
3ER ENCUENTRO REGIONAL DE SEMILLAS LIBRES, SEMBRANDO EN TIEMPOS DE CRISIS Conversamos con Maurizio Bagatin
Nos encontramos en el departamento de Cochabamba, desde donde volvemos a conversar con Maurizio Bagatin, parte de la Fundación Abril, quienes junto al trabajo articulado a otras organizaciones e instituciones desde un trabajo territorial vienen acompañando el transitar de las semillas nativas existentes en nuestras distintas regiones. La conservación, protección, cuidado, caminar y crianza conjunta...
ARTICULACIÓN QUTAMAMA
Esta semana estamos conversando sobre algunas de las redes en las que hacemos articulaciones. Hoy vamos a hablar de lo que es un tejido naciente que todavía no tiene proceso de continuidad, no tiene una modalidad propiamente de trabajo, sino está en una etapa de preparación de la chacra, así la hemos mencionado en este...
SUR AURAL, UN FESTIVAL ANUAL DEDICADO AL ARTE SONORO Y A LA ESCUCHA Conversamos con Pablo Mansilla B.
Redes en las que nos tejemos, un tema que vamos a hilarlo desde distintos espacios generados en la Red de la Diversidad, para ello nos planteamos algunas preguntas que trataremos de responder junto a las voces y experiencias de trabajos territoriales con las que nos venimos acompañando y entretejiendo. Por qué es importarte tejer redes?...
REDES QUE NOS ENTRETEJEN: LA ILLA, ECONOMÍAS DE RECIPROCIDAD Y REDISTRIBUCIÓN QUE FUNCIONA TAMBIÉN A TRAVÉS DE LA MALOKA Conversamos con Elmer Peña y Lillo
Redes que nos convocan a entretejernos desde distintos territorios a partir de los trabajos que vamos realizando y las crianzas que se hacen posibles gracias al encuentro. Una de estas redes tiene que ver con la Iniciativa económica de la Red de la Diversidad, estamos hablando de la ILLA, Economías de Reciprocidad y Redistribución, aterrizando...
EL HUECO EN EL MURO, REVISTA RADIAL QUE ES LA VOZ DE LA RED DE LA DIVERSIDAD CAPITULO 7 DEL CUADERNO DE CONVERSACIONES #9 UNAS RADIOS A NUESTRO ESTILACHO
El “Hueco en el Muro” es el programa bandera de las radios Wayna Tambo, Yembatirenda y Sipas Tambo, una revista que posiciona las voces que vienen desde la Red de la Diversidad y sus articulaciones más próximas, damos a escuchar nuestras opiniones, pero salidas desde nuestro cotidiano, como parte de territorios concretos, desde nuestra posición...
TEJIDO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA: ALMA NÓMADA TEATRO, HABITAR EL MUNDO QUE ES EL MUNDO DONDE QUEPAN MUCHOS MUNDOS Conversamos con Caleb Arce
Estamos en un ciclo donde nos vamos a ir encontrando y compartiendo con personas que han sido parte de procesos que son parte del Tejido de Cultura Viva Comunitaria de Bolivia con quienes vamos a ir alimentando estas experiencias de resistencias, reexisistencias, nuevos caminos, pero sobre todo estos elementos que nos ayudan a comprender dónde...
TERRITORIOS CULTURALES Y LA ORGANIZACIÓN BARRIAL Conversamos con Sadid Arancibia
Estamos con Sadid Arancibia, para conversar respecto a lo que nos hemos propuesto, cómo se van tejiendo y uniendo estas luchas populares de los movimientos populares con las luchas, el aporte desde el sector cultural artístico. Sadid nos dice: Soy parte de Ñandereko Territorio Cultural, que es un espacio cultural aquí en Tarija, en Ñandereko...
ABRAZAR LA ESPERANZA PARA SEGUIR RESISTIENDO Conversamos con Merlina Annunaki
Cuál es El rol de lo artístico cultural en las luchas de los sectores populares, en sus resistencias y reexistencias, su importancia en la historia así como en los desafíos contemporáneos ante los avances del capitalismo y las derechas. Desde dónde y cómo podemos ir rehabitando estos territorios de luchas y resistencias de nuestras artes,...
TEATRO COMUNITARIO Y LUCHAS POPULARES Conversamos con Stella Giaquinto
Nos vamos hasta la Argentina para encontrarnos con una compañera, una amiga, una militante del teatro comunitario, estamos hablando de Estela Giaquinto, ella es directora teatral, integrante del equipo de Catalinas Sur, uno de los referentes más importantes del Teatro Comunitario en el continente, además de integrante de la Red de Teatro Comunitario en la...
CUARTO NEGRO Conversamos con Mariel
Seguimos conversando de propuestas, luchas, alternativas que vienen rehabitando los distintos territorios que componen nuestro país. Uno de estos espacios se encuentra localizado en el departamento de Cochabamba y se conoce como el Cuarto Negro. Estamos con Mariel, una de las integrantes de la colectiva, la Comunidad que pone a funcionar este espacio. Mariel nos...