El pasado jueves 18 de enero, tres mujeres trabajadoras de una peluquería y residentes de la ciudad de Cochabamba, viajaron a la Feria 16 de Julio de la ciudad de El Alto, para realizar un trabajo por encargo de su contratadora y patrona. Se trata de dos mayores de edad y una adolescente de 15 años.
La menor de edad fue a almorzar y, pasadas varias horas, no retornaba con sus compañeras, por lo que ellas, en total preocupación, acudieron a la policía para reportar su desaparición y ésta rechazó su denuncia, señalando que debían cumplirse 24 horas para iniciar una búsqueda, actuación completamente en contra del protocolo de atención para menores de edad en estas circunstancias. Asimismo, acudieron al Teleférico Rojo a solicitar apoyo por medio de sus parlantes de amplia llegada, sin embargo la ayuda les fue negada. Sin escatimar en ningún esfuerzo, se comunicaron con la radio Pachamama de El Alto y grupos de comerciantes, quienes colaboraron en la difusión de los datos de la adolescente.
Lamentablemente la joven apareció en la noche, acompañada de un guardia de seguridad y en total estado de shock, señalando que un hombre no identificado la secuestró en instancias de la Feria 16 de Julio y la violó. Tras este relato, sus compañeras la llevaron a la clínica priorizando su estado de salud como urgencia máxima, tras lo cual el personal médico y en total acuerdo de las otras dos trabajadoras, dio parte a la policía. Al llegar al Centro Médico, los investigadores de la FELCC se llevaron a la menor a la Defensoría de la Niñez y, sin ninguna explicación, de forma abrupta y con total carencia de pruebas, arrestaron violentamente a sus compañeras de trabajo, acusándolas injustamente de trata y tráfico para explotación laboral. Luego de horas de arresto, sin abrigo ni alimentación, bajo acoso policial y violencia verbal en instancias de la FELCC, en menos de 24 horas se les instaló una audiencia de medidas cautelares dándoles detención preventiva y ordenando su traslado a la Cárcel de Mujeres de Obrajes. A estos hechos, se sumaron diversas acciones posteriores de amedrentamiento y violencia psicológica por parte de la policía, vulnerando sus elementales derechos humanos.
A través de esta denuncia, damos voz a nuestras compañeras arrestadas, quienes son trabajadoras precarizadas, madres, hijas, hermanas y amigas, que están viviendo esta brutal violencia e injusticia, mientras el verdadero culpable y agresor está libre e impune. Ante este nuevo hecho de violencia patriarcal contra la adolescente y contra dos mujeres trabajadoras, diferentes organizaciones y activistas independientes NOS PRONUNCIAMOS:
⦁ Este arresto es ilegal, misógino y violento, porque detiene a dos trabajadoras inocentes y encubre al violador. Toma una salida simplista, no hace una lectura de la complejidad de la situación e incrimina a quienes, por todos los medios, trataron de cuidar la integridad de su compañera de trabajo. Una vez más vemos con rabia e indignación que la justicia patriarcal castiga a las mujeres inocentes y es cómplice y permisiva con los violadores. Actualmente no se están realizando ningún tipo de diligencias para identificar al sujeto que perpetró la violación; solo se está acusando a las trabajadoras, bajo la figura ambigua de Trata y Tráfico de Personas para Explotación Laboral, exponiendo la identidad de nuestras hermanas, criminalizándolas a ellas por un delito que NO COMETIERON. EN UN MUNDO JUSTO LAS TRABAJADORAS TIENEN DERECHOS. EN UN MUNDO JUSTO A LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES NO SE LAS VIOLA NI SE DEJA EN IMPUNIDAD A LOS AGRESORES.
⦁ La FELCC, la policía y la Dirección de Trata y Tráfico muestran su verdadero carácter patriarcal y clasista, acusando a dos mujeres trabajadoras precarizadas inocentes, mientras los verdaderos tratantes tienen sus mafias poderosas en todo el país y operan libremente. Estas dos instituciones quieren incriminar de forma perversa a dos compañeras trabajadoras, atentando contra todos sus derechos humanos y constitucionales.
