PLURINACIONALIDAD VISTA DESDE LOS PROCESOS DE LUCHA DE PUEBLOS Y NACIONES INDÍGENAS ORIGINARIAS EN NUESTROS TERRITORIOS Conversamos con Joel Caita

Seguimos conversando el tema del Estado Plurinacional en Abya Yala y por ello nos encontramos con Joel Caita Autoridad Tradicional del Cabildo Indígena Muisca de Suba en Bogotá Colombia, la Plurinacionalidad vista desde los procesos de lucha de Pueblos y Naciones Indígenas Originarias en nuestros territorios; agosto mes de la Pachamama y sus ciclos regenerativos...

A 14 AÑOS DE LA APROBACIÓN DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DONDE SE ESTABLECE QUE BOLIVIA ES UN ESTADO PLURINACIONAL, UN BALANCE SOBRE LO QUE SE HA AVANZADO TAMBIÉN SOBRE LO QUE RESTA POR HACER Conversamos con José Luis Exeni

En esta oportunidad conversamos con José Luis Exeni politólogo, escritor, investigador, periodista que también ha venido acompañando muy de cerca los procesos de lo que se ha denominado El Nuevo Constitucionalismo emergido desde el Sur, desde nuestro continente y ahí todo el debate sobre los Estados Plurinacionales, ha sido presidente de la Corte Nacional Electoral,...

EN LA PRIMERA EMISIÓN DE RADIO COAMIL, COLECTIVOS AGROECOLÓGICOS EXIGIERON ALTO A LA CRIMINALIZACIÓN POR SEMBRAR EN ESPACIOS PÚBLICOS Y A LA INICIATIVA DE LEY QUE LA ALIENTA Por: Artes para Respirar

En sinergia con la Coyotera Radio Comunitaria, el colectivo Coamil Federalismo lanzó la primera emisión de su programa Radio Coamil, donde se abordó el tema de la criminalización por sembrar en espacios públicos y la iniciativa de ley que la alienta, específicamente la Ley de Huertos Urbanos Escolares y de los Jardines Polinizadores para el...

ESTADO DE SITUACIÓN ACTUAL DE LAS MOVILIZACIONES EN JUJUY ARGENTINA Conversamos con Tuska

Actualizamos la información respecto a lo que está pasando en Jujuy-Argentina, rescatando elementos que fueron compartidos en pasados programas ya que desde hace más de un mes se sostienen las movilizaciones, mismas que plantean nuevas estrategias de luchas desde la multisectorial que impulsa/sostiene estas movilizaciones en contra de las reformas provinciales impulsadas por el gobernador...

PARA LOGRAR UNA TRANSICIÓN HACIA EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES ES URGENTE Y NECESARIO DESCONECTARNOS DE LA RED Un encuentro con Orlando Huerta parte de la Cooperativa de Energía Onergia

Dando continuidad al tema energético se nos hace necesario conversar sobre alternativas de gestión energética que sean gestionadas  y operativizadas por la comunidad organizada, para conversar de esto es que nos encontramos con Orlando Huerta parte de Onergia que justamente trabajan estas propuestas, alternativas comunitarias que representan un desafío para las ciudades. Orlando nos dice:...

RADIONOVELA TATA HILARIÓN GRAGEDA LÍDER DE LA REBELIÓN CONTRA LOS PATRONES ¡POR LA DIGNIFICACIÓN DE LOS INDÍGENAS! Entrevista con Luis Mamani Delgado parte de Radio Comunitaria Morochata.

En los procesos que se emprenden desde los pueblos y naciones indígenas originarias a partir de la vida en comunidad y desde donde vienen trabajando en recuperar y contar sus historias de luchas, resistencias  y re-existencias es que nos encontramos para charlar con Luis Mamani Delgado parte de Radio Comunitaria Morochata en el departamento de...

RED FUSA LIBRE, TRABAJANDO PROPUESTAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA REDES COMUNITARIAS DE INTERNET Conversamos con Wilson Gordillo desde Fusagasugá Colombia

Estamos con Wilson Gordillo desde Fusagasugá parte de la Red Fusa Libre para conocer un poco de la experiencia de trabajo de esta Red pero también las políticas públicas que se vienen gestando allá en el hermano país de Colombia. Wilson relata: Hablo desde un rincón de Colombia en un pueblo un municipio que me...

COLORES DE DIGNIDAD EN LOS 4 LADOS DEL CÍRCULO: MIRIAM IRIONDO (BOLIVIA) Y CORPORACIÓN RENOVACIÓN (MEDELLÍN – COLOMBIA) Por: Mario Rodríguez Ibáñez

Miriam Iriondo (Sembanasaya), arrancó con un canto de dignidad, de lucha, con fuerza, al mismo tiempo que con ternura cantando “respiro libertad”, luego nos trajo la memoria de las abuelas, cerró con voces y colores. En medio un desborde maravilloso de conversaciones, intercambios, afectos, resistencias y dignidades. A Miriam le acompañó Andrés Medina, que llegó...

TRABAJO ARTÍSTICO Y CULTURAL QUE ACOMPAÑA LAS LUCHAS EN DEFENSA DEL TERRITORIO QUE SE SOSTIENEN Y ORGANIZAN EN JUJUY ARGENTINA Y PERÚ Conversamos con Marita de Humahuaca Jujuy y Pamela Otoya de la Organización Quilombo del Frente Cultural Lima Sur

Desde las posibilidades que tenemos de poder contactar con otras experiencias, realidades, trabajo territorial a partir del accionar en y con las artes, las culturas vienen acompañando las resistencias  pero también las re-existencias de los pueblos es por eso que hemos estado acompañando conversaciones  sobre las movilizaciones, conflictos sociales justamente esas luchas y resistencia en...

COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y «CANTO DE CENZONTLES» UNA REVISTA RADIOFÓNICA QUE IMPULSA EL PERIODISMO DE LO POSIBLE, VOCES DE LOS TERRITORIOS Una charla con Aidee López Rivera

Conversamos con Aidee López Rivera del pueblo Ngiba de Oaxaca México justamente para tocar el tema de la Comunicación Comunitaria, para conversar de «Canto de cenzontles» una revista radiofónica que impulsa el periodismo de lo posible, voces de los territorios, nos plantea el como  a través de este trabajo comunicativo podemos hacer el acompañamiento a...