Emiliano Terán Mantovani, en esta su columna semanal nos comparte algunas ideas sobre la Transición Energética, que es un tema que ha tomado cada vez más importancia, especialmente en América Latina. Es importante mencionar que a la raíz de la crisis que estamos atravesando, en torno a la pandemia del Covid-19, y lo que ha...
Categoría: TEMAS
MOVIMIENTO INDIGENA EN ECUADOR Por: Nina Pacari
Conversamos Con Nina Pacari anterior autoridad, dirigente del CONAIE: Consejo de Nacionalidades indígenas del Ecuador, que hoya hace parte del Instituto de Ciencia, de Conocimiento, de Sabiduría Ancestral, también en el Ecuador. Hablaremos sobre lo que está pasando en nuestras regiones, las potencialidades y debilidades que tenemos, así como toda la perspectiva y reto que...
CHUÑO Por: Andrés Machaca (Mimo de cartón)
La liofilización es la técnica que se usa para deshidratar los alimentos sin que estos pierdan sus propiedades nutritivas. Se logra congelando y luego aplicando calor en medio de una cámara de vacío, así se consigue quitar hasta el 95% del agua logrando su conservación sin necesidad de cadena de frío. Es, por ejemplo, la...
PAPÁ, SIGUE CONTÁNDOME OTRA VEZ Por: Ricard Jiménez
Papá, sigue contándome otra vez aquellos cuentos e historias, porque a nosotros apenas nos quedan derechos. No tenemos demasiada épica para soñar. Papá, sigue contándome otra vez lo de las barricadas y los puño en alto, pero evita mentar ahora, la derrota que tanto caló sobre nosotros y que tanto nos empeñamos en repetir. Evita,...
LA REGENERACIÓN DE LA VIDA EN COMUNIDAD: REDES DE CUIDADO, BIENES COMUNES Y GESTIÓN DEL PÚBLICO Por: Mario Rodríguez Ibáñez
Las redes de cuidado son campos relaciones de reciprocidad que permiten la regeneración de la vida desde la corresponsabilidad. Se tejen entre seres humanos, pero también de éstos con la naturaleza en sus diferentes formas de vida, con la ancestralidad y con lo que se puede denominar lo sagrado. Estas formas de convivencia están...
LA CLOC-VÍA CAMPESINA RECHAZA LA AUTORIZACIÓN DE CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN BOLIVIA Por: CLOC-Vía Campesina
(Managua, 11 de Mayo de 2020) Desde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, la expresión de La Vía Campesina en América Latina y el Caribe, repudiamos que el Gobierno ilegitimo de Bolivia intente acelerar la autorización de cultivos transgénicos mediante el N.º 4232 del 07 de mayo, desarrollado por el Gobierno de facto de Jeanine...
AFECTIVIDAD Y MEMORIA ENCONTRADAS EN EL TRÓPICO DE COCHABAMBA Por: Chaski Clandestina
|Primera Parte| La zona del Trópico de Cochabamba es uno de los bastiones más combativos en Bolivia. Interpelador legendario del modelo neoliberal y el motor fundamental del proceso que llevo al Movimiento al Socialismo (MAS), a gobernar cerca de 14 años el ahora Estado Plurinacional de Bolivia. En las épocas cumbre del neoliberalismo el Chapare,...
EN BUSCA DEL ANTI-VIRUS: COVID-19 COMO FENÓMENO CUÁNTICO Por: Martin Winiecki
He luchado por darle sentido a lo que está pasando. Mi mente suspicaz vagaba inquieta, examinando todas las teorías y posibles explicaciones, pero debo admitir: no sé lo que está pasando. Sé que este es un momento crucial de decisión para la humanidad. En este ensayo, no sugeriré ni discutiré «lo que está pasando». Más...
BRASIL EN EL ESCENARIO DE LA EMERGENCIA…MÁS ALLÁ DE LA EMERGENCIA Por: Verena Glass
Conversamos sobre el panorama actual de la emergencia pero ligada a procesos más profundos y complejos de la crisis pero también de las posibles salidas y transformaciones. Como se suele decir en este tiempo, “No podemos volver, luego de la emergencia, a la normalidad, porque la propia normalidad, que habíamos construido, es parte de ese...
LA FIESTA DE LA CRUZ, LA PACHAMAMA, Y LA ECONOMÍA PAICHEÑA CON EL COVID Por: Beatriz Vaca Villa
Estaba sentada en el piso, en un segundo se puso erguida de rodillas y cubrió su cabeza con la hermosa manta de seda que bajaba hasta sus pies, cuyos flecos se confundían con el suelo de tierra de la Capilla de Paicho; mientras, yo, con asombro observaba a mi Madre más hermosa que la Virgen...
DEMANDAS Y PROPUESTAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS FRENTE A LA COVID-19 Por: Radio Encuentros
Radio Encuentros, 28/04/20.- Han pasado más de dos meses desde que el primer caso de Covid-19 de la región latinoamericana fue reportado en Brasil. Desde entonces, varios gobiernos latinoamericanos decidieron implementar medidas drásticas de prevención de la expansión del virus, siendo los primeros en establecer una cuarentena Perú y Argentina. A pesar de las medidas,...
CHALECOS NEGROS DE FRANCIA: UNA LLAMADA A LA AUTODEFENSA MIGRANTE
Nosotros, los chalecos negros, somos inmigrantes que trabajamos en negro o con los papeles de otra persona. Día a día, el Estado francés racista, de la mano de los patrones, nos hace trabajar en la obra, en comedores y limpiando el país. Sin papeles, estamos a merced de la sobrexplotación. En confinamiento, nos quedamos sin nada....