Quizá esta vida de ingenuidad es la que nos hace creer que una experiencia plasmada en letras logre robarse unos minutos de compartir saberes, quizá la tecnología y el giro más rápido del planeta se detenga un rato para poder charlar con ellxs de lo que nos toca vivir, sentir o hacer, quizá el fondo de un armario ya tenga un lugar reservado para guardar esta satisfacción momentánea en este paso terrenal, quizá nunca tengamos certeza de lo que pase, pero lo que no pasara…será el creer en la capacidad transformadora que tiene el arte, cuestionador de injusticias, estimulante de acciones, creador de sueños y eternizador de esperanza. Mientras esta capacidad permanezca, las calles continuaran siendo su refugio y los artistas seguiremos siendo un peligro
EL MURALISMO DESDE NUESTRO SENTIR
Muestra de expresión artística que nos refresca la memoria de situaciones que necesitan ser habladas con una emergente empatía hacia lo comunitario, una empatía más allá del yo, una de algarabía, expresada con pinceladas o intervenciones sobre una base que se transforma para tener voz, cuestionador, regalador de sueños, estímulo de lucha, transformador de territorios, producto de una comunidad con ansias de expresar el sentir, herramienta de transformación social que nos mantiene al filo del peligro, haciendo de cada intervención una nueva experiencia, que puede darte las mejores vivencias, como los más duros desamparos.
¿Por qué el arte es un peligro? El arte como parte de las culturas es un camino que pone en nuestras manos nuevas formas de expresión, te devuelve la mirada a situaciones que no entendías, te devuelve la libertad, el valor, el reencontrarte y descubrir capacidades que no sabías que tenías, ante esto quienes ya con privilegios establecidos por herencia, por poder económico, político o posición social buscan mantenerlos, minimizando la importancia de generar arte y cultura creando así el círculo eterno de lucha cultural postergado o dormido, esperando que este se mantenga en un silencio cómplice de su postergación.
Armando Arancibia Sánchez
Dejamos aquí el Libro en PDF y la entrevista realizada a Nereta Movimiento Artístico