ECONOMÍAS DE RECIPROCIDAD Y REDISTRIBUCIÓN: INTRODUCCIÓN A LA ILLA Por: Mario Rodríguez Ibáñez

Wayna Tambo y la Red de la Diversidad venimos criando un sistema de economías de reciprocidad y redistribución denominado LA ILLA. Aquí les compartimos una breve introducción al por qué denominarnos la ILLA y al sentido de esa nuestra estrategia económica.   Las ILLAS aparecen en las chacras, en los cultivos, cuando ya han brotado...

EL HUECO EN EL MURO: ¿QUE ENTENDEMOS POR VIOLENCIA DIGITAL? Entrevista con Cielito Saravia – Fundación Internet Bolivia

Desde las conversaciones, reflexiones y propuestas de intervención que surgen desde los diversos territorios en lo que habitan las organizaciones, comunidades, colectivos que hacen parte de la Red de la Diversidad en torno a la Redes virtuales digitales, plataformas de interacción y comunicación, la gran red de internet, en esta oportunidad y haciendo uso de...

AMTASIÑAWA i Por: Cergio Prudencio

A la memoria de Coriún Aharonián y Graciela Paraskevaídis   Alguien dijo, experimental. ¿Respecto de qué? De lo establecido. Se experimenta trascendiendo los cánones aceptados y validados socialmente como códigos de representación y comunicación. Experimentar es transgredir, subvertir, destruir, sustituir, por oposición a un orden dado.   Insubordinación: no acepto, no quiero, no soy/estoy en...

UN NUEVO DÍA VUELVE A SER POSIBLE El candidato Christian Rodríguez de frente a las elecciones legislativas en Francia Por: Olmer Torrejón Alcoba – Psicólogo

Jean-Luc Mélenchon, el aspirante a la Presidencia de izquierda quedó en tercer lugar en la primera vuelta durante las elecciones presidenciales del pasado 10 de abril. En la primera vuelta los resultados se mostraron de la siguiente manera: 27,85% para Emmanuel Macron (reelecto en segunda vuelta) 23,15 Marine Le Pen y 21,95% para Jean-Luc Mélenchon,...

EL HUECO EN EL MURO: AUTONOMÍAS INDÍGENAS DESDE LA AUTODETERMINACIÓN Y AUTOGOBIERNO DE LOS PUEBLOS UN SUEÑO QUE SEGUIMOS PELEANDO Y CONSTRUYENDO Entrevista con Martha Vargas desde la Nación Yampara

Continuamos conversando sobre los procesos de construcción de las Autonomías Indígenas en Bolivia, para ello conversamos con Martha Vargas desde la comunidad Angola parte de la Nación Yampara en el departamento de Chuquisaca. Martha nos dice: Soy ex Mama Curaca Mayor de la Nación  Originaria Yampara que actualmente me encuentro apoyando a las nuevas autoridades....

LAS HISTORIAS Y LAS VOCES EN LA CRIANZA COMPARTIDA DE NIÑXS EN WAYNA TAMBO Por: Mario Rodríguez Ibáñez

“Los cuentos se cuentan en la noche, porque en la noche vive lo sagrado, y quien sabe contar cuenta sabiendo que el nombre es la cosa que el nombre nombra” (Eduardo Galeano, de “El libro de las Palabras Andantes”).   Los saberes circulan a través de la narración. Nuestros saberes se comunican narrando, contando.  Los...

¿DÓNDE ESTAMOS Y PORQUE ESTAMOS AHÍ? Por: Jazmín Quisbert Illanes

Cuando hablamos de “calidad” establecemos parámetros de medida con indicadores no necesariamente propios, si bien es necesario contar con un diagnóstico para saber dónde estamos, es necesario también reconocer el por qué estamos ahí.   Con la negativa del Estado Plurinacional de Bolivia de ser parte de las Pruebas PISA (Programa Internacional para la Evaluación...

EL MOVIMIENTO Y LA CORPORALIDAD BOLIVIANA…ESPECIALMENTE LA ANDINA Por: Oscar Rea, bailarín, coreógrafo e investigador de la danza

En los varios caminos que venimos transitando desde la Red de la Diversidad  en esta oportunidad nos encontramos con Oscar Rea bailarín, coreógrafo, investigador de la Danza y el cuerpo en nuestro país. Oscar comparte con nosotrxs su experiencia desde su encuentro con la danza y el trabajo de la corporalidad en la danza boliviana...

DESDE LOS TEJIDOS DE AMPARO Y CUIDADOS COLECTIVOS CONVERSAMOS CON GROBER GALLEGO/ARTISTA HIP HOP EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA.

Desde las radios de la Red de la Diversidad, en esta ocasión conversaremos con Grober Gallego desde el departamento de Chuquisaca; Grober es artista que hace rap a quien conocimos en este camino donde establecemos redes de colaboración, tejidos de amparo y articulación en la intervención territorial como Casa de las Culturas Sipas Tambo en...

EL HUECO EN EL MURO: TRATAMIENTO DE LA NOTICIA QUE VISIBILIZA LA VIOLENCIA DE GENERO… Entrevista con Cintia Mamani Rodríguez de las Mochas Copleras – Tarija.

«ES NECESARIO UN ABORDAJE INTEGRAL QUE CONTRIBUYA A CONTEXTUALIZAR Y SITUAR LA PROBLEMÁTICA DE LA VIOLENCIA DE GENERO NO COMO UNA TEMÁTICA SINO COMO UNA PROBLEMÁTICA SOCIAL QUE REALMENTE ESTÁ AFECTANDO A TODA LA ESTRUCTURA SOCIAL» Frente a una estructura patriarcal violenta y misógina que viene arrebatando la vida de muchas mujeres en el planeta...

22 DE MAYO, DÍA DE LA CULTURA VIVA COMUNITARIA Por: Red de la Diversidad

En mayo del año 2013 se celebró en Bolivia el 1er Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria. Este evento que juntó a más de 1.000 personas provenientes de 17 países latinoamericanos y de 7 departamentos de Bolivia, evidenció el vigor de las experiencias culturales comunitarias y permitió generar un espacio de encuentros entre ese tejido...

SOBERANIA ALIMENTARIA, UN ASUNTO DE POLITICA DE ESTADO Cuaderno de conversaciones#7

ALGUNOS CRITERIOS HISTÓRICOS Los sistemas alimentarios de las distintas sociedades que habitan nuestro mundo están íntimamente relacionados con los sistemas de producción de alimentos que adoptan, los hábitos de consumo que desarrollan y las formas de circulación, intercambio y distribución de los alimentos que consumen; se ha delegado a la institucionalidad estatal garantizar el derecho...