PROGRAMA DE CONTRIBUCIÓN SOCIAL HUELLA VERDE: MANCOMUNIDAD DE LOS CHICHAS, TRABAJANDO CON LOS/AS JÓVENES DE ATOCHA, TUPIZA, COTAGAITA Y VILLAZÓN, EN LA GESTIÓN DE SUS EMPRENDIMIENTOS ECONÓMICOS Conversamos con Orlando Ortega Pérez

El Programa de Contribución Social Huella Verde del BDP SAM nos invita nuevamente a encontrarnos en dialogo junto a una de las instituciones aliadas, nos referimos a la Mancomunidad de Los Chichas en la voz de Orlando Ortega Pérez coordinador del proyecto Mercados Valorativos para Emprendedores Jóvenes en Vulnerabilidad a los Efectos del Cambio Climático...

ENCUENTRO DE ESCRITORAS LATINOAMERICANAS 2003, DE LOS ARCHIVOS DE WAYNA TAMBO RED DE LA DIVERSIDAD Por: Gonzalo Choquehuanca Q

La memoria es parte importante para comprender nuestro camino, y desde los archivos de wayna tambo vamos compartiendo este largo camino construido por todas y todos. 2003, un año que es parte de la lucha del pueblo contra el fracaso del modelo neoliberal, fracaso que recuerdo termino privatizando o capitalizando muchas de nuestras empresas, modelo...

FEDERACIÓN RURAL PARA LA PRODUCCIÓN Y EL ARRAIGO DESDE LA ARGENTINA Una intervención de Paola y Facundo

Compartimos una nota que expresa el trabajo que viene realizando La Federación Rural para la Producción y el Arraigo desde la Argentina, acciones que sostienen y hacen posible una Soberanía Alimentaria digna en nuestros territorios, nos encontramos en dialogo con Paola y Facundo. Paola, no dice: Nuestra organización y el trabajo que hacemos para la...

FESTIVAL NI UNA OBRERA MENOS, COMO ACOMPAÑAMOS LAS LUCHAS DE RESISTENCIA Y DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES DE LAS TRABAJADORAS DEL ASEO URBANO DEL ALTO Conversamos con Belén, Mary Y Tati

El pasado 07 de Noviembre se ha realizado el Festival NI UNA OBRERA MENOS, por lo cual nos encontramos en la conversa con tres compañeras quienes nos comparten el trabajo que vienen desarrollando en defensa de los derechos laborales de las mujeres del aseo urbano, pero también desde esta defensa, las resistencias, re-existencias a partir...

EL SOPLO DEL VIENTO Y LA QUENA, RASTREO DE UN INSTRUMENTO MUSICAL PREHISPÁNICO Conversamos con Pedro Andrade

Pedro Andrade comparte junto a nosotrxs la música que produce en base a los instrumentos de viento, desde un trabajo de investigación profunda: El soplo del Viento y la Quena, rastreo de un instrumento musical prehispánico. Pedro nos dice: Este trabajo lo inicio luego de que yo fuese parte del Grupo Ruphay hasta el año...

RUMILLAJTA EN LOS CONCIERTONES DE LA RED DE LA DIVERSIDAD Por: Gonzalo Choquehuanca Q

Sábado 27 de septiembre de 2014 tendríamos la visita de una de las agrupaciones que estuvo en los inicios de Wayna Tambo ¡¡ Rumillajta!! Como nos cuenta Mario quien hizo la presentación esa noche: En el primer año de funcionamiento de Wayna Tambo allá por 1995, Rumillajta estaba presente. En ese entonces la wayna estaba...

EL ESPACIO ECO-PEDAGÓGICO CASA KUSISIÑA CUMPLE 6 ANIOS DE VIDA DE TRABAJO COLECTIVO Y COMUNITARIO EN SENKATA EL ALTO Conversamos con Cecilia Nina

Casa Kusisiña en la ciudad del Alto se encuentra cumpliendo 5 años de trabajo constante y continuo junto a la población que habita ese territorio, para conocer de las actividades de celebración de esta fecha tan importante para ellos, ellas y elles, conversaremos con Cecilia Nina. Cecilia nos dice: El Espacio Eco-pedagógico Casa Kusisiña se...

PROGRAMA DE CONTRIBUCIÓN SOCIAL HUELLA VERDE: CONOCEMOS LA EXPERIENCIA DE TRABAJO DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA MUJER CAMPESINA DE TARIJA CCIMCAT Una entrevista junto a Rosario Ricaldi

Seguimos estableciendo diálogos entre las instituciones que componen esta alianza de trabajo en el marco del Programa de Contribución Social Huella ejecutado por el Banco de Desarrollo Productivo BDP SAM, por tal razón establecemos una charla junto a Rosario Ricaldi responsable del CCIMCAT en el departamento de Tarija.     Rosario nos comparte: El CCIMCAT...

DESDE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN COLOMBIA: JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL DEL SECTOR LOS ALPES EN MOLAGAVITA, SANTANDER Conversamos con Julián Latorre

Nos encontramos con una experiencia territorial que se viene en Colombia, experiencia que tiene que ver con la producción de alimentos de manera agroecológica, transición en los modos de producción, transformación de alimentos, etc, para conocer este trabajo que viene criando, cuidando la vida conversamos con Julian Latorre presidente de la Junta de Acción Comunal...

CARAVANA: RUTAS CULTURALES Y COMUNICACIONALES POR EL CUIDADO DE LA VIDA EN COTAHUMA, HORIZONTES Y DESAFÍOS Conversamos con Raquel Romero

Estamos en Cotahuma una zona del Departamento de La Paz, donde se va a realizar una Gran Caravana Cultural y de Comunicación: Rutas Culturales y Comunicacionales por el Cuidado de la Vida en Cotahuma, Horizontes y desafíos, así se llama esta caravana que se va a desarrollar el 12 de octubre, pero para conocer más...