El Hueco en el Muros se traslada a Costa rica para conversar con Nathy Vargas parte de Guanared que hace parte del Movimiento de Cultura Viva Comunitaria participando activamente del 5to Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria en Perú. Nathy comparte con nosotrxs un poco del territorio en el que habita: Costa Rica está situada...
Categoría: RADIO TV
“NUESTRA CONSTITUCIÓN”, HILVANANDO SUEÑOS A TRAVÉS DEL TRABAJO DEL CENTRO CULTURAL KIMÜN MAPU DEL SUR DE CHILE Por: Red de la Diversidad
Esos retacitos de vida que suelen como deshojar nuestras esperanzas, también se pueden hilvanar para reconstruir nuestras convivencias y hacer brotar comunidades que reinterpretan y rehabitan el mundo desde las dignidades. Las propias, las nuestras. Esos retacitos de tela reescriben historias y dignidades, proponen lo que queremos de NUESTRA CONSTITUCIÓN, es decir del país que...
CONVERSAMOS SOBRE EL CENTRO DEL ARTE Y CULTURA WEENHAYEK
Se ha creado el centro del Arte y la Cultura Weenhayek en la comunidad de Capirendita en el territorio Weenhayek en el Municipio de Villa Montes, ya que el territorio está dividido de la siguiente manera: 70% en el Municipio de Villa Montes y el 30% en el Municipio de Yacuiba aproximadamente. El Centro de...
CONVERSAMOS CON LAURA FRATTINI SOBRE EL PROYECTO ORILLERES UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL ARTÍSTICA EN BUENOS AIRES ARGENTINA
Conversamos con Laura Frattini que hace parte de una experiencia llamada Orilleres en Buenos Aires Argentina. Ella nos comparte a cerca de esa experiencia: Orilleres es una Organización Social Artística que está en Villa 21 Barracas en la ciudad de Buenos Aires, es una organización que arrancó con Artistas del Barrio «Artistas Villeros» que venian...
«PACHA PACHITA EN LA ESCUELITA DEL VIVIR BIEN DE WAYNA TAMBO» Por: Estefanía Burgoa.
La Escuelita del Vivir Bien, es un espacio educativo y comunitario, dónde se va consolidando un proceso de experiencias significativas con niños y niñas entre las edades de 4 y 10 años que viven en la ciudad de El Alto, y que desarrolla su trabajo en los ambientes de la Casa Juvenil de las Culturas...
EL FESTIVAL POR LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS, ARTES PARA RESPIRAR…AGRADECE A TODAS LAS PERSONAS QUE PARTICIPARON DE LA PRIMERA JORNADA…
Gracias a tod@s quienes participaron en la primera jornada del Festival por la Dignidad de los Pueblos. Artes para Respirar 2022 este Sábado 1 de octubre*: – El Patio de Adela y el Carvelecho (Cuba) – Festivales Solidarios (Guatemala) – Colectiva Hilos (México) – Colectivo Mujeres de Matagalpa (Nicaragua) – Vanguardia Kultural» (Argentina) – Proyecto...
EL HUECO EN EL MURO: ALGUNOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES A RECORDAR PREVIO AL 5to CONGRESO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA PERÚ 2022.
A pocos días de que se lleve a cabo el 5to Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria en Perú conversamos un poco a cerca de los detalles que componen este tan ansiado encuentro. Es fundamental mencionar algunos aspectos; el primer elemento es recordar que el Movimiento de Cultura Viva Comunitaria se terminó de constituir en...
EL HUECO EN EL MURO: UNA FILOSOFÍA DE VIDA INDEPENDIENTE, ESENCIALMENTE BUSCANDO TENER VIDAS PLENAS Y PARTICIPACIÓN PLENA EN LA SOCIEDAD COMO CUALQUIER OTRO/A CIUDADANO/A Entrevista con Litzy Arreaño Activista de la Filosofía de Vida Independiente y los derechos de las personas con discapacidad
Desde el Hueco en el Muro conversamos con Litzy Arreaño Activista comprometida con la filosofía de vida independiente y los derechos de las personas con discapacidad, quien a partir del trabajo que vine realizando nos comparte su experiencia pero también las actividades que desde ese espacio vienen realizando. Litzy nos comparte lo siguiente: La filosofía...
WANKAS-CANTOS DE CRIANZA Por: Jazmín Quisbert Illanes
“Semilla tienes que producir Pero para producir tienes algunas cosas que hacer Desde lo más pequeñito a los más grandes Ordénate para que crezcan todos No te quedes en el medio Avanza con los demás compañeros” (wanka-canto a la siembra de la papa) Uno de los fundamentos políticos de la pedagogía de la ternura es...
ESPECIAL MUSICAL: ALFREDO DOMÍNGUEZ A TRAVÉS DE GLADYS SU COMPAÑERA DE VIDA
En el Especial Musical con 5 capítulos destinados a recorrer historias, música, contexto, diálogos y encuentros que en esta oportunidad compartiremos a partir de la obra de Alfredo Domínguez uno de los más notables músicos y compositores de Bolivia nacido en Tupiza un 9 de julio de 1938. Conversaremos también de esas otras facetas de...
SOBRE LAS ELECCIONES EN BRASIL Entrevista con Breno Bringel docente de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro y parte del Pacto Ecosocial del Sur
La Red de la Diversidad en esta oportunidad se desplaza hasta el país hermano de Brasil porque este fin de semana llevan adelante su proceso de elecciones presidenciales y los datos hasta el momento apuntan a la victoria de Luis Ignacio Lula Da Silva el ex presidente de ese país conocido como Lula del Partido...
EL HUECO EN EL MURO: SEPTIEMBRE MES DE LOS PUEBLOS AFROBOLIVIANOS ORGANIZADOS BAJO EL PRINCIPIO DEL VIVIR BIEN EN ARMONÍA ENTRE LOS PUEBLOS Entrevista con Katy Alcocer – Ejecutiva Departamental del Pueblo Afroboliviano en Cochabamba.
Celebrando el mes de Septiembre dedicado a festejar la Cultura de los Pueblos Afrobolivianos es que contamos con la presencia de Katy Alcocer Ejecutiva Departamental del Pueblo Afroboliviano en Cochabamba. Estaremos conversando sobre las formas institucionales y organizacionales que este pueblo está empleando para poder dar a conocer el trabajo en cuanto a recuperación de...
