¿ QUÉ ES LA ESCUELITA DEL VIVIR BIEN? Es un espacio de educación comunitaria alternativa y popular que a través de estrategias pedagógicas, culturales y comunicacionales busca que las niñas y niños vivencien relaciones de respeto, diversidad y equidad entre los seres humanos y de éstos con la naturaleza. La Escuelita del Vivir Bien NO...
Categoría: CONTEXTOS URBANOS
METODOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN COLECTIVA DEL HÁBITAT Y DEL TERRITORIO
Nuestra idea es hacer una participación que de verdad sea vinculante y de concertación con la comunidad. Entonces que no sea un tema en el que nosotros lleguemos ya con las ideas hechas, sino que empecemos a discutir desde los materiales hasta el diseño. (Colectivo Pentagrama – TA, 2020) Un segundo eje sobre el...
ACTIVACIÓN SOCIAL, POLÍTICA Y CULTURAL DE CONTEXTOS URBANOS
A veces es necesario como asumir riesgo y probar que sí vale la pena realizar ese tipo de intervenciones en el espa-cio… porque uno tiene muchas hipótesis, pero si uno se pone a esperar a que haya la plata, a que haya voluntad política, a que… toda la burocracia se alinee para que las cosas...
¡¡VUELVE LA FUGA RADIAL!! ¡ACCIÓN COOPERATIVA Y CONTRA TODAS LAS NARRATIVAS MEDIÁTICAS!
Una vez más con mucho esfuerzo y cariño haciendo uso de formas propias que rompan la hegemonía de la palabra de los medios de paga cómplices del sistema patriarcal que continuamente nos está haciendo daño, han sido días y meses de mucho dolor, indignación y rabia incontenida que han terminado de darle forma a esta...
EL HUECO EN EL MURO: LA DIGNA RABIA ORGANIZADA DESDE EL FUEGO QUE NOS UNE Y CONSTRUYE LA FUERZA COLECTIVA Entrevista con Eliana Quiñones de la colectiva Aquelarre Subversiva-Cochabamba
Conversaremos sobre distintas acciones e iniciativas que vienen siendo desarrolladas por mujeres, mujeres que le ponen el cuerpo y van dando batalla y que a pesar que en estos tiempos la crisis sanitaria ocupa le centro de las discusiones estatales, gubernamentales y municipales y se va dejando de lado o pasan a un segundo plano...
MANIFIESTO CONTRA EL CANSANCIO Por: Elena Peña y Lillo Llano – Colectivo Feminista Ivaginarias
Quizás una de las palabras que más escuché y dije el año pasado fue “sobre-carga”, “cansancio”, “escuchar al cuerpo cuando dice basta”, “soltar”. Madrugábamos con las compañeras, esbozando proyectos y postulando a convocatorias. De 8 a 12 de la noche, porque era el único tiempo posible para coincidir. En esos espacios de encuentro la pregunta...
TALLER DE TEATRO PARA Y CON LAS WAWAS DESDE LA LIBERTAD DEL JUEGO Por: Wayna Tambo
Desde diversos espacios de la Red de la Diversidad nosotrxs vamos acompañando, difundiendo, haciendo eco de los diversos procesos y actividades que se van desarrollando en los distintos territorios de las Casas de las Culturas que hacen parte de la Red de la Diversidad. Es así que en la Casa de las Cultura Wayna Tambo...
LA ESCUELITA DEL VIVIR BIEN DEL BARRIO ALTO VILLAR – SIPAS TAMBO – SUCRE Por: Fabiana Callapa Ramírez
Cada fin de semana, durante el año 2021 tomamos la ruta del micro FX o B hasta su parada final. En el camino podemos ver como la ciudad se va dispersando, como las calles y las casitas están más separadas y podemos sentir como el micro hace su máximo esfuerzo por subir cumbres hasta llegar...
TEJIDO DE ABRAZOS, CIERRE DE GESTIÓN DE LA ESCUELITA DEL VIVIR BIEN Por: Jazmín Quisbert Illanes
Entre los micro espacios que van circulando en las radios de la Red de la diversidad, hay uno de Eduardo Galeano, que para mí, podría resumir este tiempo de aprendizajes y crianzas colectivas al que hemos denominado “Escuelita del Vivir Bien” “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos y el horizonte se corre...
LA EXPERIENCIA DE TRABAJO DESDE LA SIPAS TAMBO EN EL BARRIO BETANIA Por: Madela Pacheco-Sipas Tambo
El barrio Betania se encuentra en el distrito 3 del municipio de Sucre, es un espacio periurbano que se ha ido conformando a partir de la migración, donde sus habitantes tienen doble residencia, es decir siguen habitando sus campos donde continúan yendo a sembrar a las comunidades de las que son parte y vienen a...
MODO FERIA: TERRITORIO LIBERADO Por: La Nómada
La tienda nómada es un espacio autogestionado producto del esfuerzo colectivo de emprendedores locales ofreciendo productos naturales, artesanales, reciclados con la intención de brindar a la comunidad una forma diferente de consumo desde la sustentabilidad, el cuidado del medio ambiente y la recuperación del valor humano en el intercambio. Propiciamos espacios donde puedan coincidir...
LA CIUDAD, UN ESPACIO DE EMANCIPACIÓN Por: Alberto Acosta
Mural en Quito de Apitatán, renombrado artista urbano: El amor no tiene género, que fue borrado por la reacción conservadora en contra del matrimonio igualitario, julio/2019. «La única manera de lidiar con este mundo sin libertad, es volverte tan absolutamente libre que tu mera existencia sea un acto de rebelión«. Albert Camus Otro...