
DESAFÍOS DEL SOSTENIMIENTO DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS
Nos hemos planteado para esta semana recoger distintas experiencias respecto a que tienen nuestras organizaciones indígenas, campesinas, organizaciones de gremiales, pero también experiencias que vamos desarrollando desde organizaciones mucho más afincadas en barrios, en comunidades, y desde ahí también, a partir de eso, generar propuestas o generar esta necesidad de ver qué cosas hay para...
ES HORA DE ORGANIZARSE, ES HORA DE SACAR CARA, DE PONERLE CUERPO A ESTA LUCHA, AHORA MÁS QUE NUNCA EN EL CONTEXTO DE ESTA SITUACIÓN EN EL SISTEMA MUNDO Conversamos con Christian Egüez
Nos hemos propuesto conversar respecto a que elementos, acciones, temas pueden ir rearticulando el campo popular, sujetxs sociales que componen este campo popular, que miradas manifiestan lxs mismxs. Para seguir este hilado colectivx del tema nos encontramos junto a Christian Egüez, parte de la Colectiva La Pesada Subversiva, quienen durante este mes y parte del...
EDITORIAL SISA KATARI Y LA APUESTA DE EMPRENDER DESDE LAS CULTURAS Conversamos con Brisa Nina
Estamos con Brisa Nina como parte de estos encuentros con diferentes voces que estamos teniendo para compartir experiencias territoriales ligadas a la temática semanal y a esto que queremos colocar en discusión respecto a alternativas económicas, sostenibilidad frente a esta crisis y lectura de lo que está aconteciendo desde nuestros territorios. Brisa nos dice: Mi...
PLATAFORMA DE INVESTIGACIÓN SOBRE ECONOMÍAS EN DIÁLOGO CON PRÁCTICAS ARTÍSTICAS Y COMUNITARIAS Conversamos con: Diego Maxi
Estamos hablando de iniciativas económicas que ayudan a diversificar las economías, no sólo en el mundo más grande de la economía, las matrices económicas de nuestros países, sino también a partir de lo que se genera en organizaciones y en iniciativas, por decirlo de alguna manera, más pequeñas. Incidencia en la economía. Para abordar este...
QUE ELEMENTOS NOS PUEDEN IR RE-ARTICULANDO COMO CAMPO POPULAR, EN CUANTO A TEMAS QUE AGLUTINAN SUJETOS SOCIALES QUE ESTÁN IMPLICADOS, MIRADAS QUE TIENEN LOS SUJETOS SOCIALES
Vamos a dar continuidad a una temática que tiene que ver con el estado de situación del país, en esta coyuntura de carácter electoral, pero también entendemos que intentamos mirar más allá del espacio, del contexto de la coyuntura electoral del país, porque la dimensión de la crisis que estamos viviendo no solamente es de...
EN EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL LO INDÍGENA Y LO POPULAR, LO PLURINACIONAL SE INSTALARON PARA NO SALIR TAN FÁCILMENTE Conversamos con Pablo Paz M.
Estamos con Pablo Paz Mullisaca, él es docente, profesor que nos va a compartir su experiencia de esta trayectoria, pero sobre todo respecto a estas luchas, estas victorias, retroceso, el campo popular, educativo, cuáles son estas agendas en nuestros contextos, y cómo eso se puede tejer al campo popular, a los movimientos populares. Pablo nos...
LOS CAMBIOS SE VAN A GENERAR EN LOS MÁRGENES, NOSOTRAS DECIMOS SIEMPRE, ESTAR AFUERA Y ABAJO Conversamos con Edgar Solíz
Estamos iniciando el mes de junio, el mes dedicado a las diversidades, a las disidencias sexuales, nuestra solidaridad a la colectiva, La Pesada Subversiva que como cada año en Santa Cruz organizan la muestra Revolución Orgullo, que en esta oportunidad pintaron un paso de cebra con los colores del arco iris, colores de la bandera...
HAY LUCHAS QUE HEMOS LOGRADO COMO SOCIEDAD, COMO PUEBLOS DENTRO DE ESTA ESTRUCTURA COLONIAL QUE ES EL ESTADO, UNO DE ESOS LOGROS ES LO PLURINACIONAL Conversamos con Reyna Mamani
Reyna Mamani Mita, artista plástica, muralista, actriz de teatro, parte de Tawa Yapu, Imillas con Trenzas, Ayni Murales Comunitarios, y una hermana muy querida para la Red de la Diversidad, es quien nos acompaña nuevamente, esta vez para conversar de estas conquistas, logros que hemos alcanzado en este tiempo que tenemos como Estado Plurinacional. Reyna...
EL MODO DE INGRESO EN LA LUCHA POLÍTICA ES LA DEFENSA DE LA FORMA COMUNIDAD Conversamos con Rafael bautista
Lo que está aconteciendo en el país no es algo particular, singular, sino está aconteciendo en el continente y el mundo, tiene que ver con esta suerte de ola de conservadurismos y de una reacción de las derechas en nuestro continente y la amenaza en el país a propósito de un proceso electoral que se...
NOSOTROS COMO PUEBLOS ORIGINARIOS HABLAMOS DE LA CONECTIVIDAD TERRITORIAL ALREDEDOR DEL AGUA, DE LA RELACIÓN CON EL TERRITORIO Y ESTE PROYECTO MINERO NOS ALERTA DE UN ECOCIDIO, UN PUNTO DE NO RETORNO Conversamos con Paola Chindoy
La semana pasada en nuestro periódico digital Los Muros, compartíamos el pronunciamiento que nos dieron a conocer nuestros hermanos y hermanas de Putumayo, allá en Colombia. Un pronunciamiento en rechazo unánime e irrenunciable a la mega minería en la montaña sagrada de Mocoa y territorios ancestrales de los 15 pueblos indígenas de Putumayo. Para hablar...