Los largos años de formación educativa impide a los jóvenes de aprender la sabiduría y practicas auto sustentables que proporciona el campo, y aquellos que consiguen títulos profesionales muchos son los casos que no les es posible conseguir trabajo, (esta situación se esta agravando dado el incremento de profesionales que egresan cada año), por lo tanto no son útiles en la ciudad ni son útiles en el campo. Así la principal función que será la de auto sustentarnos entre familias creando lazos más comunitarios frente al individualismo y la competencia que domina rotundamente en la vida actual, será de suma importancia para un aprendizaje intercultural donde los más ancianos se afirmaran en sus saberes heredándolo en la práctica a las siguientes generaciones. Puesto que las nociones dominantes de Progreso y desarrollo continúan desvalorizando y desarraigando a la gente originaria denigrando la raíz que sustenta la vida que es la vida de las comunidades campesinas, sentimos colectivamente la necesidad de afirmar este principio en el contexto urbano donde de una u otra manera “todos-as somos hijos de campesinos-as”.
La propuesta de este proyecto estará motivada por el colectivo Uyway