EL HUECO EN EL MURO: KERMESSE POR LA ESCUELITA DEL VIVIR BIEN… Entrevista con Estefanía Burgoa parte de la Escuelita del Vivir Bien

En este espacio del Hueco en El Muro, como parte de las Actividades en Torno a la  celebración de los 20 años de la Radio Wayna Tambo, conversamos con Estefanía Burgoa parte de la Escuelita del Vivir Bien en El Alto y La Paz, para que nos cuente alguito a cerca de la Kermesse organizada...

WAYNA TAMBO – RED DE LA DIVERSIDAD 20 AÑOS DE RADIO A NUESTRO ESTILACHO

Desde Los Muros, periódico digital de la Red de la Diversidad, acompañamos los 20 años de la Radio Wayna Tambo, recordando que un 01 de Junio salían por vez primera al aire a través de las ondas sonoras que emiten y transmiten las radios como una emisora cuya programación provenía de hermanos, hermanas, amigas, amigos...

ECONOMÍAS DE RECIPROCIDAD Y REDISTRIBUCIÓN: INTRODUCCIÓN A LA ILLA Por: Mario Rodríguez Ibáñez

Wayna Tambo y la Red de la Diversidad venimos criando un sistema de economías de reciprocidad y redistribución denominado LA ILLA. Aquí les compartimos una breve introducción al por qué denominarnos la ILLA y al sentido de esa nuestra estrategia económica.   Las ILLAS aparecen en las chacras, en los cultivos, cuando ya han brotado...

EL HUECO EN EL MURO: ¿QUE ENTENDEMOS POR VIOLENCIA DIGITAL? Entrevista con Cielito Saravia – Fundación Internet Bolivia

Desde las conversaciones, reflexiones y propuestas de intervención que surgen desde los diversos territorios en lo que habitan las organizaciones, comunidades, colectivos que hacen parte de la Red de la Diversidad en torno a la Redes virtuales digitales, plataformas de interacción y comunicación, la gran red de internet, en esta oportunidad y haciendo uso de...

LAS HISTORIAS Y LAS VOCES EN LA CRIANZA COMPARTIDA DE NIÑXS EN WAYNA TAMBO Por: Mario Rodríguez Ibáñez

“Los cuentos se cuentan en la noche, porque en la noche vive lo sagrado, y quien sabe contar cuenta sabiendo que el nombre es la cosa que el nombre nombra” (Eduardo Galeano, de “El libro de las Palabras Andantes”).   Los saberes circulan a través de la narración. Nuestros saberes se comunican narrando, contando.  Los...

¿DÓNDE ESTAMOS Y PORQUE ESTAMOS AHÍ? Por: Jazmín Quisbert Illanes

Cuando hablamos de “calidad” establecemos parámetros de medida con indicadores no necesariamente propios, si bien es necesario contar con un diagnóstico para saber dónde estamos, es necesario también reconocer el por qué estamos ahí.   Con la negativa del Estado Plurinacional de Bolivia de ser parte de las Pruebas PISA (Programa Internacional para la Evaluación...

EL HUECO EN EL MURO: TRATAMIENTO DE LA NOTICIA QUE VISIBILIZA LA VIOLENCIA DE GENERO… Entrevista con Cintia Mamani Rodríguez de las Mochas Copleras – Tarija.

«ES NECESARIO UN ABORDAJE INTEGRAL QUE CONTRIBUYA A CONTEXTUALIZAR Y SITUAR LA PROBLEMÁTICA DE LA VIOLENCIA DE GENERO NO COMO UNA TEMÁTICA SINO COMO UNA PROBLEMÁTICA SOCIAL QUE REALMENTE ESTÁ AFECTANDO A TODA LA ESTRUCTURA SOCIAL» Frente a una estructura patriarcal violenta y misógina que viene arrebatando la vida de muchas mujeres en el planeta...

22 DE MAYO, DÍA DE LA CULTURA VIVA COMUNITARIA Por: Red de la Diversidad

En mayo del año 2013 se celebró en Bolivia el 1er Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria. Este evento que juntó a más de 1.000 personas provenientes de 17 países latinoamericanos y de 7 departamentos de Bolivia, evidenció el vigor de las experiencias culturales comunitarias y permitió generar un espacio de encuentros entre ese tejido...

SOBERANIA ALIMENTARIA, UN ASUNTO DE POLITICA DE ESTADO Cuaderno de conversaciones#7

ALGUNOS CRITERIOS HISTÓRICOS Los sistemas alimentarios de las distintas sociedades que habitan nuestro mundo están íntimamente relacionados con los sistemas de producción de alimentos que adoptan, los hábitos de consumo que desarrollan y las formas de circulación, intercambio y distribución de los alimentos que consumen; se ha delegado a la institucionalidad estatal garantizar el derecho...

TERCER FESTIVAL DESCENTRALIZADO DEL TEJIDO DE CULTURA COMUNITARIA TARIJA

Este año retomamos las actividades conjuntas como tejido de CVC. En febrero hicimos la ch’alla de los espacios y territorios donde los diversos integrantes trabajan y generan actividades culturales, una actividad muy ritual y con linda energía. En el mes de mayo, realizaremos la tercera edición del Festival Descentralizado, en el marco del festejo del...

EL HUECO EN EL MURO: MONITOREO EN LA CALIDAD DE AGUA QUE SE CONSUME EN CAMIRI, CONVERSAMOS SOBRE ESTA EXPERIENCIA Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS Entrevista con Víctor Loza integrante de COSAC Camiri.

Dada la importancia del tema de la calidad y estado de agua que venimos consumiendo en los diferentes territorios que habitamos, en este espacio del Hueco en el Muro conversaremos con Víctor Loza integrante del Colectivo Socioambiental de Camiri COSAC, quienes han venido desarrollando actividades de monitoreo y control del agua que se consume en...

DE LAS MANOS A LAS HISTORIAS: ESTRATEGIA DE COMUNALIZACIÓN DE SIPAS TAMBO EN SUCRE Por: Mario Rodríguez Ibáñez

Empezamos viéndonos las manos, las manos portan nuestras historias personales, la de nuestras familias, la de nuestras comunidades, la de nuestros pueblos. Las manos se mueven y con sus movimientos trazan trayectorias, historias, posibilidades, vínculos con las realidades. Desde las manos entrelazamos movimientos, porque nuestras vidas son movimiento. Fuimos tejiendo historias, entrelazando nuestras historias personales...