El espacio del Especial Musical, donde compartimos a través de cinco capítulos: historias, músicas, canciones, encuentros y abrazos para disfrutar de la música, pero también de lo que las acompaña, porque también detrás de esas melodías y acordes existe una historia, un recorrido, una persona, un grupo, un contexto. Compartimos con ustedes nuestro encuentro con...
Categoría: RADIO TV
CARAVAN JAZZ EN VIVO EN WAYNA TAMBO (JULIO 1.996) Por: Mario Rodríguez Ibáñez
El jazz es de esos géneros que sabe a libertad, a conversación, a encuentro, a capacidad de diálogo e improvisación. Tal vez eso es posible porque nació en medio de la esclavitud. En la década de los años ’90 del pasado siglo, en el país no existían muchas agrupaciones de jazz y las que...
TRABAJO Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL MARCO DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES: PERSPECTIVAS Y RETOS Por: Florencia Partenio
Dejamos nuestro aporte en base al tema, que se desarrolla a continuacion: Chuymasaru Parte 1: Chuymasaru Parte 2: Resumen Al momento de presentar esta ponencia en la Semana de la Economía Feminista, en noviembre de 20192, planteamos una serie de desafíos a los derechos labora- les y de la seguridad social para aquellos trabajos enmarcados...
PAPIRRI, DONATO Y ALVARO EN CONCIERTO: UN TRIO DE NOTABLES MÚSICOS IMPROVISANDO EN WAYNA TAMBO EN 1.996 Por Mario Rodríguez Ibáñez
Ya teníamos más de un año de trabajo en Wayna Tambo, y nuestro pequeño espacio se convirtió en un referente tanto para el público alteño, principalmente jóvenes, como para artistas de nuestra ciudad y La Paz. Era un lugar que convocaba a los encuentros cercanos, a la experimentación, al diálogo, al reconocerse con otras personas...
BOLIVIAN JAZZ EN WAYNA TAMBO: CONCIERTO DEL 15 DE DICIEMBRE DE 1.995 Por Mario Rodríguez
La historia del jazz en Bolivia tiene contados hitos hasta la década de 1.990, pero sin duda muestra desde el inicio dela misma, la búsqueda de un diálogo complementario entre el aporte de un género mundializado desde su origen de raíces africanas en el norte de nuestro continente y lo propio expresado fundamentalmente en las...
LUCHO ALDANA: EL VIOLÍN DEL PUEBLO Por Mario Rodríguez Ibáñez
En el velorio de Lucho Aldana, de hace poquito, de entre el 18 y el 19 de febrero de éste año, en Tarija, sobre su ataúd yacía una bandera roja con la hoz y el martillo. Tenía 89 años de edad cuando se despidió de este mundo para habitar otros. Su terquedad llena de ironía,...
ALTIPLANO FUSIÓN BAND: CONCIERTO EN WAYNA TAMBO (1.998) Por Mario Rodríguez Ibáñez
En la década de los años ’90 del siglo pasado, la banda boliviana Altiplano se había constituido en un referente de la llamada música de fusión en el país. “La Rebeldía de los cóndores” fue un disco notable de finales de los años ’80. Edgar Bustillo y Antonio Pérez, quienes lideraron dicho proyecto, luego separaron...
LA SAYA DEL GRAN PODER DE CHICALOMA EN WAYNA TAMBO (1.995) Por Mario Rodríguez Ibáñez
“Estamos queriendo nosotros que la población boliviana nos reconozca como negros”, eso nos decía Jaime Salinas al presentar a la Saya del Gran Poder de Chicaloma, una de las más de 30 comunidades negras asentadas en los Yugas de La Paz, en un concierto en Wayna Tambo ocurrido en 1.995, el año de nuestro nacimiento....
RESTAURACIÓN DEL ECOSISTEMA DESDE LA DIVERSIDAD Por: Carla Barrero – Fortunato Velásquez
A lo largo de los años la agricultura intensiva ha realizado diferentes procesos de producción violenta para el ecosistema: desboscando, quemando y empleando el monocultivo; provocando variaciones de los procesos físicos, químicos, biológicos y la degradación del suelo con erosiones que afectan la fertilidad y la producción de los cultivos en diversidad y de baja...
WARA EN WAYNA TAMBO: CONCIERTO DE 1.996 Por: Mario Rodríguez Ibáñez
El 21 de agosto de 1.971, el por entonces coronel Hugo Banzer Suárez, perpetró uno de los más crueles golpes de estado con el apoyo de los partidos tradicionales de entonces, inaugurando la más larga dictadura del país, de 1.971 a 1.978. Era la época de las dictaduras en el continente y de los albores...
EL CAMINO A LA CONSTITUYENTE Por: Dario Quiroga
Lo que sucedió en Chile, el 18 de octubre de 2019, no fue una propuesta cualquiera, ni tuvo una demanda específica. Fue el estallido de un tejido social con profundo malestar del sistema político, económico, social, cultural fruto del neoliberalismo. La razón especifica del estallido social fue un alza, proporcionalmente pequeña (menos del 4%), del...
“SI POR EL AGUA, SI POR LA VIDA” CONSULTA POR EL AGUA EN CUENCA-ECUADOR Por: Paola Ortiz y Fernando Vega
Este domingo 7 de febrero hay elecciones presidenciales en Ecuador, pero se juegan otros temas fundamentales, uno de ellos tiene que ver con el agua y todo un proceso de luchas y resistencias en Cuenca, capital de la provincia de la Azuay que ha decidido ir a una Consulta Popular por el Agua. Ecuador tiene...