En esta oportunidad conversamos sobre las experiencias culturales, las mismas que pueblan gran parte del continente, barrios, comunidades rurales, territorios urbanos extensos… experiencias comunitarias culturales y artísticas que despliegan más allá de las meras expresiones artísticas para encontrase con la vida en los territorios, la vida de la gente para desde ahí reconstruir alternativas; y como es que estos aspectos se ligan a los debates civilizatorios en esta actual crisis que viene atravesando el planeta entero que incluye la crisis sanitaria por la cual estamos atravesando, lo cual nos coloca frente a desafíos para repensar nuestros modos de vida y repensar la normalidad existente; para entablar esta conversación contamos con la presencia de una migo con el cual hemos recorrido caminos en estas temáticas, varias experiencias, varios emprendimientos, pero también un amigo del cual hemos aprendido bastante, conversamos en esta oportunidad con Celio Turino, una persona que ha estado en las luchas del movimiento estudiantil, el Movimiento Sindical en lo que antes se llamaba Funcionarixs Públicxs y desde inicios de las década de 1990 estuvo en la gestión Cultural allá en Brasil, en el Estado de Sao Paulo principalmente y poco a poco llego a la Secretaría Cultural y Ciudadanía del Ministerio de la Cultura en Brasil entre los años 2004 y 2010, en la Gestión del Ministro Gilberto Gil y de Lula Da Silva en la Presidencia y desde ahí desde la Secretaría Cultural y Ciudadanía impulsó una de las experiencias fundamentales en políticas culturales que recogía esta capacidad creativa de la gente en los barrios, las comunidades, en el programa de Cultura Viva que luego se transformó en Ley en Brasil, pero más allá de un programa la ligazón con estos horizontes de alternativas transformadoras para entender la vida en su todo.
Todo este momento que se vive en la actualidad en el mundo entero es también un momento de metamorfosis, de un nuevo mundo que puede se puede estar generando dentro de este viejo mundo, que puede indicarnos nuevos caminos; caminos buenos, porque justo ahora donde existe mucho egoísmo, el sistema capitalista se regenera explotando a la gente. Pero por otro lado se percibe también que estamos construyendo otras relaciones de convivencia, hay una economía de vecinos que se presenta más potente, sobretodo en este periodo de pandemia; la gente que se relaciona de manera cercana, producen y cultivan la tierra de manera saludable… estamos en un tiempo de cambio… para seguir escuchando a Celio Turino pincha aquí