Mojjsa Uma y el ciclo musical, ritual, agrícola y climático andino
El Centro Cultural Mojjsa Uma (agua dulce), viene desarrollando su trabajo desde 1.981. Como dice René Hamel, integrante de esta notable agrupación boliviana: “Es el agua dulce que emana de los manantiales andinos para poder bañar de dulzura todas las almas de este pueblo boliviano, paceño”.
En su trayectoria, Mojjsa Uma ha recopilado, vigorizado y fortalecido la música ancestral de nuestras comunidades andinas, pero también de otros pueblos de las llamadas tierras bajas de Bolivia. También ha retomado el uso de las cuerdas en las tradiciones pueblerinas. Capaces de digerir las imposiciones coloniales europeas, y recriar instrumentos no propios para incorporarlos en el ciclo musical andino.
Este año 2018, Mojjsa Uma realizó un concierto notable e intenso en la Casa de las Culturas Wayna Tambo, aquí les compartimos un video con una breve muestra de lo que significó esa presencia magnífica de música.
Para conocer más de la música de Mojjsa Uma, les compartimos 4 capítulos del programa DISCO ENCUENTRO que se emite por las radios de la Red de la Diversidad, en ellos nos presentan los discos de los años “estamos volviendo” del año 2007, “con la fuerza de…” del año