UN PUENTE BORDADO DE BALAS: LA MEMORIA DE LA MASACRE EN EL PUENTE HAYLLANI Por: Wayna Tambo

Alexia Loredo, una de las autoras de la obra teatral “Un puente bordado de balas”, nos contó a “Los Muros” en una anterior entrevista lo siguiente:   “La obra trata de la Masacre en el Puente de Huayllani que aconteció días después del autonombramiento, después del golpe de estado, con alianzas en las altas esferas...

LOS MICROESPACIOS DE LA ESCUELITA DEL VIVIR BIEN: ¡QUÉ BONITOS APRENDIZAJES! Por: Estefanía Burgoa Calatayud

En la Escuelita del Vivir bien, se planteó que iniciada esta nueva etapa educativa 2023, se siga hablando de los territorios que habitamos, desde un contexto que nos lleva a pensar y repensar cómo queremos ver la educación desde las infancias y su mirada, es por eso que arrancamos el ciclo pedagógico con el micro...

RASCHID ALE CUARTETO: LA MÚSICA ANDINA Y EL JAZZ COMPARTEN UN CAMPO DE COMPLICIDADES Por: Mario Rodríguez Ibáñez

Era el sábado 15 de abril, cuando empezaron a sonar las cuerdas del charango de Raschid, junto a él Hermann, Rodrigo y Roly completaban el cuarteto. De los sonidos aparecen composiciones de Raschid y estándares de jazz clásicos. Las composiciones tienen aires de música tradicional andina y de otras regiones del país, música con raíces...

LOS 4 LADOS DEL CIRCULO: NUESTRAS RAÍCES INDÍGENAS Y EL MUNDO CONTEMPORÁNEO Por: Wayna Tambo

Valentina Campos (pintora) y Marisol Díaz (cantante y escritora) de Uywana Wasi en Incahuara, Angélika Llankamil (musica mapuche) desde Santiago de Chile y Rocío Chuquimia (artista plástica) con residencia hace varios años en la ciudad de El Alto, se encuentran e intercambian en «Los 4 lados del círculo» de Wayna Tambo en El Alto, el...

ALZA TU VOZ HERMANA Y SÉ PARTE DE LA COMUNA FÉMINA Entrevista con Pandora MC Bolivia

Alza tu Voz Hermana y sé parte de la Comuna fémina es la iniciativa lanzada por la comuna fémina del colectivo Rapsistencia de la que Pandora MC Bolivia es integrante en la Ciudad del Alto. Pandora nos comenta: Nosotrxs estamos bien felices de hacer realidad está iniciativa que se ha denominado Alza tu Voz Hermana...

SONORIDADES URBANAS ENTRE NUESTRAS RAÍCES INDÍGENAS Y LA MUNDIALIZACIÓN Por: Mario Rodríguez Ibáñez

La mayor parte de las ciudades que denominamos capitales departamentales en Bolivia, nacieron en el periodo colonial. Fueron fruto de la invasión europea. Nacieron ligadas al saqueo de nuestras riquezas, ya que éstas se “fundaban” en territorios próximos a la extracción de minerales o de la expansión de las haciendas o de lugares de abastecimiento...

COMUNIDAD UYWANA WASI, CRIANDO LA BIODIVERSIDAD Conversamos con Valentina Campos y Marisol Díaz

En esta oportunidad conversaremos con Valentina Campos criadora de Biodiversidad en la comunidad de Incahuara allá en los Yungas paceños e integran de la Comunidad Uywana Wasi y Marisol Díaz cantante, integrante de la Comunidad Uywana Wasi pero también desarrolla actividades en otros campos con una capacidad creativa lindísima y cómplice de muchos caminares. Respecto...

LANZAMIENTO DE CUENTOS SONOROS PARA LAS INFANCIAS “SUENA A CUENTO” Conversamos con Martica, Mariciña y Manu

Desde la Red de la Diversidad acompañamos el Lanzamiento de Cuentos Sonoros para las Infancias “Suena a Cuento” que se desarrollara este Sábado 15 de Abril a las 09:00 por su multiplataforma. Para conocer más de cerca esta iniciativa es que conversamos con Martica, Mariciña y Manu quienes son las personas que vinieron gestando este...

ENTREVISTA CON ANGELIKA LLANKAMIL MÚSICA MAPUCHE

Nos trasladamos a nuestrx hermanx país de Chile para encontrarnos en una charla amena con  Angelika Llankamil compositora, cantante, música pero también defensora, luchadora, vigorizadora de esas raíces culturales Mapuche, alguien que viene de una nación precedente a la invasión europea y por tanto a las fronteras republicanas actuales, la Nación Mapuche ubicada en ese...

SEMANA: “NUESTRAS RAÍCES INDÍGENAS Y LA MUNDIALIZACIÓN EN CONTEXTOS URBANOS CONTEMPORÁNEOS” DEL JUEVES 13 AL JUEVES 20 DE ABRIL Por: WAYNA TAMBO

¿Nuestras raíces indígenas originarias siguen tan vivas que son capaces de dialogar y rehabitar el mundo contemporáneo urbano? ¿Existes continuidades, complementariedades, convivencias, tensiones y/o conflictos entre nuestras culturas propias y las culturas mundializadas? ¿Cómo convivimos la diversidad cultural, la interculturalidad, lo pluricivilizatorio en nuestras ciudades de hoy? ¿Cómo se expresan estas vivencias en nuestras expresiones...

ENTREVISTA EXCLUSIVA A LA BANDA STRATUS: “Queremos volver a tocar juntos; aunque sea por una última vez” Por: Jaime Tapia Portugal Productor de Planeta Sónico

Un tímido anuncio en Facebook indicaba que la banda “Stratus y Balas” se presentaría en el Teatro de Cámara en la ciudad de La Paz, el 30 de octubre de 2018; inmediatamente al enterarme convoqué a mis amigos para ir a ver si era cierto esto. Efectivamente, en la noche del 30 de octubre se...

29 ANIVERSARIO DEL BARRIO 19 DE MARZO DE TARIJA: TERRITORIO CULTURAL DE VIDA DE ÑANDEREKO Por: Mario Rodríguez Ibáñez

Hace aproximadamente 4 años que el Territorio Cultural Ñandereko, integrante de la Red de la Diversidad y del Tejido de Cultura Viva Comunitaria, habita y desarrolla su trabajo en el barrio 19 de marzo, zona 3 de mayo, del distrito 7 de Tarija. Se trata de un barrio que acaba de cumplir 29 años de...