Resultado de imagen para mojjsa uma

Mojjsa Uma y el ciclo musical, ritual, agrícola y climático andino

Mojjsa Uma y el ciclo musical, ritual, agrícola y climático andino

El Centro Cultural Mojjsa Uma (agua dulce), viene desarrollando su trabajo desde 1.981. Como dice René Hamel, integrante de esta notable agrupación boliviana: “Es el agua dulce que emana de los manantiales andinos para poder bañar de dulzura todas las almas de este pueblo boliviano, paceño”.

En su trayectoria, Mojjsa Uma ha recopilado, vigorizado y fortalecido la música ancestral de nuestras comunidades andinas, pero también de otros pueblos de las llamadas tierras bajas de Bolivia. También ha retomado el uso de las cuerdas en las tradiciones pueblerinas. Capaces de digerir las imposiciones coloniales europeas, y recriar instrumentos no propios para incorporarlos en el ciclo musical andino.

Este año 2018, Mojjsa Uma realizó un concierto notable e intenso en la Casa de las Culturas Wayna Tambo, aquí les compartimos un video con una breve muestra de lo que significó esa presencia magnífica de música.

https://youtu.be/EfMhnLNJpzs

Para conocer más de la música de Mojjsa Uma, les compartimos 4 capítulos del programa DISCO ENCUENTRO que se emite por las radios de la Red de la Diversidad, en ellos nos presentan los discos de los años “estamos volviendo” del año 2007, “con la fuerza de…” del año

Resultado de imagen para alcoholika wayna tambo

Alcoholika la Christo: La fusión del metal gótico e industrial con nuestros ritmos ancestrales andinos

Conversamos con Vico Paredes de la banda boliviana “Alcoholika la Christo”, notable trabajo de metal gótico industrial y de fusión con nuestra ancestralidad andina. Hablamos de su último disco “Delithium” (2017), coproducido con la Red de la Diversidad y compartimos el notable video del tema musical que comparte esta banda boliviana junto a la Luzmila Carpio, sin duda una de las voces más destacadas a nivel mundial de nuestras raíces andinas, en especial del Norte de Potosí.

https://youtu.be/v85IEMwnunQ

https://youtu.be/L49oYyLyvqE

Para seguir disfrutando del notable trabajo de esta banda, les compartimos el avance y los CINCO capítulos del especial musical de las radios de la Red de la Diversidad junto a Vico Paredes de Alcoholika. No hay pierde…. Vale la pena escuchar todo el programa!!! Más de dos horas de conversación y muy buena música!!!

https://audiomack.com/song/losmuros/avance-especial-2018-alcoholika

https://audiomack.com/song/losmuros/especial-2018-alcoholika-1

Cumbia Proleta: La fiesta popular comprometida desde Quito – Ecuador

CCCP dice un anuncio: “Cumbia Con Consciencia Proletaria”. Suenan los acordes de “Ambulante”, “A la huelga”, “Lo que me inspira”, “A Camilo” o “Puedo morir como nací”, y arranca la fiesta, con la cumbia tan popular que inunda nuestras calles, casas y transportes de cualquier barrio con sabor a pueblo de nuestro continente. Pero es la cumbia comprometida, con “consciencia proletaria” como dicen Vinicio y Cristian, integrantes fundadores de esta notable banda que tiene algo más de 10 años en las calles y barrios del Ecuador.

A los 10 años del grupo, el Primero de Mayo del 2018 sale, después de varios demos, un disco completo denominado “Fiesta Proletaria”. Nos cuentan que nunca

Soberanía Alimentaria, desde nuestra decisión del que y de qué manera sembramos, cosechamos y criamos nuestros alimentos…

Fuente: Archivo Don Pataiperro Nuestrx hermanx Elmer Peña, comparte con nosotrxs las decisiones que asumió con toda su familia a la hora de Sembrar, Cultivar, Criar y cosechar los alimentos en el territorio que habitan en San Antonio La Cabaña – Tarija, nos cuenta las satisfacciones y dificultades resultantes de las decisiones, pero el tener...

Resultado de imagen para mugre sur

Mugre Sur: El Hip Hop con dignidad que emerge desde el sur de Quito

Mario Rodríguez (Wayna Tambo – Red de la Diversidad)

En la casa del Omar (voz y encargado de performances de Mugre Sur), nos recibe amablemente su mamá. Llegamos con el Disfraz (fundador, compositor y primera voz). En el camino, en el sur de Quito, me dice “allá canto el Ukamau y Ké. Acabamos de sacar el video clip que va el película del Sapín“. Se refiere al Abraham, lamentablemente ya fallecido y que nos dejó un legado musical como arma de transformación social (como él mismo solía decir), y al documental sobre él que dirige el ecuatoriano Andrés Ramirez. Al poco de llegar, se nos junta el “Cinco dedos de Furia” (encargado de las bases y los samplers) y luego el Kamal (performances). Alistamos micrófonos, la mezcladora, el parlante y la ropa de conejo del Kamal. Estamos listos.