⦁ La policía y las instituciones estatales no cumplen sus deberes cuando se denuncia la desaparición de mujeres, para ellos la vida de las mujeres no importa. Por eso, rechazaron la búsqueda y ahora se incrimina a inocentes.
⦁ Lo que la policía verdaderamente quiere es usar a nuestras compañeras como botín, buscando presentarlas de forma pomposa ante la opinión pública para figurar que alguna vez logran cumplir con su trabajo. Por ello buscaron exponerlas de forma mediática y quieren culpabilizarlas, a como dé lugar. A la policía le decimos claramente: ¡No vamos a permitir que usen a nuestras compañeras para lavarse la cara, a costa de devastar por completo sus vidas y de la impunidad de un violador!
⦁ La justicia patriarcal en menos de 24 horas armó un caso y las imputó por el supuesto delito de Trata y Tráfico y las pruebas no corresponden. AQUÍ EL DELITO COMETIDO ES EL DE VIOLACIÓN: ¡¿dónde está la acusación al violador?!, ¡¿dónde las diligencias para identificarlo y aprehenderlo?!. Nuestras compañeras están detenidas, mientras que los tratantes, violadores y feminicidas gozan de su permisividad y complicidad.
⦁ En Bolivia, por la alta informalidad y precariedad, muchas veces para trabajar nos vemos obligadas a viajar de un lugar a otro. ¿Esto es delito?. Este es un castigo a quienes migramos de ciudad en ciudad para buscar sustento. Las compañeras detenidas son responsables de sus familias, de sus mamás, papás, sus hijos/as y hermanos/as, trabajan para sostenerlas. Las compañeras están en una ciudad que no conocen, sin recursos, amedrentadas, maltratadas y violentadas. La justicia patriarcal ataca a la gente vulnerable y se regodea de su sufrimiento.
⦁ En nuestro país las/los menores salen a trabajar a diario porque no alcanza el dinero en sus hogares, ¡no hay trabajo!, ¡no hay dinero!. La menor y las dos compañeras son empleadas contratadas que trabajan por el mínimo jornal; acusar a éstas últimas de explotación laboral es un absurdo.
⦁ Este caso demuestra una vez más la VIOLENCIA PATRIARCAL ESTATAL, POLICIAL Y JUDICIAL contra las mujeres. ¡No permitiremos que esta injusticia avance!
NOS DECLARAMOS VIGILANTES Y EN ESTADO DE ALERTA FRENTE A ESTE CASO Y EXIGIMOS:
⦁ El arresto y castigo al violador, para que se ejerza justicia inmediata para la menor.
⦁ La inmediata liberación y levantamiento de todos los cargos de las dos compañeras arrestadas, así como la eliminación de todo antecedente que pueda quedar tras esta acusación infundada.
⦁ La reparación pública, escrita y verbal, de parte de todas las instituciones estatales involucradas en esta arremetida policial y judicial patriarcal en contra de dos mujeres trabajadoras inocentes.
CONVOCAMOS a todas las organizaciones de mujeres, feministas, de las diversidades y disidencias sexuales y de género, de derechos humanos y a la población en general, a firmar este documento y sumarse a las movilizaciones y acciones de solidaridad, hasta conseguir justicia para la menor y la libertad de las dos compañeras arrestadas y procesadas injustamente.
Desde el Hueco en el Muro acompañamos el Mitin de Denuncia y Protesta contra el Sistema Judicial, convocado por diferentes organizaciones y grupos de mujeres, feministas y de Derechos Humanos; en puertas de la Fiscalía de la Ciudad de El Alto.
Compartimos esa nota y pronunciamiento desde la voz de las mujeres autoconvocadas en el Mitin. Así, como una entrevista con Gabriela Condori y acompañar el caso