RESUMEN SEMANAL: RE-HABITAR LAS CIUDADES Por: El Hueco en el Muro

Hablamos de re-habitar las ciudades desde el vivir bien, diferentes voces, percepciones, opiniones, brindan aportes valiosos a partir de diferentes territorios.

Las ciudades como la expresión más extrema de la modernidad, sobre consumo, la penetración del capitalismo y el despojo colonial, al mismo tiempo expresan el espacio de la ampliación de derechos como la educación, la salud, el acceso a diferentes expresiones artísticas o las nociones de éxito y bienestar.

Estos son territorios en disputa re-habitados por las poblaciones de origen indígena y los sectores populares: Es posible pensar otros modos de ciudad? Es posible re-pensar dimensiones de vida en las ciudades que sean expresiones del vivir bien o propuestas que se transformen de manera viable hacia el vivir bien? Estas son nuestras preguntas desencadenantes de dialogo para ser respondidas desde nuestras experiencias, sentires, apreciaciones; manifestaciones que nos conduzcan a una conversación necesaria en estos tiempos.

La reflexión del vivir Bien como sentido civilizatorio frente a un modelo societal acabado, un modelo que no es un modelo ideal a seguir sino que es un horizonte que aporta sentidos de orientación diferentes que afectan a todas las esferas de la vida y que atraviesan el todo de nuestras vidas, de nuestras cotidianidades y de las formas de organizar el estado, la política, la economía, la institucionalidad, el arte, la cultura, afectan las maneras de relacionarnos con el mundo, con la vida en su conjunto, es por eso que se plantea el Vivir Bien como un modelo civilizatorio porque modifica las maneras de reorganizar la sociedad, desde construir nuevos modos de vida, nos platea una otra manera de organizar la civilización, no nos coloca un proyecto acabado, no nos plantea una idea de que “esta sociedad es la del vivir bien” sino que el Vivir Bien nos plantea un horizonte de sentidos en términos que nos da sentidos de orientaciones posibles en caminos, tendencias a construir y a criar, es una noción en construcción pues toca construir y criar porque esta es la única posibilidad de construcción a través de un proceso colectivo desde diversos sujetos sociales y comunitarixs, es decir: El Vivir Bien no es un proyecto acabado, no partimos de un criterio en el cual el Vivir Bien está planteado como un modelos societal finalizado o conquistado (Cuaderno de Conversaciones #1 Vivir Bien desde Contextos Urbanos)…..te dejamos con el resumen de la semana….