5° ENCUENTRO COMUNITARIO DEL ARTISTA COSPACHAU, UN TRABAJO TERRITORIAL CON BASE COMUNITARIA DE TRANSFORMACIÓN Por: Gabriela Condori-Armando Arancibia

Los Muros: Un poco de memoria… ¿Cómo nace el Cospachau, que significa el nombre? ¿Cuál era/es su objetivo/sueño inicial; Sigue siendo el mismo o ha cambiado, tal vez el sueño se hizo más grande aún?

Armando Arancibia.-  Cospachu es una palabra usada en la zona alta de Tarija, para referirse a revolcar, mancharse en la acción de trabajar: Ese estar Cospachau de tierra. Le pusimos ese nombre al encuentro porque es como nos encontramos con pintura durante el evento, es como nos mezclamos en comunidad y es en si la vida del artista cospacharse de lo bueno y lo malo para seguir haciendo lo que le gusta.

Nace en Bermejo y nosotros interviniendo un mural en conjunto, con actividades paralelas que complementaban el encuentro, exposición colectiva y festival de música.

Esto cambio de a poco hoy enfocándonos más en el arte plástico.

Nuestro Objetivo: Llegar a la gente para que se apropien de la actividad, que sean el soporte de su realización cada año, demostrar que con el mínimo de dinero se puede hacer una transformación artística.

Usar el evento como un medidor en crecimiento del apoyo de la gente y la recepción al arte en Tarija

En la actualidad nuestro sueño ha crecido, pues ya no es solo un evento de muralismo, es un trabajo territorial con bases comunitarias que brindan una transformación a las zonas a intervenir, no solo en lo artístico, si no también en lo social.

La consolidación de un espacio cultural, que además de tener una actividad permanente,  pueda recibir a los artistas para este tipo de actividades.

Dar una nueva propuesta turística a la ciudad de Tarija.

Ser el evento autogestionado más grande de Bolivia que mantenga su continuidad.

Transformarlo en un encuentro internacional

Lograr que el barrio 19 de marzo sea el lugar con más generación de cultura para Tarija

L.M: ¿Qué actividades contempla el festival? ¿Cuántos días dura? ¿Por qué el de las actividades y tiempo de duración???

A.A.- Con alguno de los 18 artistas invitados para compartir saberes que les abran al mundo del arte regalándole nuevas técnicas, en los días de duración del encuentro se podrá compartir una tertulia sobre el muralismo en Bolivia.

El tiempo que dura el festival hacen en total 3 meses de trabajo, finalizando el mismo con una semana intensa de trabajo,  que dejará  a Tarija un barrio que llame la atención por sus colores,  historias para que a través del arte se pueda establecer un diálogo con la gente y desde la gente sobre la importancia de la diversidad cultural y el muralismo como herramienta de transformación social… poner en mesa la importancia que el arte tiene en nuestra sociedad

L.M: ¿Qué avances/retrocesos, si es que los hay han notado desde su inicio hasta la fecha?

A.A.- Como avance, logramos ver acciones concretas desde el contar con un espacio propio/nuestro, que aún se encuentra en construcción y pese a las incomodidades que existen en ese espacio, estamos convencidxs que cada piedra que dejemos será de los colectivos que lo ocupan, dejaremos más de 20 murales en una misma zona, vamos estableciendo un trabajo  directo y sostenido con los vecinos y jóvenes de la zona; Tarija tendrá un nuevo punto turístico y cultural que ofrecer

Respecto a  ai hemos tenido retrocesos , quizá no algo negativo pero si importante mencionarlo,  es la falta de apoyo para un evento de nivel nacional desde la gestión pública municipal o departamental, tratamos de acercarnos una vez más a estas instituciones pero notamos un interés más de protagonismo que de real apoyo al desarrollo de una región y su cultura

L.M: La territorialidad desde el arte, el ocupar de otras maneras el espacio público…se convierte en un desafío constante… que significa para ustedes ese trabajo…

A.A.- Hablando desde el tiempo que dura este trabajo es importante porque son 3 meses continuos de trabajo para asegurarnos un soporte territorial en la gente cercana que vivirá este proceso de cerca y podrá comprender la importancia de la cultura, se harán cargo del cuidado de los productos y guardarán las vivencias del proceso, más un lugar permanente no solo para el arte plástico, si no para las artes y las culturas en general para lograr una discusión entre iguales con las autoridades encargadas del apoyo a la cultura en Tarija y transformar su forma de gestión, mostrándoles cómo hacerlo; también que la economía es importante, pero no imposible hacer cosas sin ella o con lo mínimo posible.

L.M: El arte transforma realidades diversas y establece nuevas formas de relacionamiento, ¿Se convierte esto en un desafío constante, que cambios, transformaciones ha implicado esto a nivel personal y de colectivo?

A.A.- Como colectivo logramos compartir realidades diversas de cerca, más allá de una ideología o de un pensamiento político partidario,  nos hablamos como amigxs, como hermanxs y somos felices, compartimos lo que nos gusta desde nuestras escaseces o nuestras abundancias, el camino trajo transformaciones buenas y malas pero nunca serán irrelevantes mientras sigamos disfrutando de ellas.

L.M: ¿Cómo podemos participar de este festival, como nos contactamos con ustedes?

A.A.- Todxs pueden ser parte, solo escriban un mensaje a nuestra página NERETA MOVIMIENTO ARTISTICO o al número 67383367,   podemos ser parte, desde apoyos como donaciones, difusión, en materiales, dar una mano en las actividades, esto es para compartir y siempre serán bienvenidxs

L.M: Algo más que deseen agregar… Consejos, recordatorios, saludos,..

A.A.- Darles las gracias a todxs por acercarse donde nos ven, apoyarnos y regalarnos momentos que nosotrxs guardamos como apoyo al trabajo que realizamos, Ñanderko territorio cultural será un lugar para que compartamos cultura siempre y Nereta Movimiento Artístico seguirá siendo el arte que transforme realidades.

 

El 5° Encuentro Comunitario Del Artista Cospachau  se llevará a cabo del 22 al 27 de Marzo 2021 en el barrio 19 de Marzo en Tarija.

La iniciativa «MUROS QUE INTEGRAN» y el encuentro del artista Cospachau 5 es llevada adelante por Nereta Movimiento Artístico, gracias al Proyecto Fondo Suizo de Apoyo a la Cultura, ejecutado por Solidar Suiza.