El Tejido de Cultura Viva Comunitaria Tarija, gestores y trabajadores del arte que se desempeñan en el campo cultural y artístico nos declaramos en estado de emergencia ante las disposiciones planteadas por el Decreto Supremo N° 4257 del 4 de junio de 2020. Considerando: Que la cultura es considerada un derecho inalienable para todas y...
Categoría: Noticias
TRANSICIÓN ENERGÉTICA Por: Emiliano Terán Mantovani
Emiliano Terán Mantovani, en esta su columna semanal nos comparte algunas ideas sobre la Transición Energética, que es un tema que ha tomado cada vez más importancia, especialmente en América Latina. Es importante mencionar que a la raíz de la crisis que estamos atravesando, en torno a la pandemia del Covid-19, y lo que ha...
WALLUNK’AS: “MAMI JU” PARTE II Por: Marisol Díaz y Ana Díaz
La convivencia y las distintas actividades colectivas que hemos estados realizando durante los ultimos años, nos lleva hacia afuera del sistema dominante que se nos impone y hacia dentro de nosotros/as mismos/as. Nuestros “Watunakuys” o viajes de aprendizajes a las comunidades, nos han enriquecido y hemos podido recoger estas experiencias de diversas maneras, asumiendo los...
UNA EDUCACIÓN LIBERADORA Y TRANSFORMADORA DESDE EL FEMINISMO (CON ELIANA QUIÑONES) Por: El Cuarto de Mi Amiga
Compartimos esta entrevista Con Eliana Quiñones Guzmán, profesora, feminista, anarquista, parte del colectivo de Mujeres Libertarias Imillas, y del Aquelarre subversiva; durante muchos años ha trabajado con el intercambio de experiencias a través de la educación popular con Trabajadores y Trabajadoras Fabriles, Trabajadoras Sexuales y mujeres en la Lucha Feminista. En la actualidad es maestra...
POR UN PACTO SOCIAL, ECOLÓGICO, ECONÓMICO E INTERCULTURAL PARA AMÉRICA LATINA ¡ADHIÉRETE YA!
Durante mucho tiempo, las élites nos contaron que no se podía parar los mercados ni la gran máquina de acumulación capitalista, pero resulta que sí, que es posible activar el freno de emergencia cuando se decide que la vida está en peligro. La crisis desnudada por la pandemia ha potenciado las desigualdades y muestra que...
PARADIGMA DEL CUIDADO Por: Maristella Svampa
Como ya es costumbre cada 15 días conversamos con Maristella Svampa, desde Argentina, esta vez hablaremos sobre el Paradigma del Cuidado. El Paradigma del Cuidado, ocupa en lugar fundamental en nuestras propuestas sobre el Pacto Eco-Social, Económico en Intercultural; en clave latinoamericana y también en clave argentina. En esa línea parece importante reflexionar sobre los...
MOVIMIENTO INDIGENA EN ECUADOR Por: Nina Pacari
Conversamos Con Nina Pacari anterior autoridad, dirigente del CONAIE: Consejo de Nacionalidades indígenas del Ecuador, que hoya hace parte del Instituto de Ciencia, de Conocimiento, de Sabiduría Ancestral, también en el Ecuador. Hablaremos sobre lo que está pasando en nuestras regiones, las potencialidades y debilidades que tenemos, así como toda la perspectiva y reto que...
CHUÑO Por: Andrés Machaca (Mimo de cartón)
La liofilización es la técnica que se usa para deshidratar los alimentos sin que estos pierdan sus propiedades nutritivas. Se logra congelando y luego aplicando calor en medio de una cámara de vacío, así se consigue quitar hasta el 95% del agua logrando su conservación sin necesidad de cadena de frío. Es, por ejemplo, la...
WALLUNK’AS: “MAMI JU” PARTE I Por: Marisol Díaz y Ana Díaz
El programa “Wallunk’as” es una iniciativa de la comunidad “Uywana Wasi”,el cual integra, complementa y da continuidad a las actividades realizadas hacia la afirmación cultural. Esta iniciativa se encuentra en proceso de concreción enfocado en la transmisión de los saberes y practicas comunitarias. Tiene la intención de crear una forma propia y activa como referente...
CELEBRAMOS EL DIA DEL TEJIDO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA 22 DE MAYO Por: Comunidad Uywana Wasi
El tejido de cultura viva comunitaria es una articulación integrada por centros culturales, comunidades urbanas, organizaciones, colectivxs y personas que participan de manera independiente…..que venimos trabajando desde y con la cultura en territorios diversos de Bolivia. «redefinir la relación Estado y sociedad civil y la corresponsabilidad de la gestión de lo público, desde el horizonte...
GOLPE DE ESTADO Y COYUNTURA ACTUAL Por: Rafael Bautista
Conversamos sobre la coyuntura actual en nuestro país, respecto a temas concretos relacionados a roles y responsabilidades del gobierno con respecto a otras instancias estatales “Caso ascensos Militares”…llegando incluso a una amenaza de cierre de la Asamblea Legislativa Plurinacional, entre otros temas. Analizamos las posibilidades de que esas amenazas se concreten, que tipo de consecuencias...
PRETEXTOS PARA CONVERSAR: NUESTRAS RITUALIDADES Por: Wayna Tambo
Eusebio Condori Sanka provine de Italaque, provincia Camacho del departamento de La Paz. Ahora vive en La paz, pero la reciprocidad le ha configurado la vida, herencia de la sabiduría ancestral de su familia aymara. Realizar una “wajta” (mesa de ofrenda ritual), a la Pachamama o madre tierra para agradecerle sus dones de la vida,...
