UN RESUMEN DE LO QUE HA SIDO EL ENCUENTRO JÓVENES Y ORGANIZACIONES POLÍTICAS EN QUITO ECUADOR, 4 EXPERIENCIAS DE TRABAJO TERRITORIAL QUE NOS COMPARTEN SUS SENTIRES A PARTIR DE ESTE ENCUENTRO

Hablar de Política y Juventudes en contextos actuales en nuestra Abya Yala, se hace necesario y urgente por como el contexto en nuestros territorios se hace visible, como Radios Comunitarias de la Red de la Diversidad aquí en Bolivia, acompañamos el encuentro de Política y Juventudes en Ecuador, lugar donde diversas organizaciones se encontraron para...

2DO CONGRESO FEDERAL Y PLURINACIONAL DEL MOVIMIENTO ARGENTINO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA Conversamos con: Lole, Estela y Andrea

Estamos en la Argentina porque del 20 al 23 de junio se realizó en Santiago del Estero el 2do congreso Federal y Plurinacional del Movimiento Argentino de Cultura Viva Comunitaria en ese hermano país, un  gran proceso organizativo que tiene el Movimiento de Cultura Viva Comunitaria Argentino, para conversar de esta experiencia conversamos con Ricardo...

ESPACIO FORMATIVO CAPE, DE PRÁCTICAS DE LA VIDA COTIDIANA A LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS EMANCIPATORIOS Texto y fotos: Víctor Ibarra/IMDEC

El primer módulo del espacio formativo llamado Comunidad de Aprendizajes para una Praxis Emancipatoria (CAPE) 2024 “Formación para la defensa, el cuidado y la regeneración de los territorios”, facilitado por el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), se llevó a cabo del 29 de abril al 2 de mayo, con la presencia de compañer@s...

EL SECRETO DE LA ABUELA, NUESTROS ALIMENTOS COMO NUESTRA MEDICINA Conversamos con Marushka y Pablo

Son varias las iniciativas económicas personales, familiares que se están criando dentro de la Red de la Diversidad, estas alternativas económicas que van retejiendo no solo familias sino que se van tejiendo a nivel red y que nos van acompañando también en otras formas de mirar estas economías, desde lo chiquito que hacemos en experiencias...

DESDE EL VILLAR EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA MADELA Y REYNALDO NOS COMPARTEN SU EXPERIENCIA EN LA PRODUCCIÓN DE AJÍ

Dándole continuidad a la temática propuesta desde las radios de la Red de la Diversidad, es que ahora nos encontramos junto a Reynaldo y Madela quienes desde el Villar en el Departamento de Chuquisaca vienen criando y haciendo caminar su iniciativa de producción de alimentos. Madela nos comparte: Vamos a contar de cómo surge nuestra...

RESUMEN SEMANAL: EXPERIENCIAS ECONÓMICAS QUE SE ENTRETEJEN DENTRO, FUERA Y MUY JUNTITAS A LA RED DE LA DIVERSIDAD Por: El Hueco en el Muro

Esta posibilidad de hacer que las ilusiones se hagan realidad tienen distintos ámbitos de lucha se puede decir porque al final son desafíos que es importante tomarlos en cuenta en esa medida porque son un aprueba a nuestras capacidades, nuestras necesidades, nuestras intenciones e ir del dicho al sueño o viceversa conlleva esos desafíos, esa...

EXPERIENCIAS ECONÓMICAS DE LA RED DE LA DIVERSIDAD, JAZMÍN Y LUCI VIENEN TRABAJANDO EN LA TRANSFORMACIÓN DE ALIMENTOS A PARTIR DEL TARWI

Hablar de las experiencias económicas de la Red de la Diversidad, desde nuestras iniciativas económicas personales o familiares, podemos criar alternativas a las economías capitalistas dominantes? Aquello pequeñito, eso chiquito que hacemos en experiencias económicas son aportes en horizontes emancipadores y del Vivir Bien? Contribuyen articular complementariamente campo ciudad? Estas preguntas las conversamos junto a...

EXPERIENCIAS ECONÓMICAS DE LA RED DE LA DIVERSIDAD, CONOCEMOS EL TRABAJO DE ELMER, SILVIA Y ELENA EN LA COMUNIDAD DE SAN ANTONIO LA CABAÑA

Lo pequeñito, estas experiencias pequeñas, chicas que se están desarrollando, se crían al interior de la Red de la Diversidad, pero también van más allá de la red misma, estas experiencias económicas son aportes en los horizontes emancipadores del Vivir Bien?, contribuyen a articular complementariamente campo y ciudad?, son el par de preguntas que nos...

EXPERIENCIAS PRODUCTIVAS QUE PERMITEN LA CRIANZA DE LA MADRE TIERRA Y LA VIDA MISMA, NOS ACERCAMOS AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO A CERCA DE LAS ABEJAS Una entrevista con Miguel Ángel Centellas y el Dr. Rodrigo Velarde

Durante la semana del 20 al 24 de Mayo en el departamento de Cochabamba se ha realizado un encuentro denominada La Semana de las Abejas, donde se tuvieron encuentros diversos que van desde el compartimiento científico en la investigación sobre las abejas, talleres prácticos de cosmetología con miel hasta la venta de parte de apicultores...

ESCUELITA DEL VIVIR BIEN RETOMANDO ACTIVIDADES EN WAYNA TAMBO Por: Estefanía Burgoa Calatayud

Este 2024, en abril, retomamos las actividades de la Escuelita del Vivir Bien en Wayna Tambo. Durante todo ese mes, realizamos un taller de “Técnicas Grafo Plásticas”. En el mismo participaron niñas y niños de las familias de feriantes del barrio de Villa Dolores, del entorno de Wayna Tambo. Los niños y niñas participantes asistieron...

LA SEMANA DE LAS ABEJAS , LA APICULTURA COMO UNA ALTERNATIVA DE CUIDADO Y CRIANZA CON LA MADRE NATURALEZA EN ANZALDO EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA conversamos con Antares y Doña Delia

Del 20 al 24 de Mayo se viene desarrollando La Semana de las Abejas en la ciudad de Cochabamba, donde a partir de diversas miradas, trabajos, propuestas se viene hablando del cuidado y crianza con las abejas seres muy importantes para la crianza de la vida, para conocer un poco más de este encuentro conversamos...