Por: Pablo Medina Yembatirenda/Tarija
Desastres por el paso del Huracan Dorian
Abya Yala-Patria Grande
En Abya Yala-Patria Grande, espacio de noticias internacionales de la revista radial “El hueco en el muro”, de las emisoras de la Red de la Diversidad,
Volcamos nuestra atención al paso del huracán “Dorian” afectando principalmente a las islas Bahamas, todo los años ocurren los huracanes, sin embargo “Dorian” tuvo efectos más devastadores que en años anteriores.
En el programa escuchamos los análisis de los especialistas ambientalistas, el mexicano Jacobo Espinoza y desde Chile Juan Carlos Orrego, análisis desde una perspectiva política con respecto a qué hace los gobiernos frente a estos hechos y frente al cambio climático.
Según Espinoza, “Dorian” avanza lentamente precisamente por el cambio climático el mar evapora más agua y esto lo convierte un poco más lento pero con la misma energía e intensidad, pero al tener más agua va más lento pero se hace más destructivo.
Parea Orrego la humanidad ha pasado a un punto de inflexión respecto a la desestabilización de la biosfera actual.
Escucha el programa completo en: https://audiomack.com/song/losmuros/hueco-nota-abya-yala-2019-septiembre-6-bahamas-dorian
El Muro Duro
Continúa el incendio en la chiquitanía y amazonía, las imágenes que nos llegan desde estas regiones muestran más de dos millones de hectáreas quemadas y comunidades indígenas afectadas.
En medio de este panorama urge la necesidad de una reflexión sobre nuestra interacción con nuestra Madre Tierra, urge cuestionar nuestros hábitos de vida, nuestros hábitos de consumo, así como cuestionar al sistema capitalista y lo que hace para sobrevivir: explotar a la naturaleza y al ser humano.
A pesar de la mediatización que se hace de la cuestión, pareciera que recién somos conscientes de que los problemas ambientales son nuestros problemas, independientemente del lugar dónde vivimos, de que la Madre Tierra nos necesita y nosotros necesitamos de Ella.
Las reflexiones a partir de esta situación nos empujan a modificar nuestras actitudes, las más cotidianas y también las que tienen que ver con el accionar global.
En este sentido es que en el programa radial de la Red de la Diversidad “El Muro Duro”, continuamos la reflexión con los aportes de Yuri Tórrez, sobre la “Hipocresía del discurso ecológico”, y Rafael Bautista con “Amazonas: el infierno detrás del incendio”.
Escucha el programa: Sábados de 5 a 6 pm y Domingos de 10 a 11 de la mañana y también en “Los Muros”, periódico digital de la Red de la Diversidad.
Aquí las dos partes del programa para seguir de cerca esta conversación: https://audiomack.com/song/losmuros/muro-duro-2019-septiembre-1-parte-1
https://audiomack.com/song/losmuros/muro-duro-2019-septiembre-1-parte-2