Esta semana nos hemos planteado conversar sobre las estrategias expansionistas de los proyectos extractivistas que están presentes en varios territorios de nuestros país, pero no solo de nuestro país, sino de nuestra Abya Yala, nuestra patria grande y en el mundo entero, fundamentalmente en el hemisferio sur, estos proyectos extractivistas han ido generando un impacto...
Categoría: RADIO TV
COMUNIDAD ABORIGEN POZO COLORADO DE SALINAS GRANDES Y LAGUNA DE GUAYATAYOC, EN LA PROVINCIA DE JUJUY ARGENTINA, EN RESISTENCIA Y RE-EXISTENCIA CONTRA LA MINERÍA DEL LITIO Conversamos con Erika Cañari
En esta oportunidad nos encontramos con una hermana muy querida que se encuentra en territorio argentino. Estamos hablando junto a Erika Cañari, quien es miembro de la Comunidad Aborigen Pozo Colorado de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, en la provincia de Jujuy, Argentina. Erika, nos comparte: Somos comunidades indígenas que estamos siendo afectadas por...
COLECTIVA LAS MARTINA, NOS ORGANIZAMOS, MANIFESTAMOS Y REIVINDICAMOS EL TERRITORIO QUE HABITAMOS Conversamos con Charito
Vamos a conversar a propósito de lo que ha significado este pasado 25 de noviembre, Día Mundial de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, y es que en América Latina y el Caribe, en pleno siglo XXI, enfrentamos grandes desafíos de todo tipo, económicos, políticos, geopolíticos, productivos, pero no es posible avanzar, como dicen,...
COLECTIVO MUYU, LA COMUNICACIÓN Y EL CINE COMO HERRAMIENTAS PARA LA DEFENSA DEL TERRITORIO Conversamos con: Miguel Imbaquingo
Nos trasladamos al hermano país de Ecuador, para conocer otra experiencia de trabajo relacionada a lucha de los pueblos indígenas y originarios en la defensa de sus territorios frente a la expansión de proyectos extractivistas. Nos encontramos en la conversa con Miguel Inbaquingo del Pueblo Quichua en Kayambe, realizador audiovisual, parte de Colectivo Muyu que...
VIH/SIDA Y EL DERECHO DE LAS PERSONAS A VIVIR DIGNAMENTE Conversamos con Virginia Hilaquita
El primero de diciembre, como cada año, se conmemora el Día Mundial del SIDA. Una jornada que va a implicar la discusión, reflexión y la búsqueda de caminos para la dignificación de las personas que viven con este virus. Desde que se ha empezado a hablar del SIDA, en 1984, ya van 40 años, donde...
COLECTIVO TIERRA LIBRE, VIENE ACCIONANDO DESDE FUSAGASUGÁ EN COLOMBIA Conversamos con Jair Naranjo
Cuando hablamos de experiencias de trabajo en territorio con y desde la tierra, para visibilizar estas otras rutas que se entretejen y nos hacen parte de horizontes esperanzadores, se nos hace necesario visitar otros territorios, por ello nos volvemos a desplazar hasta Colombia para encontrarnos con el Colectivo Tierra Libre, que viene accionando desde Fusagasugá,...
LA NEUMA EN LOS CONCIERTONES DE LA RED DE LA DIVERSIDAD Por: Gonzalo Choquehuanca Q
La noche del 25 de septiembre de 2015 se presentaba con una propuesta diferente la banda ¡¡ La Neuma!! Una noche donde Markos Castro (guitarra y voz) junto con Arturo Leyton (bajo) y Nebaì Ríos (voz y teclado) nos compartían versiones diferentes de las distintas composiciones de la banda. Como decía markos. Remixes la neuma...
FAUNAGUA: PROYECTO DE REFORESTACIÓN, RESTAURACIÓN DEL BOSQUE NATIVO DE KEWIÑA EN LA VERTIENTE NORTE DE LA CORDILLERA DEL TUNARI Conversamos con: Rosmery, Víctor y Norma
En esta oportunidad nos encontramos en la conversación junto a hermanos y hermanas del proyecto Faunagua, que vienen desarrollando actividades aquí en la cordillera cochabambina, de reforestación a partir de especies nativas, pero también vienen accionando otros trabajos en relación al cuidado, a la protección y a la crianza de fuentes de agua. Vamos a...
ALAS PARA EL GALLINERO, ESPACIO CULTURAL Conversamos con Mayra Paz
Cuando hablamos de caminos alternativos que se entretejen en diversos territorios, que nos convocan al trabajo comunitarix, colectivx que hacen posibles procesos de resistencias, re-existencias y otras maneras de habitar estos espacios que se gestan, crían y caminan. Para hablar de estos espacios colectivxs y comunitarios nos encontramos en la conversa junto a Mayra Paz...
PROGRAMA DE CONTRIBUCIÓN SOCIAL HUELLA VERDE: MANCOMUNIDAD DE LOS CHICHAS, TRABAJANDO CON LOS/AS JÓVENES DE ATOCHA, TUPIZA, COTAGAITA Y VILLAZÓN, EN LA GESTIÓN DE SUS EMPRENDIMIENTOS ECONÓMICOS Conversamos con Orlando Ortega Pérez
El Programa de Contribución Social Huella Verde del BDP SAM nos invita nuevamente a encontrarnos en dialogo junto a una de las instituciones aliadas, nos referimos a la Mancomunidad de Los Chichas en la voz de Orlando Ortega Pérez coordinador del proyecto Mercados Valorativos para Emprendedores Jóvenes en Vulnerabilidad a los Efectos del Cambio Climático...
ENCUENTRO DE ESCRITORAS LATINOAMERICANAS 2003, DE LOS ARCHIVOS DE WAYNA TAMBO RED DE LA DIVERSIDAD Por: Gonzalo Choquehuanca Q
La memoria es parte importante para comprender nuestro camino, y desde los archivos de wayna tambo vamos compartiendo este largo camino construido por todas y todos. 2003, un año que es parte de la lucha del pueblo contra el fracaso del modelo neoliberal, fracaso que recuerdo termino privatizando o capitalizando muchas de nuestras empresas, modelo...
FEDERACIÓN RURAL PARA LA PRODUCCIÓN Y EL ARRAIGO DESDE LA ARGENTINA Una intervención de Paola y Facundo
Compartimos una nota que expresa el trabajo que viene realizando La Federación Rural para la Producción y el Arraigo desde la Argentina, acciones que sostienen y hacen posible una Soberanía Alimentaria digna en nuestros territorios, nos encontramos en dialogo con Paola y Facundo. Paola, no dice: Nuestra organización y el trabajo que hacemos para la...