Empezamos viéndonos las manos, las manos portan nuestras historias personales, la de nuestras familias, la de nuestras comunidades, la de nuestros pueblos. Las manos se mueven y con sus movimientos trazan trayectorias, historias, posibilidades, vínculos con las realidades. Desde las manos entrelazamos movimientos, porque nuestras vidas son movimiento. Fuimos tejiendo historias, entrelazando nuestras historias personales...
Categoría: ACTIVIDADES
LA FERIA DE PASCUA DEL BARRIO BETANIA Por: Fabiana Callapa Ramirez – Sipas Tambo/Chuquisaca
Eran días de pandemia y cuarentena rígida cuando el 2020 las ciudades se paralizaron, los micros y los autos dejaron de circular por las calles y los mercados se convirtieron en lugares poco concurridos por el peligro de aglomeración de personas y las distancias largas que también significaban acudir a los mismos para la gente...
ALIMENTOS DESDE Y PARA LA VIDA, EN PERSISTENCIA Y RESISTENCIA Cuaderno de Conversaciones #7
Desde la Comunidad de Saberes y Aprendizajes, como Red de la Diversidad, nos propusimos dialogar con personas amigas cercanas que están involucradas de una u otra manera con la producción, transformación y circulación de alimentos; para que desde su experiencia nos den a conocer sus propuestas alternativas al sistema alimentario vigente; que día a día...
EL QHATU DE WAYNA TAMBO EN VILLA D(C)OLORES Por: Mario Rodríguez Ibáñez
El qhatu es un puesto de venta, es un mercado, pero desborda de lejos la idea de espacio de transacciones mercantiles y/o de productos. Un qhatu es un lugar donde circulan bienes y dones como estrategias para establecer múltiples relaciones que facilitan los intercambios (inter)culturales, las ampliaciones de relaciones familiares, las afectividades, los amparos y...
COCINANDO COMPLICIDADES Por: Las cocineras
¿Cómo se cría la vida? En comunidad. Venimos de comunidades fracturadas: familias monoparentales, sentimientos de culpa que se transmiten intergeneracionalmente, escuelas que domestican, iglesias que imponen y lastiman, sistema económico que obliga a la productividad sin importar cómo, sistema patriarcal que de diferentes modos termina oprimiendo y condicionando nuestros proyectos de vida, violentándonos. ¿Cómo...
SOÑAMOS PARA SEGUIR LUCHANDO Por: Red de la Diversidad
Nos miramos desde nuestras particularidades, comprendemos el camino del otro y reconocemos que en ese andar hay cosas que nos conectan. Somos el reflejo de nuestras acciones, de nuestros anhelos, de nuestros fracasos, de nuestras luchas. Tomar cada momento como una forma de aprender, de mejorar es reconocer que somos seres imperfectos que nos podemos...
INTI PHAJSI, 18 AÑOS ENSANCHANDO EL CAMINO Por: Iveth Saravia
Fundación Inti Phajsi ¿Qué significa para nosotros? El Inti Phajsi es más que un sueño, es un proyecto de vida, de compromisos y luchas para quienes somos parte del equipo, consideramos que es posible cambiar este mundo por uno más equitativo, donde las fronteras y barreras entre unos y otros se rompan. Además poder aportar...
COMUNIDAD DE SABERES Y APRENDIZAJES CURSO DE MEDIACIÓN Y GESTIÓN CULTURAL, EDUCATIVA Y COMUNICATIVA PARA PROCESOS DE COMUNALIZACIÓN CICLO INICIAL 2022
La Red de la Diversidad convoca al proceso de formación para integrantes de las organizaciones componentes de la misma y personas aliadas de nuestros grupos, familias u otras organizaciones afines, que quieran fortalecer sus capacidades para diseñar, implementar, gestionar y acompañar estrategias de comunalización desde acciones integrales de la vida partiendo de experiencias culturales, educativas...
EL “FESTIVAL POR LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS. ARTES PARA RESPIRAR” VUELVE A MOVERSE PARA ESTE 2022 Por: Red de la Diversidad
El «Festival por la Dignidad de los Pueblos. Artes para respirar» se realizó los años 2020, tres sesiones, y el 2021, otras tres sesiones, en las cuáles han participado del Festival 71 experiencias de 21 países de nuestra Abya Yala/América Latina y 6 de otros Sures (África, Asia, Europa y EEUU). El Festival es organizado...
EL REENCUENTRO DE LA ESCUELITA DEL VIVIR BIEN EN ALTO VILLAR 2022 – SIPAS TAMBO
El Barrio Alto Villar se encuentra en el distrito 6 de Sucre y un año más, será parte de los trabajos territoriales del Sipas Tambo. Después de casi 2 meses, nos reunimos con las niñas y niños del lugar para planificar las actividades de este 2022. El reencuentro con el Barrio Pasaron casi...
TALLER DE TEATRO PARA Y CON LAS WAWAS DESDE LA LIBERTAD DEL JUEGO Por: Wayna Tambo
Desde diversos espacios de la Red de la Diversidad nosotrxs vamos acompañando, difundiendo, haciendo eco de los diversos procesos y actividades que se van desarrollando en los distintos territorios de las Casas de las Culturas que hacen parte de la Red de la Diversidad. Es así que en la Casa de las Cultura Wayna Tambo...
LA ESCUELITA DEL VIVIR BIEN DEL BARRIO ALTO VILLAR – SIPAS TAMBO – SUCRE Por: Fabiana Callapa Ramírez
Cada fin de semana, durante el año 2021 tomamos la ruta del micro FX o B hasta su parada final. En el camino podemos ver como la ciudad se va dispersando, como las calles y las casitas están más separadas y podemos sentir como el micro hace su máximo esfuerzo por subir cumbres hasta llegar...