Por más de dos horas tenemos una súper grata conversación sobre los orígenes de Mugre Sur, su música, sus sentidos de vida, sus esperanzas, sus dignidades. Conversamos, cantamos y se lanzan una coreografía ahí mismo, en la sala del Omar. De ese resultado tenemos una nota en dos partes que salió en nuestro programa de TV ”La OLLA, sazón pública” y 5 capítulos del especial musical por las radios de la Red de la Diversidad. El otro día el Gonzalo del equipo de Wayna Tambo me dijo haciendo un ademán de algo maravilloso: “si viene Mugre Sur… la armamos”. Y sí, capaz que se vengan, empezamos a soñar juntos para una gira por toda la Red de la Diversidad. Mientras disfruten de estos dos capítulos de la Olla en video.

https://www.youtube.com/watch?v=lOG0GIaHv0M

Radio Serie: En el Barrio (capítulos 5 y 6)

Ya en otras notas de “Los Muros” les hemos venido presentado la radio serie “En el Barrio”, que produjo Wayna Tambo a solicitud del Colectivo TLGB Bolivia. Aquí otros dos capítulos para que sigan compartiendo con esas historias en el Barrio… https://audiomack.com/song/losmuros/captulo-5-salud https://audiomack.com/song/losmuros/captulo-6-educacin

(Hueco en el Muro) Abya Yala Patria Grande: Honduras, Argentina, Perú y Panamá

Un resumen de las noticias internacionales que nos comparte Pablo Medina desde Yembatirenda de Tarija para profundizar sobre el próximo inicio del juicio sobre el asesinato de la luchadora ambientalista Bertha Cáceres en Honduras. En la presente nota también nos trasladaremos a Argentina para conocer más de la lucha de periodistas que fueren cesados de su trabajo por la agencia TELAM, en consecuencia de las políticas neoliberales implementadas por el presidente Mauricio Macri señalan.

 

https://audiomack.com/song/losmuros/hueco-nota-abya-yala-2018-julio-17-honduras-argentina

En otra nota del Hueco en el Muro iremos hasta el Perú para acompañar las luchas contra las concesiones mineras en la Montaña de los Siete Colores de Cuzco, cuyo nombre original es Vinicunca.

32595144_133057750887748_5870697523097632768_n.jpg

El Programa Yo Si Puedo

Por: Valentina Campos

 

Lo que esta ocurriendo en nombre de la educación es una de las formas de colonización mas condicionante e invasiva. Son nuestras mentes implantadas de conocimientos textuales y fragmentados las que están percibiendo el mundo; y este sistema de conocimiento occidental nos oscurece el entendimiento de lo que esta ocurriendo realmente. Les invitamos a reflexionar sobre como la educación esta mutilando y destruyendo la creatividad y las herramientas cognitivas de los niños, convirtiéndoles en simples creyentes listos para servir a los intereses industriales. Lo que están intentando enterrar son nuestras sabidurías, y quienes lo están logrando hacer son profesionales de la educación a través de sus instituciones. Es esencial limpiar los mugrientos y confusos significados modernos de: educación y aprendizaje. Esto es justamente lo que esta ocurriendo en las comunidades orales o mal llamadas analfabetas por no existir una verdadera comprensión de cómo el conocimiento y el aprendizaje acontece. En este boletín hemos reunido diversidad de escritos que van en esta dirección, desmantelando mitos y nociones que continúan contaminando nuestras mentes y vidas; la crisis actual es el sistema de creencias (el cual es entendido como “conocimiento”) y la imposibilidad de conectarlas a las consecuencias de nuestras acciones y formas de vivir. Reflexionamos colectivamente; esencialmente sobre los daños que la escolarización esta teniendo sobre nosotroas y el mundo en general.

“Nuestros antepasados nunca jamás han sabido leer y escribir, nunca jamás han aprendido. Para nuestros antepasados el libro es pues la naturaleza. Todo lo que realmente esta en la naturaleza, nuestros antepasados han leído, de acuerdo con la época, de acuerdo al tiempo…” Don Domingo Choque. 

Para leer el boletin completo entra a: https://uywanacriandomundos.files.wordpress.com/2014/05/cuestionando-la-educacion.pdf