Nos volvemos a trasladar al hermano país de Chile para conversar nuevamente con Darío Quiroga desde la Cosa Nostra de Chile quien nos ayuda a comprender lo que esta aconteciendo en ese hermano país. El pasado domingo en Chile se han elegido nuevas personas para un nuevo intento constitucional, se han elegido 51 constituyentes cuyos...
Categoría: RADIO TV
MAL DE BAJURA UNA PRODUCCION EN ARTE SONORO DE EVOCACION MULTIDIMENSIONAL Conversamos con Lu y Ale
Lu y Ale nos dicen: Mal de Bajura, podríamos decir de esta obra que es una evocación multidimensional y multiformato, podríamos decir por un lado que es una evocación poética que hace un poco de referencia a es especie de mareo leve que le decimos las personas que vivimos en las alturas cuando bajamos a...
A 10 AÑOS DEL 1ER CONGRESO LATINOAMERICANO DEL MOVIMIENTO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA…100 CARAVANAS POR EL BUEN VIVIR.
Son ya 10 años del Primer Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria el que vivimos de manera festiva y amorosa en el Departamento de La Paz Bolivia, un hito histórico que nos permitió re-encontrarnos, re-conocernos y re-tejernos a partir de objetivos comunes, sueños compartidos y la necesidad de transformar nuestras realidades desde la complicidad, el...
UN PUENTE BORDADO DE BALAS: LA MEMORIA DE LA MASACRE EN EL PUENTE HAYLLANI Por: Wayna Tambo
Alexia Loredo, una de las autoras de la obra teatral “Un puente bordado de balas”, nos contó a “Los Muros” en una anterior entrevista lo siguiente: “La obra trata de la Masacre en el Puente de Huayllani que aconteció días después del autonombramiento, después del golpe de estado, con alianzas en las altas esferas...
PRESENTACIÓN DE POEMARIO POR ELLAS DE PALOMA GUTIÉRREZ
Quiero hacerles sentir mi emoción por compartir este espacio con cada uno de ustedes, que de alguna manera, muy singular, se han sentido convocados a venir hoy a la presentación de este poemario. Quiero creer que eso que convoca es algo de “ellas”, es algo de lo que resuena en uno mismo sobre lo que...
AGROECOLOGÍA Y BIO-CONSTRUCCIÓN ALTERNATIVAS URGENTES Y NECESARIAS EN LOS ESPACIOS URBANOS Conversamos con Luchi
Conversamos con una compañera muy querida para la Red de la Diversidad quien trabaja desde el tema de la producción agroecológica y la bio-construcción, nos referimos a Luchi quien desde su hacer cotidiano nos comparte en este espacio muchas de sus experiencias y conocimientos en torno a estos temas tan importantes para nosotrxs en la...
RADIO CUTIPA: LOS SONIDOS DE LAS CIUDADES TEÑIDOS DE SENTIDO ANDINO Por: Mario Rodríguez Ibáñez
Las texturas urbanas andinas suelen ser profundamente abigarradas. Una compleja –y simple a la vez- maraña de campos culturales que evidencian las singularidades andinas que penetran y rehabitan lo urbano colonial y moderno; la mundialización dialogando, complementando, confrontando lo propio localizado. Entremezclas de diversas tonalidades que emergen, al mismo tiempo que colores originales se sostienen....
ENTREVISTA CON RUBÉN HILARI QUISPE ESCRITOR Y ACTIVISTA AYMARA
En esta oportunidad nos encontramos con Rubén Hilari Quispe escritor, investigador, alguien que trabaja mucho en la divulgación, en el sostenimiento, la vigorización del idioma Aymara, también ha trabajado en el ciber-activismo, sigue siendo una persona muy dinámica en ese espacio, lo cual es fundamental. Desde ese fuerte trabajo de vigorización y disputa de los...
REFLEXIONES A CERCA DE DOS PREGUNTAS RECIBIDAS: ¿QUÉ ES LA POESÍA? Y ¿CUÁL ES SU ORIGEN? Por: Elizabeth Johannessen Lino
Compartimos una entrevista realizada a Elizabeth Johannessen Lino para el Programa El Hueco en el Muro donde nos habla un poco sobre la poesía y tambien compartimos algunas reflexiones escritas por ella… Al pensar sobre qué es la poesía o cuál es el sentido que tiene para él o la poeta, rememoro algunas respuestas de...
LOS MICROESPACIOS DE LA ESCUELITA DEL VIVIR BIEN: ¡QUÉ BONITOS APRENDIZAJES! Por: Estefanía Burgoa Calatayud
En la Escuelita del Vivir bien, se planteó que iniciada esta nueva etapa educativa 2023, se siga hablando de los territorios que habitamos, desde un contexto que nos lleva a pensar y repensar cómo queremos ver la educación desde las infancias y su mirada, es por eso que arrancamos el ciclo pedagógico con el micro...
RASCHID ALE CUARTETO: LA MÚSICA ANDINA Y EL JAZZ COMPARTEN UN CAMPO DE COMPLICIDADES Por: Mario Rodríguez Ibáñez
Era el sábado 15 de abril, cuando empezaron a sonar las cuerdas del charango de Raschid, junto a él Hermann, Rodrigo y Roly completaban el cuarteto. De los sonidos aparecen composiciones de Raschid y estándares de jazz clásicos. Las composiciones tienen aires de música tradicional andina y de otras regiones del país, música con raíces...
LOS 4 LADOS DEL CIRCULO: NUESTRAS RAÍCES INDÍGENAS Y EL MUNDO CONTEMPORÁNEO Por: Wayna Tambo
Valentina Campos (pintora) y Marisol Díaz (cantante y escritora) de Uywana Wasi en Incahuara, Angélika Llankamil (musica mapuche) desde Santiago de Chile y Rocío Chuquimia (artista plástica) con residencia hace varios años en la ciudad de El Alto, se encuentran e intercambian en «Los 4 lados del círculo» de Wayna Tambo en El Alto, el...
