ciudad, un grupo de personas, mayoritariamente jóvenes, porque hoy pretenden desahuciar a Najib y a su mujer embarazada. La...
Categoría: Noticias
PAPÁ RONCÓN: LA MARIMBA ECUATORIANA DE DIGNIDAD Por Mario Rodríguez Ibáñez.
Papá Roncón, nacido con el nombre de Guillermo Ayoví Erazo el 10 de noviembre de 1.930, tiene el sonido de la marimba acompasada al latir de su corazón. Herencia africana, de dolores y de resistencias, de identidades y de emancipaciones. La marimba se asentó en el continente inevitablemente ligada a una historia de indignaciones y...
NUESTRA HOJA SAGRADA POR: Mariciña No Más.
Nuestra hoja sagrada “La Coca” que milenariamente ha sido cultivada y protegida por nuestros ancestros y ancestras, que desde siempre se ha significado medicina y alimento para nosotras y nosotros ¡cuánta energía transita y se intercambia a través de esas hojas sagradas! Aquí, como en cualquiera de nuestros pueblos, antes de empezar el trabajo, las...
MATILDE CASAZOLA Y CARLOS CÁCERES EN WAYNA TAMBO EL 2001 Por Mario Rodríguez Ibáñez.
En el año 2.000 arrancamos los Festivales del Eterno Invierno Alteño “L@s jóvenes somos cosa SERIA!!!”. Años antes ensayamos con las Jornadas Culturales Juveniles. En su primera versión, el Festival se realizó en las instalaciones del colegio Juan Capriles de la zona de Villa Dolores, poco antes Wayna Tambo tuvo su local justo frente a...
WILLY CLAURE AMANTE DE LA CUECA BOLIVIANA EN EL ESPECIAL MUSICAL DE LA WAYNA TAMBO Por: Gabriela Condori L.- Uywana Wasi.
El espacio del Especial Musical, donde compartimos a través de cinco capítulos: historias, músicas, canciones, encuentros y abrazos para disfrutar de la música, pero también de lo que las acompaña, porque también detrás de esas melodías y acordes existe una historia, un recorrido, una persona, un grupo, un contexto. Compartimos con ustedes nuestro encuentro con...
LA PAZ: AGUA QUE NO HAS DE TOMAR, NO LA DEJES CONTAMINAR.
Si vives en La Paz, agárrate bien que esto te interesa y te va a sorprender. ¿Sabes de dónde proviene el agua que usas para beber, comer y bañarte? Spoiler alert: tal vez debas preocuparte más por la minería y la contaminación que provoca. Las principales fuentes de agua presentes y futuras de la...
PARTICIPACIÓN DE LA RED DE LA DIVERSIDAD EN EL TALLER DE CUIDADOS COLECTIVOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA Por: Carla Barrero-Sipas Tambo Sucre.
La primera declaración publicada en junio 2020 por el Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur que se ha instaurado ya como un espacio de encuentro entre diversas experiencias que apuestan a construir nuestro futuro desde el cuidado de la vida, dice que “la pandemia ha puesto en evidencia que la vida campesina, los sentidos de...
LA VERDAD Y LA DESOBEDIENCIA NOS HARÁN LIBRES Por: L.A.
“El sacramento de la Reconciliación es un sacramento de curación. Cuando yo voy a confesarme es para sanarme, curar mi alma, sanar el corazón y algo que hice y no funciona bien”, decía Francisco, el 266 º y actual Papa de la Iglesia católica en 2014. Lo que se dice en el confesionario se queda...
CARAVAN JAZZ EN VIVO EN WAYNA TAMBO (JULIO 1.996) Por: Mario Rodríguez Ibáñez
El jazz es de esos géneros que sabe a libertad, a conversación, a encuentro, a capacidad de diálogo e improvisación. Tal vez eso es posible porque nació en medio de la esclavitud. En la década de los años ’90 del pasado siglo, en el país no existían muchas agrupaciones de jazz y las que...
TRABAJO Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL MARCO DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES: PERSPECTIVAS Y RETOS Por: Florencia Partenio
Dejamos nuestro aporte en base al tema, que se desarrolla a continuacion: Chuymasaru Parte 1: Chuymasaru Parte 2: Resumen Al momento de presentar esta ponencia en la Semana de la Economía Feminista, en noviembre de 20192, planteamos una serie de desafíos a los derechos labora- les y de la seguridad social para aquellos trabajos enmarcados...
5° ENCUENTRO COMUNITARIO DEL ARTISTA COSPACHAU, UN TRABAJO TERRITORIAL CON BASE COMUNITARIA DE TRANSFORMACIÓN Por: Gabriela Condori-Armando Arancibia
Los Muros: Un poco de memoria… ¿Cómo nace el Cospachau, que significa el nombre? ¿Cuál era/es su objetivo/sueño inicial; Sigue siendo el mismo o ha cambiado, tal vez el sueño se hizo más grande aún? Armando Arancibia.- Cospachu es una palabra usada en la zona alta de Tarija, para referirse a revolcar, mancharse en la...
PLANTON 8M. SUCRE DEFENDIENDO DERECHOS. Por: Revista El Hueco en El Muro
Mujeres de diferentes organizaciones, colectivos y activistas independientes de toda Bolivia, salieron a las calles en unidad de acción para mostrar su indignación por el sistema patriarcal que violenta, por las victimas de feminicidio, la explotación laboral, la retardación de la justicia, la defensa de sus derechos, la tierra y la vida; conmemorando el 8...
