EDUCACIÓN INTERCULTURAL: QUE SE PROPONE DESDE EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Y QUE SE VAN CRIANDO Y PONIENDO A CIRCULAR DESDE DIVERSAS COMUNIDADES Y COLECTIVIDADES, CONVERSAMOS SOBRE LA TRADUCCIÓN A TRES IDIOMAS ORIGINARIOS DE “EL PRINCIPITO” Y EL LIBRO “WAWAS PARA LAS WAWAS” Un encuentro con Paloma Gutiérrez y Bea Jurado

Al conversar alrededor del tema de la Educación Intercultural se hace necesario pensar también en la generación, crianza, construcción de materiales que hagan posible estos procesos, materiales que sean reconocidos y aceptados en esa diversidad de territorios, que logren hacer que las personas que habitan los mismos se sientan llamados al encuentro con y entre...

FERIA Ecológica Huella DE LAS RS Cultura Viva Comunitaria Por: Carla Barrero S. Sipas Tambo-Sucre

La primera Feria Ecológica Huella de las Rs, realizada en la ciudad de Sucre en el espacio cultural Micelio, fue una actividad organizada por el Tejido de Cultura Viva Comunitaria de Sucre y llevada adelante en las fechas 17 y 18 de mayo con el fin de poder establecer este espacio de conversa, producción y...

LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL DESDE UNA MIRADA DE LOS TERRITORIOS Conversamos con Mauricio Vera

Diversas miradas que contribuyen a la reflexión en torno al tema del cuidado de la tierra y el retorno de la lluvia, cuidados con los ciclos de producción de la tierra, que nos corresponde hacer a nosotras, nosotros para cuidar nuestra madre tierra, para que los ciclos productivos se desarrollen en sus tiempos, para conversar...

MANIFIESTO EN LOS CONCIERTONES DE LA RED DE LA DIVERSIDAD Por: Gonzalo Choquehuanca Q.

Nuestro boleto en esta ocasión nos llevara al encuentro con dos hermanos de la música. Encuentro que fue gracias a guitarra en mano, movimiento de cantautores de distintas regiones del país. Las voces y acordes estaban presentes en la casa de las culturas Wayna Tambo allá por el 2016. ¡¡Manifiesto!! Es el nombre que representa...

RESUMEN SEMANAL: PROCESOS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN LOS TERRITORIOS Por: El Hueco en el Muro

Nos convocamos a la juntanza, al encuentro, a poder mirarnos desde diferentes experiencias que son encaminadas, entretejidas y criadas en comunidad desde diversos territorios, pero también parte vital y la fortaleza de las comunidades son las mujeres quienes hacen parte de este resumen semanal del Hueco en el Muro, a continuación ponemos aquí algunos sentires...

ARTES Y PRODUCCIÓN EN LA ESCUELITA DEL VIVIR BIEN ALTO VILLAR Por: Carla Barrero Sipas Tambo – Sucre

El barrio Alto Villar ubicado en el distrito 6 de la ciudad de Sucre, un barrio periurbano en la zona de Kuchutambo carretera hacia Ravelo se caracteriza por ser un lugar en el que se entrelaza la agricultura con el proceso de urbanización que rápidamente va cambiando el ecosistema natural a uno construido. El inicio...

RESUMEN SEMANAL: ¿QUÉ REPRESENTA LA COMUNICACIÓN EN NUESTROS TERRITORIOS, QUE ESPACIOS VIENE OCUPANDO, QUE SE ENTRETEJE Y QUE SE DISPUTA? Por: El Hueco en el Muro

Durante toda la semana pasada hemos ido conversando con diferentes experiencias de nuestra Abya Yala, desde esta región donde todas las propuestas y alternativas  que surgen a partir del trabajo con y desde la comunicación, las redes, comunidades indígenas, rurales que habitan estos nuestros territorios  donde comunicadores  comunitarixs van disputando estos espacios arrebatados por los...

EL TALLER DE LA BOLA NUEVAMENTE EN BOLIVIA COMPARTIENDO TALLERES PARA CONSTRUIR TU PROPIA OCARINA Y CONVERSAR SOBRE LA BÚSQUEDA DE LA SONORIDAD Un encuentro con Miguel Okendo

Conversamos con Miguel Okendo parte del Taller la Bola allá en Ecuador quienes el 2020 estuvieron aquí en una gira por Bolivia en estas complicidades con la Red de la Diversidad. Miguel nos comparte: El Taller La Bola se basa en el estudio de la sonoridad e instrumentos precolombinos, hemos contado con la suerte que...

CONJUNTO ANCESTRAL PUSISUYO EN WAYNA TAMBO Por: Gonzalo Choquehuanca Q.

En las actividades de Wayna Tambo (La casa, como también la llaman), el viernes 19 de abril 2024 se llevó adelante la presentación musical de Pusisuyo conjunto ancestral que comparte este camino más de 7 años. Sikuri mayor, Jach’a laquita, Sikureada, Tarkeada, Phalawata, Wakapinkillo, Quena qhena, Laquitas son ritmos que marcan nuestra unión con la...

COLECTIVA SOY ARTE DE GUADALAJARA MÉXICO Por: Carla Barrero – Sipas Tambo – Chuquisaca

Damaris Orrissa es una mujer de la Colectiva Soy Arte de Guadalajara México, quien  nos comparte su experiencia desde la gestión cultural, lleva 24 años en esta labor y dos años en la colectiva “Soy arte” a través del cual hacen varios eventos basados en lo sociocultural, en el desarrollo social y humano a través...

EL “PODER DEL SILENCIO” EN LA CH’ALLA DEL LIBRO UNAS RADIOS A NUESTRO ESTILACHO Por: Gonzalo Choquehuanca Q

A nuestro estilacho, la noche del 5 de marzo de 2024 se llevó adelante la presentación y challa del cuaderno de conversaciones Nro. 9 parte de la serie de cuadernos que desde hace 9 años va sistematizando las experiencias de Wayna Tambo y la Red de la Diversidad. Veintitantos años para compartir historias, anécdotas, aprendizajes...