Desde nuestro archivo de Don Pataiperro les presentamos La entrevista realizada a Nuestro compañero Marco Antonio Quelca – Sabor Clandestinx, con quien estamos desarrollando una serie de talleres para ser replicados en los agachaditos de la Ciudad de La Paz…pegadita a esta entrevista tenemos un pretexto para conversar sobre Soberania alimentario, Somos Lo que Comemos…...
Categoría: Noticias
Ayllu Kala Qaya, es parte del Tejido de Cultura Viva Comunitaria
Cultura Viva Comunitaria, nos presenta a la Comunidad Ayllu Kala Qaya, con una entrevista realizada a Marco Antonio Ancasi, desde los archivos de Don Pataiperro, Marco Antonio comparte con nostrxs la historia, las actividades que vienen desarrollando y los temas en los cuales basan su intervención en la Zona de Villa Dolores en la Ciudad...
El Programa Yo Si Puedo
Por: Valentina Campos
Lo que esta ocurriendo en nombre de la educación es una de las formas de colonización mas condicionante e invasiva. Son nuestras mentes implantadas de conocimientos textuales y fragmentados las que están percibiendo el mundo; y este sistema de conocimiento occidental nos oscurece el entendimiento de lo que esta ocurriendo realmente. Les invitamos a reflexionar sobre como la educación esta mutilando y destruyendo la creatividad y las herramientas cognitivas de los niños, convirtiéndoles en simples creyentes listos para servir a los intereses industriales. Lo que están intentando enterrar son nuestras sabidurías, y quienes lo están logrando hacer son profesionales de la educación a través de sus instituciones. Es esencial limpiar los mugrientos y confusos significados modernos de: educación y aprendizaje. Esto es justamente lo que esta ocurriendo en las comunidades orales o mal llamadas analfabetas por no existir una verdadera comprensión de cómo el conocimiento y el aprendizaje acontece. En este boletín hemos reunido diversidad de escritos que van en esta dirección, desmantelando mitos y nociones que continúan contaminando nuestras mentes y vidas; la crisis actual es el sistema de creencias (el cual es entendido como “conocimiento”) y la imposibilidad de conectarlas a las consecuencias de nuestras acciones y formas de vivir. Reflexionamos colectivamente; esencialmente sobre los daños que la escolarización esta teniendo sobre nosotroas y el mundo en general.
“Nuestros antepasados nunca jamás han sabido leer y escribir, nunca jamás han aprendido. Para nuestros antepasados el libro es pues la naturaleza. Todo lo que realmente esta en la naturaleza, nuestros antepasados han leído, de acuerdo con la época, de acuerdo al tiempo…” Don Domingo Choque.
Para leer el boletin completo entra a: https://uywanacriandomundos.files.wordpress.com/2014/05/cuestionando-la-educacion.pdf
QuiénLosEstáMatando: el aterrador panorama de asesinatos que indigna a Colombia
COMUNIDAD DE SABERES Y APRENDIZAJES: CICLO: SUJETOS, IDENTIDADES Y SUBJETIVIDADES EN LA BOLIVIA DE HOY (Taller jueves 12 al sábado 14 de julio)
WAYNA TAMBO – EL ALTO
Casa de las Culturas – Radio FM 101.8
Del 12 al 14 de JULIO 2018
OBJETIVOS:
- Comprender y profundizar el contexto contemporáneo mundial, regional y del país y su influencia en la configuración de las identidades y subjetividades de las culturas, lxs jóvenes, las identidades de género y los procesos político organizativos.
- Debatir sobre esos procesos y su incidencia en las experiencias de comunalización en contextos urbanos.
- Relacionar y proponer acciones en temáticas de soberanía alimentaria, cuidado y crianza del agua, cuidado de los cuerpos frente a la violencia de género en contextos contemporáneos.
TEMAS:
- Contextos contemporáneos: procesos emancipatorios y neoconservadores.
- Identidades y subjetividades.
- Lo cultural y las culturas indígenas originarias en el contexto contemporáneo.
- Lo juvenil en el contexto contemporáneo.
- Las identidades de género en el contexto contemporáneo.
- Las organizaciones sociales en el contexto contemporáneo.
- Desafíos y acciones de la soberanía alimentaria.
- Desafíos y acciones desde el cuidado y la crianza del agua.
- Desafíos y acciones desde el cuidado de los cuerpos antes las violencias de género.
Across the Universe por las radios de la Red de la Diversidad
Across the universe al Aire (a través del universo), es otra de las propuestas de la amplia programación de la Red de la Diversidad, este espacio nos permite hacer un viaje por la música del mundo a través de un trabajo musical. La conductora, con amplios conocimientos musicales y mucha influencia de la música africana,...
Nina Uma: Ch’ama ch’ama
Nina Uma y su primer disco «Ch’ama ch’ama», coproducido con la Red de la Diversidad. Aquí una presentación de ese trabajo. https://www.youtube.com/watch?v=MkI_naig-MQ
Boom Boom Kid en Wayna Tambo (archivo)
El Nekro (Carlos Rodríguez), es sin duda alguna todo un personaje del rock argentino y continental. Su proyecto de hardcore punk Fun People nos dejó grandes trabajos en discos como Anesthesia (1995), Kum Kum (1996), Todo niño sensible sabrá de qué estamos hablando (1997), The Art(e) of Romance (1999) y Angustia no, no (2000). Su...
«Las Malcogidas»: Conversamos con Denisse Arancibia, su directora, en Wayna Tambo
Denisse Arancibia, directora de la película boliviana «Las Malcogidas» conversa en Wayna Tambo, en una tertulia, después de la proyección de la película. Actividad realizada el sábado 30 de junio del 2018. https://www.youtube.com/watch?v=EXFGHuDrJkY&t=6s Trailer de la película https://www.youtube.com/watch?v=YnetFkokCHw
Soberanía Alimentaria: Una conversación con Pablo Galeano (Uruguay) y Miguel Ángel Crespo (Bolivia)
Empezamos unos artículos para conversar y debatir sobre “seguridad alimentaria”, soberanía alimentaria”, “patrimonio alimentario”. Un debate necesario en una Bolivia en la que día a día vemos como nuestros mercados se van llenado de “productos importados”, donde día a día sentimos como variedades de papas u otros productos van “desapareciendo”. En “Los Muros” comenzamos estos...
Obesidad, más cerca de lo que creemos
Datos alarmantes de sobrepeso y obesidad, datos de la OMS. Pilar en una conferencia en Chile exhorta a los padres de familia sobre qué tipo de alimentos damos a nuestros hijos. Cerramos con datos de obesidad en la ciudad de El alto. Una nota de «El Hueco en el Muro» por la Red de la...
Bolsas Nylon: Un necesario debate
¿Cuánto tiempo lleva en descomponerse los plásticos y todo lo que utilizamos en nuestras vidas?. Noelia Barbery de la unidad de medio ambiente de la capital cruceña nos habla sobre el 3 de julio día mundial al no uso de las bolsas plásticas. https://audiomack.com/song/losmuros/nota-hueco-2018-3-de-julio-dia-mundial-al-no-uso-de-bolsas-plasticas Y para seguir profundizando sobre estos temas te compartimos un “Pretexto...